Vicia villosa en jardinería

Autores
Corgniali, Hever Nazareno
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piñero, María Virginia
Descripción
Trabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018.
El presente trabajo pretende mostrar el uso y reproducción de la Vicia.villosa con protocolo de cultivo y manejo en jardinería, en distintas situaciones asociadas con otra especie. Si bien la mayoría del genero vicia tiene porte semi rastreros, son trepadoras con hojas compuestas por numerosos foliolos pequeños y zarcillos terminales, existen numeroso rasgos morfológicos que diferencia a dos especies más difundidas localmente . Así mismo no solo las características morfológicas son diferentes entre especies, sino también su adaptación y comportamiento a diferentes situaciones ambientales. Los objetivos de este trabajo son: Demostrar el uso de la Vicia. villosa en jardines, en sus diferentes condiciones de suelo y ubicación, presentar el uso y reproducción de la Vicia villosa con protocolo de cultivo y manejo en jardinería, en distintas situaciones asociadas con otra especie, verificar que mediante su correcto manejo, es posible desarrollar un jardín estético sin riesgos de invasión. Dicha práctica se realizó en San Antonio de Arredondo, una localidad situada en el departamento de Punilla de la prov. de Córdoba.
Materia
Vicia villosa
Jardinería
Manejo del cultivo
Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6541

id RDUUNC_fba77bce433f5368a041b088821af63a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6541
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vicia villosa en jardineríaCorgniali, Hever NazarenoVicia villosaJardineríaManejo del cultivoSiembraTrabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018.El presente trabajo pretende mostrar el uso y reproducción de la Vicia.villosa con protocolo de cultivo y manejo en jardinería, en distintas situaciones asociadas con otra especie. Si bien la mayoría del genero vicia tiene porte semi rastreros, son trepadoras con hojas compuestas por numerosos foliolos pequeños y zarcillos terminales, existen numeroso rasgos morfológicos que diferencia a dos especies más difundidas localmente . Así mismo no solo las características morfológicas son diferentes entre especies, sino también su adaptación y comportamiento a diferentes situaciones ambientales. Los objetivos de este trabajo son: Demostrar el uso de la Vicia. villosa en jardines, en sus diferentes condiciones de suelo y ubicación, presentar el uso y reproducción de la Vicia villosa con protocolo de cultivo y manejo en jardinería, en distintas situaciones asociadas con otra especie, verificar que mediante su correcto manejo, es posible desarrollar un jardín estético sin riesgos de invasión. Dicha práctica se realizó en San Antonio de Arredondo, una localidad situada en el departamento de Punilla de la prov. de Córdoba.Piñero, María Virginia2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6541Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:12.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicia villosa en jardinería
title Vicia villosa en jardinería
spellingShingle Vicia villosa en jardinería
Corgniali, Hever Nazareno
Vicia villosa
Jardinería
Manejo del cultivo
Siembra
title_short Vicia villosa en jardinería
title_full Vicia villosa en jardinería
title_fullStr Vicia villosa en jardinería
title_full_unstemmed Vicia villosa en jardinería
title_sort Vicia villosa en jardinería
dc.creator.none.fl_str_mv Corgniali, Hever Nazareno
author Corgniali, Hever Nazareno
author_facet Corgniali, Hever Nazareno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piñero, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Vicia villosa
Jardinería
Manejo del cultivo
Siembra
topic Vicia villosa
Jardinería
Manejo del cultivo
Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018.
El presente trabajo pretende mostrar el uso y reproducción de la Vicia.villosa con protocolo de cultivo y manejo en jardinería, en distintas situaciones asociadas con otra especie. Si bien la mayoría del genero vicia tiene porte semi rastreros, son trepadoras con hojas compuestas por numerosos foliolos pequeños y zarcillos terminales, existen numeroso rasgos morfológicos que diferencia a dos especies más difundidas localmente . Así mismo no solo las características morfológicas son diferentes entre especies, sino también su adaptación y comportamiento a diferentes situaciones ambientales. Los objetivos de este trabajo son: Demostrar el uso de la Vicia. villosa en jardines, en sus diferentes condiciones de suelo y ubicación, presentar el uso y reproducción de la Vicia villosa con protocolo de cultivo y manejo en jardinería, en distintas situaciones asociadas con otra especie, verificar que mediante su correcto manejo, es posible desarrollar un jardín estético sin riesgos de invasión. Dicha práctica se realizó en San Antonio de Arredondo, una localidad situada en el departamento de Punilla de la prov. de Córdoba.
description Trabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6541
url http://hdl.handle.net/11086/6541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143323836776448
score 12.712165