El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial
- Autores
- Basilio, Alicia Mabel; Prieto, José E.; Lopez, Valeria Carolina; Mellado, Lorena M.; Pascual, Graciela; Pedraza, Facundo; Fráncica, Karina; Alvarez, Raul; Gurini, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del producto, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concentraciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se sometieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles secos.
Mead reflects the convergence of the concepts of natural and healthy food, in terms of honey, with the concepts of a hand-made and gourmet product. The offer of mead is expanding in regional markets throughout the country, and, although it is mentioned in the fictional literature, the mead remains unknown in the local market. It is currently being manufactured in low volumes and offered with unequal quality. The objectives of this study were: 1) to evaluate and compare the quality of the yeast available in the market in terms of process efficiency and the product’s sensory quality; and 2) to provide accessible parameters of the fermentation evolution to the producers in different concentrations of must. Treatments with four strains of Saccharomyces in three different concentrations of must were evaluated. The evolution of the fermentation was recorded, and curves that will enable honey fermentation process follow-up were built. The products were subjected to two instances of hedonic evaluation: by consumers (n≈200), and by a semitrained tasting panel (n=10). 93% of the consumers did not know about the existence of the drink, and the 83% of them found it acceptable in relation to their expectations. Consumers who had tried mead before considered that the taste was satisfactory, although they were not able to discriminate between varieties, while the panel of experts found off odors and flavors only in the dry mead.
EEA Delta del Paraná
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Pascual, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Alvarez, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Gurini, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina - Fuente
- Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 40 (1) : 1-15. (2020)
- Materia
-
Miel
Aguamiel
Saccharomyces
Análisis Organoléptico
Fermentación Alcohólica
Honey
Mead
Organoleptic Analysis
Alcoholic Fermentation
Hidromiel
Evaluación Sensorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7687
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_545977aad14cd6dc4ab5fe3de1076f3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7687 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorialBasilio, Alicia MabelPrieto, José E.Lopez, Valeria CarolinaMellado, Lorena M.Pascual, GracielaPedraza, FacundoFráncica, KarinaAlvarez, RaulGurini, Laura BeatrizMielAguamielSaccharomycesAnálisis OrganolépticoFermentación AlcohólicaHoneyMeadOrganoleptic AnalysisAlcoholic FermentationHidromielEvaluación SensorialEn el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del producto, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concentraciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se sometieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles secos.Mead reflects the convergence of the concepts of natural and healthy food, in terms of honey, with the concepts of a hand-made and gourmet product. The offer of mead is expanding in regional markets throughout the country, and, although it is mentioned in the fictional literature, the mead remains unknown in the local market. It is currently being manufactured in low volumes and offered with unequal quality. The objectives of this study were: 1) to evaluate and compare the quality of the yeast available in the market in terms of process efficiency and the product’s sensory quality; and 2) to provide accessible parameters of the fermentation evolution to the producers in different concentrations of must. Treatments with four strains of Saccharomyces in three different concentrations of must were evaluated. The evolution of the fermentation was recorded, and curves that will enable honey fermentation process follow-up were built. The products were subjected to two instances of hedonic evaluation: by consumers (n≈200), and by a semitrained tasting panel (n=10). 93% of the consumers did not know about the existence of the drink, and the 83% of them found it acceptable in relation to their expectations. Consumers who had tried mead before considered that the taste was satisfactory, although they were not able to discriminate between varieties, while the panel of experts found off odors and flavors only in the dry mead.EEA Delta del ParanáFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Pascual, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Alvarez, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Gurini, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires2020-08-07T13:39:45Z2020-08-07T13:39:45Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/106http://hdl.handle.net/20.500.12123/76872344-90392314-2243Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 40 (1) : 1-15. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:34Zoai:localhost:20.500.12123/7687instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:35.581INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
title |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
spellingShingle |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial Basilio, Alicia Mabel Miel Aguamiel Saccharomyces Análisis Organoléptico Fermentación Alcohólica Honey Mead Organoleptic Analysis Alcoholic Fermentation Hidromiel Evaluación Sensorial |
title_short |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
title_full |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
title_fullStr |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
title_full_unstemmed |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
title_sort |
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basilio, Alicia Mabel Prieto, José E. Lopez, Valeria Carolina Mellado, Lorena M. Pascual, Graciela Pedraza, Facundo Fráncica, Karina Alvarez, Raul Gurini, Laura Beatriz |
author |
Basilio, Alicia Mabel |
author_facet |
Basilio, Alicia Mabel Prieto, José E. Lopez, Valeria Carolina Mellado, Lorena M. Pascual, Graciela Pedraza, Facundo Fráncica, Karina Alvarez, Raul Gurini, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Prieto, José E. Lopez, Valeria Carolina Mellado, Lorena M. Pascual, Graciela Pedraza, Facundo Fráncica, Karina Alvarez, Raul Gurini, Laura Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miel Aguamiel Saccharomyces Análisis Organoléptico Fermentación Alcohólica Honey Mead Organoleptic Analysis Alcoholic Fermentation Hidromiel Evaluación Sensorial |
topic |
Miel Aguamiel Saccharomyces Análisis Organoléptico Fermentación Alcohólica Honey Mead Organoleptic Analysis Alcoholic Fermentation Hidromiel Evaluación Sensorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del producto, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concentraciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se sometieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles secos. Mead reflects the convergence of the concepts of natural and healthy food, in terms of honey, with the concepts of a hand-made and gourmet product. The offer of mead is expanding in regional markets throughout the country, and, although it is mentioned in the fictional literature, the mead remains unknown in the local market. It is currently being manufactured in low volumes and offered with unequal quality. The objectives of this study were: 1) to evaluate and compare the quality of the yeast available in the market in terms of process efficiency and the product’s sensory quality; and 2) to provide accessible parameters of the fermentation evolution to the producers in different concentrations of must. Treatments with four strains of Saccharomyces in three different concentrations of must were evaluated. The evolution of the fermentation was recorded, and curves that will enable honey fermentation process follow-up were built. The products were subjected to two instances of hedonic evaluation: by consumers (n≈200), and by a semitrained tasting panel (n=10). 93% of the consumers did not know about the existence of the drink, and the 83% of them found it acceptable in relation to their expectations. Consumers who had tried mead before considered that the taste was satisfactory, although they were not able to discriminate between varieties, while the panel of experts found off odors and flavors only in the dry mead. EEA Delta del Paraná Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina Fil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Pascual, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina Fil: Alvarez, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Gurini, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina |
description |
En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del producto, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concentraciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se sometieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles secos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-07T13:39:45Z 2020-08-07T13:39:45Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/106 http://hdl.handle.net/20.500.12123/7687 2344-9039 2314-2243 |
url |
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/106 http://hdl.handle.net/20.500.12123/7687 |
identifier_str_mv |
2344-9039 2314-2243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 40 (1) : 1-15. (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341380169400320 |
score |
12.623145 |