Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas

Autores
Alarcon, Aldo José; Baffoni, Patricia Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La actividad hortícola en la zona del Valle Inferior del Río Negro, se caracteriza principalmente por la producción de cebolla (1200 a 1500 has) seguida por la producción de zapallo (200 a 300 has) y en tercer lugar por la producción de hortalizas varias (600 a 700 has). Con el paso de los diferentes ciclos productivos, mucha superficie destinada a estos cultivos comienzan a presentar dificultades serias, definidas principalmente por un alto grado de enmalezamiento y aparición de enfermedades que obliga a contemplar la implementación de rotaciones, propiciando el mantenimiento de las condiciones productivas de los lotes. En este contexto, es donde se evalúa el uso de la tecnología del cultivo de Soja, como herramienta alternativa para las rotaciones. El fortalecimiento de la ganadería regional ha puesto de manifiesto la necesidad de lograr dietas complementarias a las pasturas existentes. Esta demanda, abre una importante posibilidad de crecimiento a cultivos de grano, que puedan ser transformados localmente en raciones balanceadas.
EEA Valle Inferior
Fil: Alarcón, Aldo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Materia
Soja
Cultivo
Rotación de Cultivos
Crop Rotation
Soybeans
Cultivation
Glycine Max
Valle Inferior del Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3471

id INTADig_e3c6b72d6fa75bbca56236502fe1583c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3471
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolasAlarcon, Aldo JoséBaffoni, Patricia AndreaSojaCultivoRotación de CultivosCrop RotationSoybeansCultivationGlycine MaxValle Inferior del Río NegroLa actividad hortícola en la zona del Valle Inferior del Río Negro, se caracteriza principalmente por la producción de cebolla (1200 a 1500 has) seguida por la producción de zapallo (200 a 300 has) y en tercer lugar por la producción de hortalizas varias (600 a 700 has). Con el paso de los diferentes ciclos productivos, mucha superficie destinada a estos cultivos comienzan a presentar dificultades serias, definidas principalmente por un alto grado de enmalezamiento y aparición de enfermedades que obliga a contemplar la implementación de rotaciones, propiciando el mantenimiento de las condiciones productivas de los lotes. En este contexto, es donde se evalúa el uso de la tecnología del cultivo de Soja, como herramienta alternativa para las rotaciones. El fortalecimiento de la ganadería regional ha puesto de manifiesto la necesidad de lograr dietas complementarias a las pasturas existentes. Esta demanda, abre una importante posibilidad de crecimiento a cultivos de grano, que puedan ser transformados localmente en raciones balanceadas.EEA Valle InferiorFil: Alarcón, Aldo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaEEA Valle Inferior, INTA2018-09-26T12:34:33Z2018-09-26T12:34:33Z2018-09-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3471spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR/1281308/AR./Contribución al desarrollo territorial de la zona atlántica de Río Negro.Informe / EEA Valle Inferior 1 (1). (Septiembre 2018)Río Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:26Zoai:localhost:20.500.12123/3471instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:26.967INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
title Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
spellingShingle Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
Alarcon, Aldo José
Soja
Cultivo
Rotación de Cultivos
Crop Rotation
Soybeans
Cultivation
Glycine Max
Valle Inferior del Río Negro
title_short Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
title_full Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
title_fullStr Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
title_full_unstemmed Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
title_sort Cultivo de Soja como alternativa para las rotaciones hortícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcon, Aldo José
Baffoni, Patricia Andrea
author Alarcon, Aldo José
author_facet Alarcon, Aldo José
Baffoni, Patricia Andrea
author_role author
author2 Baffoni, Patricia Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Cultivo
Rotación de Cultivos
Crop Rotation
Soybeans
Cultivation
Glycine Max
Valle Inferior del Río Negro
topic Soja
Cultivo
Rotación de Cultivos
Crop Rotation
Soybeans
Cultivation
Glycine Max
Valle Inferior del Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad hortícola en la zona del Valle Inferior del Río Negro, se caracteriza principalmente por la producción de cebolla (1200 a 1500 has) seguida por la producción de zapallo (200 a 300 has) y en tercer lugar por la producción de hortalizas varias (600 a 700 has). Con el paso de los diferentes ciclos productivos, mucha superficie destinada a estos cultivos comienzan a presentar dificultades serias, definidas principalmente por un alto grado de enmalezamiento y aparición de enfermedades que obliga a contemplar la implementación de rotaciones, propiciando el mantenimiento de las condiciones productivas de los lotes. En este contexto, es donde se evalúa el uso de la tecnología del cultivo de Soja, como herramienta alternativa para las rotaciones. El fortalecimiento de la ganadería regional ha puesto de manifiesto la necesidad de lograr dietas complementarias a las pasturas existentes. Esta demanda, abre una importante posibilidad de crecimiento a cultivos de grano, que puedan ser transformados localmente en raciones balanceadas.
EEA Valle Inferior
Fil: Alarcón, Aldo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
description La actividad hortícola en la zona del Valle Inferior del Río Negro, se caracteriza principalmente por la producción de cebolla (1200 a 1500 has) seguida por la producción de zapallo (200 a 300 has) y en tercer lugar por la producción de hortalizas varias (600 a 700 has). Con el paso de los diferentes ciclos productivos, mucha superficie destinada a estos cultivos comienzan a presentar dificultades serias, definidas principalmente por un alto grado de enmalezamiento y aparición de enfermedades que obliga a contemplar la implementación de rotaciones, propiciando el mantenimiento de las condiciones productivas de los lotes. En este contexto, es donde se evalúa el uso de la tecnología del cultivo de Soja, como herramienta alternativa para las rotaciones. El fortalecimiento de la ganadería regional ha puesto de manifiesto la necesidad de lograr dietas complementarias a las pasturas existentes. Esta demanda, abre una importante posibilidad de crecimiento a cultivos de grano, que puedan ser transformados localmente en raciones balanceadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26T12:34:33Z
2018-09-26T12:34:33Z
2018-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3471
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR/1281308/AR./Contribución al desarrollo territorial de la zona atlántica de Río Negro.
Informe / EEA Valle Inferior 1 (1). (Septiembre 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Valle Inferior, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Valle Inferior, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619126378594304
score 12.559606