Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina
- Autores
- Zanovello, Lucas; Martinez, Santiago; Chillo, María Verónica; Goglino, Manuel; Caló, Julieta; La Manna, Valeria; Paloma, Elena; Ejarque, Mercedes
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo comprende los aportes a la resolución de la problemática productiva priorizada por un grupo heterogéneo de familias productoras de alimentos, fitopreparados1 y aromáticas de la Comarca Andina en la Patagonia argentina: la conservación y el agregado de valor de sus productos. Mediante la conformación de un grupo interdisciplinario y la aplicación de técnicas de diseño participativo en un proceso de adecuación tecnológica, se diseñó, fabricó y evaluó un deshidratador híbrido que permite el secado en condiciones ambientales no favorables. La realización de una serie de talleres con participación de productores y técnicos locales se tradujo en un programa de diseño, adecuando las variables a los usuarios finales de los equipos de deshidratado. La estrategia de abordaje llevó a un diseño abierto que se traduce en una estrategia de comunicación que permite la replicación por parte de otros usuarios y fabricantes. A su vez se escogió una configuración modular considerando la posible expansión de los cultivos y el uso comunitario. De acuerdo a los resultados obtenidos en los talleres se utilizaron las dos fuentes de energía de mayor disponibilidad para la realización del proceso. Luego de su fabricación se realizó una prueba de secado en uno de los deshidratadores bajo condiciones adversas obteniendo resultados acordes a lo esperado para los productos evaluados.
The present work includes the path of resolution of a productive problem prioritized by a heterogeneous group of family farmers producing phytopreparations and aromatics of the Andean Region in Argentine Patagonia: the conservation and value addition of their products. Through the conformation of an interdisciplinary team and the application of participatory design techniques in a technological adaptation process, a hybrid dehydrator was designed, manufactured and evaluated that allows drying in unfavorable environmental conditions. The holding of a series of workshops with the participation of local producers and technicians resulted in a design program, adapting the variables to the end users of the dehydration equipment. The approach strategy led to an open design that translates into a communication strategy that allows replication by other users and manufacturers. At the same time, a modular configuration was chosen considering the possible expansion of crops and community use. According to the results obtained in the workshops, the two most available energy sources were used to carry out the process. After manufacturing, a drying test was carried out in one of the dehydrators under adverse conditions, obtaining results in line with what was expected for the evaluated products.
IPAF Región Patagonia
Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Martinez, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Chillo, María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Fil: Goglino, Manuel. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina
Fil: Caló, Julieta. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina
Fil: La Manna, Valeria. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina
Fil: Paloma, Elena. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina
Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina - Fuente
- Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente 28 : 501-512 (2024)
- Materia
-
Secado al Sol
Agricultura Familiar
Valor Añadido
Argentina
Solar Drying
Family Farming
Value Added
Deshidratador Modular Híbrido
Diseño Participativo
Adecuación Tecnológica
Deshidratado Solar
Agregado de Valor
Comarca Andina
Región Patagónica
Hybrid Modular Dehydrator
Paticipative Design
Technological Adecuacy
Solar Drying - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22291
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dec0dbb2cca0f754c5e4b66d8c79a56b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22291 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca AndinaZanovello, LucasMartinez, SantiagoChillo, María VerónicaGoglino, ManuelCaló, JulietaLa Manna, ValeriaPaloma, ElenaEjarque, MercedesSecado al SolAgricultura FamiliarValor AñadidoArgentinaSolar DryingFamily FarmingValue AddedDeshidratador Modular HíbridoDiseño ParticipativoAdecuación TecnológicaDeshidratado SolarAgregado de ValorComarca AndinaRegión PatagónicaHybrid Modular DehydratorPaticipative DesignTechnological AdecuacySolar DryingEl presente trabajo comprende los aportes a la resolución de la problemática productiva priorizada por un grupo heterogéneo de familias productoras de alimentos, fitopreparados1 y aromáticas de la Comarca Andina en la Patagonia argentina: la conservación y el agregado de valor de sus productos. Mediante la conformación de un grupo interdisciplinario y la aplicación de técnicas de diseño participativo en un proceso de adecuación tecnológica, se diseñó, fabricó y evaluó un deshidratador híbrido que permite el secado en condiciones ambientales no favorables. La realización de una