Ensayo de protección foliar de Vicia villosa

Autores
Edwards Molina, Juan Pablo; Divito, Guillermo; Torres, Agustín; Pugliese, Bruno Daniel; Pastor, Silvina Estela; Crociara, Clara Sonia; Bustamante, Macarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos de servicios (CS) brindan una serie de beneficios a los sistemas de producción (servicios ecosistémicos) entre los cuales podemos mencionar: proteger al suelo de la erosión, incorporar carbono y nitrógeno al sistema, mejorar la infiltración o reducir la presión de malezas. Las vicias (Vicia villosa y Vicia Sativa), pertenecientes a la familia de las fabáceas, son unas de las especies más empleadas como CS en la Argentina, generalmente asociadas a poáceas, como la avena o el centeno.
EEA Balcarce
Fil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Divito, Guillermo. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Argentina.
Fil: Torres, Agustín. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Argentina.
Fil: Pugliese, Bruno Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Bustamante, Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fuente
Visión Rural 27 (136) : 13-16 (marzo-abril 2021)
Materia
Cultivos
Vicia Villosa
Vicia Sativa
Fungicidas
Organismos Patógenos
Servicio de los Ecosistemas
Crops
Fungicides
Pathogens
Ecosystem Services
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9331

id INTADig_e4382524c576bde1e49fb324e1a29752
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9331
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ensayo de protección foliar de Vicia villosaEdwards Molina, Juan PabloDivito, GuillermoTorres, AgustínPugliese, Bruno DanielPastor, Silvina EstelaCrociara, Clara SoniaBustamante, MacarenaCultivosVicia VillosaVicia SativaFungicidasOrganismos PatógenosServicio de los EcosistemasCropsFungicidesPathogensEcosystem ServicesLos cultivos de servicios (CS) brindan una serie de beneficios a los sistemas de producción (servicios ecosistémicos) entre los cuales podemos mencionar: proteger al suelo de la erosión, incorporar carbono y nitrógeno al sistema, mejorar la infiltración o reducir la presión de malezas. Las vicias (Vicia villosa y Vicia Sativa), pertenecientes a la familia de las fabáceas, son unas de las especies más empleadas como CS en la Argentina, generalmente asociadas a poáceas, como la avena o el centeno.EEA BalcarceFil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Divito, Guillermo. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Argentina.Fil: Torres, Agustín. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Argentina.Fil: Pugliese, Bruno Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Bustamante, Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2021-05-12T15:36:28Z2021-05-12T15:36:28Z2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/93310328-7009Visión Rural 27 (136) : 13-16 (marzo-abril 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:53Zoai:localhost:20.500.12123/9331instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:53.976INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
title Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
spellingShingle Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
Edwards Molina, Juan Pablo
Cultivos
Vicia Villosa
Vicia Sativa
Fungicidas
Organismos Patógenos
Servicio de los Ecosistemas
Crops
Fungicides
Pathogens
Ecosystem Services
title_short Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
title_full Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
title_fullStr Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
title_full_unstemmed Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
title_sort Ensayo de protección foliar de Vicia villosa
dc.creator.none.fl_str_mv Edwards Molina, Juan Pablo
Divito, Guillermo
Torres, Agustín
Pugliese, Bruno Daniel
Pastor, Silvina Estela
Crociara, Clara Sonia
Bustamante, Macarena
author Edwards Molina, Juan Pablo
author_facet Edwards Molina, Juan Pablo
Divito, Guillermo
Torres, Agustín
Pugliese, Bruno Daniel
Pastor, Silvina Estela
Crociara, Clara Sonia
Bustamante, Macarena
author_role author
author2 Divito, Guillermo
Torres, Agustín
Pugliese, Bruno Daniel
Pastor, Silvina Estela
Crociara, Clara Sonia
Bustamante, Macarena
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivos
Vicia Villosa
Vicia Sativa
Fungicidas
Organismos Patógenos
Servicio de los Ecosistemas
Crops
Fungicides
Pathogens
Ecosystem Services
topic Cultivos
Vicia Villosa
Vicia Sativa
Fungicidas
Organismos Patógenos
Servicio de los Ecosistemas
Crops
Fungicides
Pathogens
Ecosystem Services
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de servicios (CS) brindan una serie de beneficios a los sistemas de producción (servicios ecosistémicos) entre los cuales podemos mencionar: proteger al suelo de la erosión, incorporar carbono y nitrógeno al sistema, mejorar la infiltración o reducir la presión de malezas. Las vicias (Vicia villosa y Vicia Sativa), pertenecientes a la familia de las fabáceas, son unas de las especies más empleadas como CS en la Argentina, generalmente asociadas a poáceas, como la avena o el centeno.
EEA Balcarce
Fil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Divito, Guillermo. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Argentina.
Fil: Torres, Agustín. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Argentina.
Fil: Pugliese, Bruno Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Bustamante, Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
description Los cultivos de servicios (CS) brindan una serie de beneficios a los sistemas de producción (servicios ecosistémicos) entre los cuales podemos mencionar: proteger al suelo de la erosión, incorporar carbono y nitrógeno al sistema, mejorar la infiltración o reducir la presión de malezas. Las vicias (Vicia villosa y Vicia Sativa), pertenecientes a la familia de las fabáceas, son unas de las especies más empleadas como CS en la Argentina, generalmente asociadas a poáceas, como la avena o el centeno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:36:28Z
2021-05-12T15:36:28Z
2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9331
0328-7009
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9331
identifier_str_mv 0328-7009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Visión Rural 27 (136) : 13-16 (marzo-abril 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341387193810944
score 12.623145