Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia
- Autores
- Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Cordoba, Joaquín Alejandro; Bartucci, Sandra Lorena; Ejarque, Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, en Patagonia Norte (provincias de Río Negro y Neuquén) se observan diversos procesos de transformación de las actividades agropecuarias; la crisis de la fruticultura en el área de valles irrigados que llevó a la desaparición de establecimientos productivos o su reconversión a otras actividades; la imposición de una barrera sanitaria en el Río Colorado a partir de la declaración del área al sur del mismo como libre de aftosa sin vacunación en 2014, la cual impide la llegada de carne con hueso desde el norte del país; y el aumento de la población. Por ello, tanto en las áreas de secano como en los valles irrigados, se ha producido un crecimiento de la actividad ganadera, especialmente de porcinos (275% según los Censos Agropecuarios), que incluye la presencia de 38 engordes intensivos [1], [2], [3]. En este contexto, se desarrollaron planes ganaderos y se actualizaron las leyes en materia de producciones intensivas a corral (feedlot) en las dos jurisdicciones provinciales. En los valles irrigados, la producción ganadera regional ha sido históricamente complemento de la agricultura aportando materia orgánica y nutrientes a través del estiércol a suelos con bajo contenido de materia orgánica [4]. Sin embargo, en los últimos años, el aumento de las producciones intensivas generó grandes volúmenes de residuos: a modo de ejemplo, en un área de Senillosa y Plottier (Provincia de Neuquén) se estimó un total de 40 t por día de residuos sólidos pecuarios, los cuales permitirían que 82% de los productores satisficiera su demanda de electricidad para cocción de alimentos y agua caliente sanitaria o que el 54% cubrieran su requerimiento de biofertilizantes [5]. Sin embargo, 46% de los productores no realiza ningún tratamiento, debido a diferentes motivos: logística y costo de transporte, falta de demanda, ausencia de tratamientos que permitan el agregado de valor y el cumplimiento con las exigencias de buenas prácticas, entre otros [6]. Por esta razón, como equipo vinculado al aprovechamiento de residuos ganaderos se planteó objetivo relevar la normativa relacionada a los residuos ganaderos (sólidos y efluentes líquidos) de la Patagonia Norte, para analizar cómo se incorpora y regula esta cuestión en las dos provincias en las cuales se encuentra una de las cuencas hídricas más importantes del país. El acceso de los diferentes actores del sistema agropecuario a esta información permitirá tanto identificar las fortalezas y debilidades de las normativas actuales para regular los procesos de generación, disposición y tratamiento como contribuir al diseño de estrategias de investigación e intervención que promuevan alternativas para el aprovechamiento de dichos residuos.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina.
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina - Fuente
- III Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales de Noa y Cuyo. 28 y 29 de octubre de 2021 (virtual). Santiago del Estero, Argentina
- Materia
-
Residuos
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Residues
Macróficas
Residuos Pecuarios
Región Patagónica
Macrophic
Livestock Waste - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14123
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e0211bdd0308342659ee2fcf4945c841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14123 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la PatagoniaBarrionuevo, Myriam ElisabethCordoba, Joaquín AlejandroBartucci, Sandra LorenaEjarque, MercedesResiduosRio Negro (Argentina)NeuquenArgentinaResiduesMacróficasResiduos PecuariosRegión PatagónicaMacrophicLivestock WasteEn las últimas décadas, en Patagonia Norte (provincias de Río Negro y Neuquén) se observan diversos procesos de transformación de las actividades agropecuarias; la crisis de la fruticultura en el área de valles irrigados que llevó a la desaparición de establecimientos productivos o su reconversión a otras actividades; la imposición de una barrera sanitaria en el Río Colorado a partir de la declaración del área al sur del mismo como libre de aftosa sin vacunación en 2014, la cual impide la llegada de carne con hueso desde el norte del país; y el aumento de la población. Por ello, tanto en las áreas de secano como en los valles irrigados, se ha producido un crecimiento de la actividad ganadera, especialmente de porcinos (275% según los Censos Agropecuarios), que incluye la presencia de 38 engordes intensivos [1], [2], [3]. En este contexto, se desarrollaron planes ganaderos y se actualizaron las leyes en materia de producciones intensivas a corral (feedlot) en las dos jurisdicciones provinciales. En los valles irrigados, la producción ganadera regional ha sido históricamente complemento de la agricultura aportando materia orgánica y nutrientes a través del estiércol a