serie de talleres con participación de productores y técnicos locales se tradujo en un programa de diseño, adecuando las variables a los usuarios finales de los equipos de deshidratado. La estrategia de abordaje llevó a un diseño abierto que se traduce en una estrategia de comunicación que permite la replicación por parte de otros usuarios y fabricantes. A su vez se escogió una configuración modular considerando la posible expansión de los cultivos y el uso comunitario. De acuerdo a los resultados obtenidos en los talleres se utilizaron las dos fuentes de energía de mayor disponibilidad para la realización del proceso. Luego de su fabricación se realizó una prueba de secado en uno de los deshidratadores bajo condiciones adversas obteniendo resultados acordes a lo esperado para los productos evaluados.The present work includes the path of resolution of a productive problem prioritized by a heterogeneous group of family farmers producing phytopreparations and aromatics of the Andean Region in Argentine Patagonia: the conservation and value addition of their products. Through the conformation of an interdisciplinary team and the application of participatory design techniques in a technological adaptation process, a hybrid dehydrator was designed, manufactured and evaluated that allows drying in unfavorable environmental conditions. The holding of a series of workshops with the participation of local producers and technicians resulted in a design program, adapting the variables to the end users of the dehydration equipment. The approach strategy led to an open design that translates into a communication strategy that allows replication by other users and manufacturers. At the same time, a modular configuration was chosen considering the possible expansion of crops and community use. According to the results obtained in the workshops, the two most available energy sources were used to carry out the process. After manufacturing, a drying test was carried out in one of the dehydrators under adverse conditions, obtaining results in line with what was expected for the evaluated products.IPAF Región PatagoniaFil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Martinez, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Chillo, María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Goglino, Manuel. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; ArgentinaFil: Caló, Julieta. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; ArgentinaFil: La Manna, Valeria. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; ArgentinaFil: Paloma, Elena. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2025-05-15T11:44:18Z2025-05-15T11:44:18Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22291https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/49092796-81112314-1433Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente 28 : 501-512 (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:16Zoai:localhost:20.500.12123/22291instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:17.23INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
title |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
spellingShingle |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina Zanovello, Lucas Secado al Sol Agricultura Familiar Valor Añadido Argentina Solar Drying Family Farming Value Added Deshidratador Modular Híbrido Diseño Participativo Adecuación Tecnológica Deshidratado Solar Agregado de Valor Comarca Andina Región Patagónica Hybrid Modular Dehydrator Paticipative Design Technological Adecuacy Solar Drying |
title_short |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
title_full |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
title_fullStr |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
title_full_unstemmed |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
title_sort |
Co-diseño y evaluación de un deshidratador modular híbrido en la Comarca Andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanovello, Lucas Martinez, Santiago Chillo, María Verónica Goglino, Manuel Caló, Julieta La Manna, Valeria Paloma, Elena Ejarque, Mercedes |
author |
Zanovello, Lucas |
author_facet |
Zanovello, Lucas Martinez, Santiago Chillo, María Verónica Goglino, Manuel Caló, Julieta La Manna, Valeria Paloma, Elena Ejarque, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Santiago Chillo, María Verónica Goglino, Manuel Caló, Julieta La Manna, Valeria Paloma, Elena Ejarque, Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Secado al Sol Agricultura Familiar Valor Añadido Argentina Solar Drying Family Farming Value Added Deshidratador Modular Híbrido Diseño Participativo Adecuación Tecnológica Deshidratado Solar Agregado de Valor Comarca Andina Región Patagónica Hybrid Modular Dehydrator Paticipative Design Technological Adecuacy Solar Drying |
topic |
