Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde
- Autores
- Terraes, Juan Carlos; Sindik, Martín Luis María; Revidatti, Fernando Augusto Ramón; Fernández, Ricardo; Biloni, Andrea; Rafart Anton, Jose Francisco
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimentales. Los porcentajes de uniformidad, al final del ciclo de engorde (día 49) fueron de 68 ± 13% y 72 ± 12%, para las dietas A y B, respectivamente, sin que se encuentren diferencias durante la evolución de la variable durante el ciclo ni al final del mismo. No obstante, el análisis de las medidas repetidas detectó diferencias significativas para la uniformidad, independientemente de los tratamientos (p<0.05), destacándose un marcado descenso en la variable de estudio hacia el final de la primera semana (55%), con respecto al valor inicial, cuyo promedio general se situó en 90%. Los resultados indican que, a pesar de las diferencias en la composición química de las raciones evaluadas, ambos tratamientos presentaron idéntica respuesta en los porcentajes de uniformidad, lo cual, y debido al costo diferencial de las raciones asociados a los niveles de proteína, se puede concluir que la falta de diferencias estadísticas entre las dietas establece un hallazgo importante a la hora de considerar la relación costo beneficio de la producción.
This paper describes the uniformity in broiler chickens, where the objective of thestudy was to evaluate two types of isocaloric diets with low and high protein level. Atotal of 195 broiler male chickens distributed in the two experimental groups were used. At the end of the production cycle (day 49), the uniformity for both diets were 68 ± 13% and 72 ± 12% respectively, and without statistical differences between groups throughout the production cycle or at the end of it. However, repeated measures analysis showed significant differences for uniformity, regardless of treatment (p<0.05), as there was a marked decrease in the variable of study towards the end of the first week (55%) as compared to the initial value of 90%. The results indicate that despite the differences in chemical composition of the tested rations, both treatments showed similar percentages of uniformity, and if considering the differences in costs due to the levels of protein in the rations, it can be concluded that the lack of statistical differences between diets provides an important finding when considering the cost benefit analysis of production.
EEA Las Breñas
Fil: Terraes, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina
Fil: Sindik, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina
Fil: Revidatti, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina
Fil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina
Fil: Biloni, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina
Fil: Rafart Anton, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas. Módulo de Reproducción Avícola; Argentina - Fuente
- Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 22 (2) : 97-104 (2011)
- Materia
-
Pollo
Pollo de Engorde
Alimentación de los Animales
Dieta
Chickens
Broiler Chickens
Animal Feeding
Diet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7425
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dd6b8b39a1bb1eb02bea3ecb50f4a722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7425 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engordeTerraes, Juan CarlosSindik, Martín Luis MaríaRevidatti, Fernando Augusto RamónFernández, RicardoBiloni, AndreaRafart Anton, Jose FranciscoPolloPollo de EngordeAlimentación de los AnimalesDietaChickensBroiler ChickensAnimal FeedingDietEl estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimentales. Los porcentajes de uniformidad, al final del ciclo de engorde (día 49) fueron de 68 ± 13% y 72 ± 12%, para las dietas A y B, respectivamente, sin que se encuentren diferencias durante la evolución de la variable durante el ciclo ni al final del mismo. No obstante, el análisis de las medidas repetidas detectó diferencias significativas para la uniformidad, independientemente de los tratamientos (p<0.05), destacándose un marcado descenso en la variable de estudio hacia el final de la primera semana (55%), con respecto al valor inicial, cuyo promedio general se situó en 90%. Los resultados indican que, a pesar de las diferencias en la composición química de las raciones evaluadas, ambos tratamientos presentaron idéntica respuesta en los porcentajes de uniformidad, lo cual, y debido al costo diferencial de las raciones asociados a los niveles de proteína, se puede concluir que la falta de diferencias estadísticas entre las dietas establece un hallazgo importante a la hora de considerar la relación costo beneficio de la producción.This paper describes the uniformity in broiler chickens, where the objective of thestudy was to evaluate two types of isocaloric diets with low and high protein level. Atotal of 195 broiler male chickens distributed in the two experimental groups were used. At the end of the production cycle (day 49), the uniformity for both diets were 68 ± 13% and 72 ± 12% respectively, and without statistical differences between groups throughout the production cycle or at the end of it. However, repeated measures analysis showed significant differences for uniformity, regardless of treatment (p<0.05), as there was a marked decrease in the variable of study towards the end of the first week (55%) as compared to the initial value of 90%. The results indicate that despite the differences in chemical composition of the tested rations, both treatments showed similar percentages of uniformity, and if considering the differences in costs due to the levels of protein in the rations, it can be concluded that the lack of statistical differences between diets provides an important finding when considering the cost benefit analysis of production.EEA Las BreñasFil: Terraes, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; ArgentinaFil: Sindik, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; ArgentinaFil: Revidatti, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; ArgentinaFil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; ArgentinaFil: Biloni, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; ArgentinaFil: Rafart Anton, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas. Módulo de Reproducción Avícola; ArgentinaFacultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)2020-06-17T12:15:23Z2020-06-17T12:15:23Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7425https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2751682-34191609-9117https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.275Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 22 (2) : 97-104 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:28Zoai:localhost:20.500.12123/7425instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:29.233INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