suelos con bajo contenido de materia orgánica [4]. Sin embargo, en los últimos años, el aumento de las producciones intensivas generó grandes volúmenes de residuos: a modo de ejemplo, en un área de Senillosa y Plottier (Provincia de Neuquén) se estimó un total de 40 t por día de residuos sólidos pecuarios, los cuales permitirían que 82% de los productores satisficiera su demanda de electricidad para cocción de alimentos y agua caliente sanitaria o que el 54% cubrieran su requerimiento de biofertilizantes [5]. Sin embargo, 46% de los productores no realiza ningún tratamiento, debido a diferentes motivos: logística y costo de transporte, falta de demanda, ausencia de tratamientos que permitan el agregado de valor y el cumplimiento con las exigencias de buenas prácticas, entre otros [6]. Por esta razón, como equipo vinculado al aprovechamiento de residuos ganaderos se planteó objetivo relevar la normativa relacionada a los residuos ganaderos (sólidos y efluentes líquidos) de la Patagonia Norte, para analizar cómo se incorpora y regula esta cuestión en las dos provincias en las cuales se encuentra una de las cuencas hídricas más importantes del país. El acceso de los diferentes actores del sistema agropecuario a esta información permitirá tanto identificar las fortalezas y debilidades de las normativas actuales para regular los procesos de generación, disposición y tratamiento como contribuir al diseño de estrategias de investigación e intervención que promuevan alternativas para el aprovechamiento de dichos residuos.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina.Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina2023-03-02T12:16:02Z2023-03-02T12:16:02Z2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14123https://www.simposioresiduosnoaycuyo.com.ar/III Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales de Noa y Cuyo. 28 y 29 de octubre de 2021 (virtual). Santiago del Estero, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I518-002/2019-PD-E2-I518-002/AR./Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómicainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I505-001/2019-PE-E2-I505-001/AR./Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadíoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:31:04Zoai:localhost:20.500.12123/14123instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:05.155INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
title |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
spellingShingle |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia Barrionuevo, Myriam Elisabeth Residuos Rio Negro (Argentina) Neuquen Argentina Residues Macróficas Residuos Pecuarios Región Patagónica Macrophic Livestock Waste |
title_short |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
title_full |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
title_fullStr |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
title_sort |
Análisis del marco legal sobre residuos pecuarios en el norte de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Myriam Elisabeth Cordoba, Joaquín Alejandro Bartucci, Sandra Lorena Ejarque, Mercedes |
author |
Barrionuevo, Myriam Elisabeth |
author_facet |
Barrionuevo, Myriam Elisabeth Cordoba, Joaquín Alejandro Bartucci, Sandra Lorena Ejarque, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Cordoba, Joaquín Alejandro Bartucci, Sandra Lorena Ejarque, Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos Rio Negro (Argentina) Neuquen Argentina Residues Macróficas Residuos Pecuarios Región Patagónica Macrophic Livestock Waste |
topic |
Residuos Rio Negro (Argentina) Neuquen Argentina Residues Macróficas Residuos Pecuarios Región Patagónica Macrophic Livestock Waste |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, en Patagonia Norte (provincias de Río Negro y Neuquén) se observan diversos procesos de transformación de las actividades agropecuarias; la crisis de la fruticultura en el área de valles irrigados que llevó a la desaparición de establecimientos productivos o su reconversión a otras actividades; la imposición de una barrera sanitaria en el Río Colorado a partir de la declaración del área al sur del mismo como libre de aftosa sin vacunación en 2014, la cual impide la llegada de carne con hueso desde el norte del país; y el aumento de la población. Por ello, tanto en las áreas de secano como en los valles irrigados, se ha producido un crecimiento de la actividad ganadera, especialmente de porcinos (275% según los Censos Agropecuarios), que incluye la presencia de 38 engordes intensivos [1], [2], [3]. En este contexto, se desarrollaron planes ganaderos y se actualizaron las leyes en materia de producciones intensivas a corral (feedlot) en las dos jurisdicciones provinciales. En los valles irrigados, la producción ganadera regional ha sido históricamente complemento de la agricultura aportando materia orgánica y nutrientes a través del estiércol a suelos con bajo contenido de materia orgánica [4]. Sin embargo, en los últimos años, el aumento de