Secado al Sol Agricultura Familiar Valor Añadido Argentina Solar Drying Family Farming Value Added Deshidratador Modular Híbrido Diseño Participativo Adecuación Tecnológica Deshidratado Solar Agregado de Valor Comarca Andina Región Patagónica Hybrid Modular Dehydrator Paticipative Design Technological Adecuacy Solar Drying |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo comprende los aportes a la resolución de la problemática productiva priorizada por un grupo heterogéneo de familias productoras de alimentos, fitopreparados1 y aromáticas de la Comarca Andina en la Patagonia argentina: la conservación y el agregado de valor de sus productos. Mediante la conformación de un grupo interdisciplinario y la aplicación de técnicas de diseño participativo en un proceso de adecuación tecnológica, se diseñó, fabricó y evaluó un deshidratador híbrido que permite el secado en condiciones ambientales no favorables. La realización de una serie de talleres con participación de productores y técnicos locales se tradujo en un programa de diseño, adecuando las variables a los usuarios finales de los equipos de deshidratado. La estrategia de abordaje llevó a un diseño abierto que se traduce en una estrategia de comunicación que permite la replicación por parte de otros usuarios y fabricantes. A su vez se escogió una configuración modular considerando la posible expansión de los cultivos y el uso comunitario. De acuerdo a los resultados obtenidos en los talleres se utilizaron las dos fuentes de energía de mayor disponibilidad para la realización del proceso. Luego de su fabricación se realizó una prueba de secado en uno de los deshidratadores bajo condiciones adversas obteniendo resultados acordes a lo esperado para los productos evaluados. The present work includes the path of resolution of a productive problem prioritized by a heterogeneous group of family farmers producing phytopreparations and aromatics of the Andean Region in Argentine Patagonia: the conservation and value addition of their products. Through the conformation of an interdisciplinary team and the application of participatory design techniques in a technological adaptation process, a hybrid dehydrator was designed, manufactured and evaluated that allows drying in unfavorable environmental conditions. The holding of a series of workshops with the participation of local producers and technicians resulted in a design program, adapting the variables to the end users of the dehydration equipment. The approach strategy led to an open design that translates into a communication strategy that allows replication by other users and manufacturers. At the same time, a modular configuration was chosen considering the possible expansion of crops and community use. According to the results obtained in the workshops, the two most available energy sources were used to carry out the process. After manufacturing, a drying test was carried out in one of the dehydrators under adverse conditions, obtaining results in line with what was expected for the evaluated products. IPAF Región Patagonia Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Martinez, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Chillo, María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina Fil: Goglino, Manuel. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina Fil: Caló, Julieta. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina Fil: La Manna, Valeria. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina Fil: Paloma, Elena. Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI). Sede Bariloche; Argentina Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina |
description |
El presente trabajo comprende los aportes a la resolución de la problemática productiva priorizada por un grupo heterogéneo de familias productoras de alimentos, fitopreparados1 y aromáticas de la Comarca Andina en la Patagonia argentina: la conservación y el agregado de valor de sus productos. Mediante la conformación de un grupo interdisciplinario y la aplicación de técnicas de diseño participativo en un proceso de adecuación tecnológica, se diseñó, fabricó y evaluó un deshidratador híbrido que permite el secado en condiciones ambientales no favorables. La realización de una serie de talleres con participación de productores y técnicos locales se tradujo en un programa de diseño, adecuando las variables a los usuarios finales de los equipos de deshidratado. La estrategia de abordaje llevó a un diseño abierto que se traduce en una estrategia de comunicación que permite la replicación por parte de otros usuarios y fabricantes. A su vez se escogió una configuración modular considerando la posible expansión de los cultivos y el uso comunitario. De acuerdo a los resultados obtenidos en los talleres se utilizaron las dos fuentes de energía de mayor disponibilidad para la realización del proceso. Luego de su fabricación se realizó una prueba de secado en uno de los deshidratadores bajo condiciones adversas obteniendo resultados acordes a lo esperado para los productos evaluados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-05-15T11:44:18Z 2025-05-15T11:44:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22291 https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4909 2796-8111 2314-1433 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22291 https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4909 |
identifier_str_mv |
2796-8111 2314-1433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente 28 : 501-512 (2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203796008960 |
score |
12.559606 |