Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja
- Autores
- Rillo, Sergio Nestor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvarez, Cristian (tutor)
- Descripción
- Trabajo final para obtener el grado de Especialista en en Cultivos de Granos, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012
En la región pampeana los sistemas agrícolas han consolidado su participación en el uso de la tierra respecto a los ganaderos. Se considera que en el 80 por ciento de la superficie agrícola de la región se realiza soja sin rotación de cultivos (SAGP y A, 2008). La preponderancia de los cultivos de verano, y específicamente de la soja, en los sistemas productivos también prolonga el tiempo que los lotes quedan sin cobertura entre el lapso de dos secuencias de siembra de cultivos de verano. Una manera de mitigar la disminución del aporte de residuos ya sea en forma de rastrojo o proveniente de raíces sería lograr, una adecuada cobertura del suelo, utilizando especies gramíneas de crecimiento invernal como cultivo de cobertura (CC) en el prolongado tiempo que media entre las siembras de cultivos de verano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de producción de materia seca (MS) de avena y raigrás utilizados como CC y las consecuencias sobre el rendimiento de soja, y propiedades edáficas asociadas al carbono en un suelo Hapludol éntico del Centro oeste de la provincia de Buenos Aires durante cinco campañas agrícolas en una secuencia con alta frecuencia de soja (...) A través de los resultados obtenidos durante estos 5 años, muy distintos climáticamente, se concluye que los CC podrían ser tecnologías de manejo de bajo costo con potencialidad de mitigar los efectos adversos que generaría la alta frecuencia de soja en suelos de textura franco-arenosa. Afectando positivamente las propiedades relacionadas con el C, COP, DA, PT e IB, sin producir cambios negativos sobre el cultivo de renta (soja)
EEA Pergamino
Fil: Rillo, Sergio Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina - Materia
-
Cultivos
Rendimiento de Cultivos
Soja
Cobertura Verde
Rotación de Cultivos
Crops
Crop Yield
Soybeans
Live Mulches
Crop Rotation
Soil
Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6123
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_6463c28b2b685efbee96cc6d716d4150 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6123 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de sojaRillo, Sergio NestorCultivosRendimiento de CultivosSojaCobertura VerdeRotación de CultivosCropsCrop YieldSoybeansLive MulchesCrop RotationSoilSueloTrabajo final para obtener el grado de Especialista en en Cultivos de Granos, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012En la región pampeana los sistemas agrícolas han consolidado su participación en el uso de la tierra respecto a los ganaderos. Se considera que en el 80 por ciento de la superficie agrícola de la región se realiza soja sin rotación de cultivos (SAGP y A, 2008). La preponderancia de los cultivos de verano, y específicamente de la soja, en los sistemas productivos también prolonga el tiempo que los lotes quedan sin cobertura entre el lapso de dos secuencias de siembra de cultivos de verano. Una manera de mitigar la disminución del aporte de residuos ya sea en forma de rastrojo o proveniente de raíces sería lograr, una adecuada cobertura del suelo, utilizando especies gramíneas de crecimiento invernal como cultivo de cobertura (CC) en el prolongado tiempo que media entre las siembras de cultivos de verano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de producción de materia seca (MS) de avena y raigrás utilizados como CC y las consecuencias sobre el rendimiento de soja, y propiedades edáficas asociadas al carbono en un suelo Hapludol éntico del Centro oeste de la provincia de Buenos Aires durante cinco campañas agrícolas en una secuencia con alta frecuencia de soja (...) A través de los resultados obtenidos durante estos 5 años, muy distintos climáticamente, se concluye que los CC podrían ser tecnologías de manejo de bajo costo con potencialidad de mitigar los efectos adversos que generaría la alta frecuencia de soja en suelos de textura franco-arenosa. Afectando positivamente las propiedades relacionadas con el C, COP, DA, PT e IB, sin producir cambios negativos sobre el cultivo de renta (soja)EEA PergaminoFil: Rillo, Sergio Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresAlvarez, Cristian (tutor)2019-10-16T13:18:12Z2019-10-16T13:18:12Z2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6123http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012rillosergio.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:23:14Zoai:localhost:20.500.12123/6123instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:23:14.874INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| title |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| spellingShingle |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja Rillo, Sergio Nestor Cultivos Rendimiento de Cultivos Soja Cobertura Verde Rotación de Cultivos Crops Crop Yield Soybeans Live Mulches Crop Rotation Soil Suelo |
| title_short |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| title_full |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| title_fullStr |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| title_full_unstemmed |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| title_sort |
Cultivos de cobertura para mejorar las condiciones del suelo en rotaciones con alta frecuencia de soja |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rillo, Sergio Nestor |
| author |
Rillo, Sergio Nestor |
| author_facet |
Rillo, Sergio Nestor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Cristian (tutor) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos Rendimiento de Cultivos Soja Cobertura Verde Rotación de Cultivos Crops Crop Yield Soybeans Live Mulches Crop Rotation Soil Suelo |
| topic |
Cultivos Rendimiento de Cultivos Soja Cobertura Verde Rotación de Cultivos Crops Crop Yield Soybeans Live Mulches Crop Rotation Soil Suelo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final para obtener el grado de Especialista en en Cultivos de Granos, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012 En la región pampeana los sistemas agrícolas han consolidado su participación en el uso de la tierra respecto a los ganaderos. Se considera que en el 80 por ciento de la superficie agrícola de la región se realiza soja sin rotación de cultivos (SAGP y A, 2008). La preponderancia de los cultivos de verano, y específicamente de la soja, en los sistemas productivos también prolonga el tiempo que los lotes quedan sin cobertura entre el lapso de dos secuencias de siembra de cultivos de verano. Una manera de mitigar la disminución del aporte de residuos ya sea en forma de rastrojo o proveniente de raíces sería lograr, una adecuada cobertura del suelo, utilizando especies gramíneas de crecimiento invernal como cultivo de cobertura (CC) en el prolongado tiempo que media entre las siembras de cultivos de verano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de producción de materia seca (MS) de avena y raigrás utilizados como CC y las consecuencias sobre el rendimiento de soja, y propiedades edáficas asociadas al carbono en un suelo Hapludol éntico del Centro oeste de la provincia de Buenos Aires durante cinco campañas agrícolas en una secuencia con alta frecuencia de soja (...) A través de los resultados obtenidos durante estos 5 años, muy distintos climáticamente, se concluye que los CC podrían ser tecnologías de manejo de bajo costo con potencialidad de mitigar los efectos adversos que generaría la alta frecuencia de soja en suelos de textura franco-arenosa. Afectando positivamente las propiedades relacionadas con el C, COP, DA, PT e IB, sin producir cambios negativos sobre el cultivo de renta (soja) EEA Pergamino Fil: Rillo, Sergio Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina |
| description |
Trabajo final para obtener el grado de Especialista en en Cultivos de Granos, de la Universidad de Buenos Aires, en 2012 |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-10-16T13:18:12Z 2019-10-16T13:18:12Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6123 http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012rillosergio.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6123 http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012rillosergio.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1847419440776347648 |
| score |
13.121305 |