las producciones intensivas generó grandes volúmenes de residuos: a modo de ejemplo, en un área de Senillosa y Plottier (Provincia de Neuquén) se estimó un total de 40 t por día de residuos sólidos pecuarios, los cuales permitirían que 82% de los productores satisficiera su demanda de electricidad para cocción de alimentos y agua caliente sanitaria o que el 54% cubrieran su requerimiento de biofertilizantes [5]. Sin embargo, 46% de los productores no realiza ningún tratamiento, debido a diferentes motivos: logística y costo de transporte, falta de demanda, ausencia de tratamientos que permitan el agregado de valor y el cumplimiento con las exigencias de buenas prácticas, entre otros [6]. Por esta razón, como equipo vinculado al aprovechamiento de residuos ganaderos se planteó objetivo relevar la normativa relacionada a los residuos ganaderos (sólidos y efluentes líquidos) de la Patagonia Norte, para analizar cómo se incorpora y regula esta cuestión en las dos provincias en las cuales se encuentra una de las cuencas hídricas más importantes del país. El acceso de los diferentes actores del sistema agropecuario a esta información permitirá tanto identificar las fortalezas y debilidades de las normativas actuales para regular los procesos de generación, disposición y tratamiento como contribuir al diseño de estrategias de investigación e intervención que promuevan alternativas para el aprovechamiento de dichos residuos. Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina. Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina |
description |
En las últimas décadas, en Patagonia Norte (provincias de Río Negro y Neuquén) se observan diversos procesos de transformación de las actividades agropecuarias; la crisis de la fruticultura en el área de valles irrigados que llevó a la desaparición de establecimientos productivos o su reconversión a otras actividades; la imposición de una barrera sanitaria en el Río Colorado a partir de la declaración del área al sur del mismo como libre de aftosa sin vacunación en 2014, la cual impide la llegada de carne con hueso desde el norte del país; y el aumento de la población. Por ello, tanto en las áreas de secano como en los valles irrigados, se ha producido un crecimiento de la actividad ganadera, especialmente de porcinos (275% según los Censos Agropecuarios), que incluye la presencia de 38 engordes intensivos [1], [2], [3]. En este contexto, se desarrollaron planes ganaderos y se actualizaron las leyes en materia de producciones intensivas a corral (feedlot) en las dos jurisdicciones provinciales. En los valles irrigados, la producción ganadera regional ha sido históricamente complemento de la agricultura aportando materia orgánica y nutrientes a través del estiércol a suelos con bajo contenido de materia orgánica [4]. Sin embargo, en los últimos años, el aumento de las producciones intensivas generó grandes volúmenes de residuos: a modo de ejemplo, en un área de Senillosa y Plottier (Provincia de Neuquén) se estimó un total de 40 t por día de residuos sólidos pecuarios, los cuales permitirían que 82% de los productores satisficiera su demanda de electricidad para cocción de alimentos y agua caliente sanitaria o que el 54% cubrieran su requerimiento de biofertilizantes [5]. Sin embargo, 46% de los productores no realiza ningún tratamiento, debido a diferentes motivos: logística y costo de transporte, falta de demanda, ausencia de tratamientos que permitan el agregado de valor y el cumplimiento con las exigencias de buenas prácticas, entre otros [6]. Por esta razón, como equipo vinculado al aprovechamiento de residuos ganaderos se planteó objetivo relevar la normativa relacionada a los residuos ganaderos (sólidos y efluentes líquidos) de la Patagonia Norte, para analizar cómo se incorpora y regula esta cuestión en las dos provincias en las cuales se encuentra una de las cuencas hídricas más importantes del país. El acceso de los diferentes actores del sistema agropecuario a esta información permitirá tanto identificar las fortalezas y debilidades de las normativas actuales para regular los procesos de generación, disposición y tratamiento como contribuir al diseño de estrategias de investigación e intervención que promuevan alternativas para el aprovechamiento de dichos residuos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 2023-03-02T12:16:02Z 2023-03-02T12:16:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14123 https://www.simposioresiduosnoaycuyo.com.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14123 https://www.simposioresiduosnoaycuyo.com.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I518-002/2019-PD-E2-I518-002/AR./Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I505-001/2019-PE-E2-I505-001/AR./Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadío |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales de Noa y Cuyo. 28 y 29 de octubre de 2021 (virtual). Santiago del Estero, Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143556721311744 |
score |
12.712165 |