title |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
spellingShingle |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde Terraes, Juan Carlos Pollo Pollo de Engorde Alimentación de los Animales Dieta Chickens Broiler Chickens Animal Feeding Diet |
title_short |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
title_full |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
title_fullStr |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
title_full_unstemmed |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
title_sort |
Efectos de la composición de la dieta sobre la uniformidad al final del ciclo de pollos de engorde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terraes, Juan Carlos Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Ramón Fernández, Ricardo Biloni, Andrea Rafart Anton, Jose Francisco |
author |
Terraes, Juan Carlos |
author_facet |
Terraes, Juan Carlos Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Ramón Fernández, Ricardo Biloni, Andrea Rafart Anton, Jose Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Ramón Fernández, Ricardo Biloni, Andrea Rafart Anton, Jose Francisco |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pollo Pollo de Engorde Alimentación de los Animales Dieta Chickens Broiler Chickens Animal Feeding Diet |
topic |
Pollo Pollo de Engorde Alimentación de los Animales Dieta Chickens Broiler Chickens Animal Feeding Diet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimentales. Los porcentajes de uniformidad, al final del ciclo de engorde (día 49) fueron de 68 ± 13% y 72 ± 12%, para las dietas A y B, respectivamente, sin que se encuentren diferencias durante la evolución de la variable durante el ciclo ni al final del mismo. No obstante, el análisis de las medidas repetidas detectó diferencias significativas para la uniformidad, independientemente de los tratamientos (p<0.05), destacándose un marcado descenso en la variable de estudio hacia el final de la primera semana (55%), con respecto al valor inicial, cuyo promedio general se situó en 90%. Los resultados indican que, a pesar de las diferencias en la composición química de las raciones evaluadas, ambos tratamientos presentaron idéntica respuesta en los porcentajes de uniformidad, lo cual, y debido al costo diferencial de las raciones asociados a los niveles de proteína, se puede concluir que la falta de diferencias estadísticas entre las dietas establece un hallazgo importante a la hora de considerar la relación costo beneficio de la producción. This paper describes the uniformity in broiler chickens, where the objective of thestudy was to evaluate two types of isocaloric diets with low and high protein level. Atotal of 195 broiler male chickens distributed in the two experimental groups were used. At the end of the production cycle (day 49), the uniformity for both diets were 68 ± 13% and 72 ± 12% respectively, and without statistical differences between groups throughout the production cycle or at the end of it. However, repeated measures analysis showed significant differences for uniformity, regardless of treatment (p<0.05), as there was a marked decrease in the variable of study towards the end of the first week (55%) as compared to the initial value of 90%. The results indicate that despite the differences in chemical composition of the tested rations, both treatments showed similar percentages of uniformity, and if considering the differences in costs due to the levels of protein in the rations, it can be concluded that the lack of statistical differences between diets provides an important finding when considering the cost benefit analysis of production. EEA Las Breñas Fil: Terraes, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina Fil: Sindik, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina Fil: Revidatti, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina Fil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina Fil: Biloni, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Producción de Aves; Argentina Fil: Rafart Anton, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas. Módulo de Reproducción Avícola; Argentina |
description |
El estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimentales. Los porcentajes de uniformidad, al final del ciclo de engorde (día 49) fueron de 68 ± 13% y 72 ± 12%, para las dietas A y B, respectivamente, sin que se encuentren diferencias durante la evolución de la variable durante el ciclo ni al final del mismo. No obstante, el análisis de las medidas repetidas detectó diferencias significativas para la uniformidad, independientemente de los tratamientos (p<0.05), destacándose un marcado descenso en la variable de estudio hacia el final de la primera semana (55%), con respecto al valor inicial, cuyo promedio general se situó en 90%. Los resultados indican que, a pesar de las diferencias en la composición química de las raciones evaluadas, ambos tratamientos presentaron idéntica respuesta en los porcentajes de uniformidad, lo cual, y debido al costo diferencial de las raciones asociados a los niveles de proteína, se puede concluir que la falta de diferencias estadísticas entre las dietas establece un hallazgo importante a la hora de considerar la relación costo beneficio de la producción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2020-06-17T12:15:23Z 2020-06-17T12:15:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7425 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/275 1682-3419 1609-9117 https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.275 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7425 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/275 https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.275 |
identifier_str_mv |
1682-3419 1609-9117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 22 (2) : 97-104 (2011) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341379137601536 |
score |
12.623145 |