Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers

Autores
Iglesias, Bernardo Fabricio; Charriere, Maria Viviana; Fain Binda, Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arveja (Pisum sativum) se presenta como un ingrediente con buen potencial para la alimentación animal, sobre todo en aves (Iglesias et al., 2022), se caracteriza por tener un alto contenido de proteína bruta (20-26%), buena palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales (Galméus, 2012; de Blas et al., 2019). Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de tripsina y fitohemaglutininas, hasta alcaloides y aminoácidos no proteicos (Cubero & Moreno, 1983; Monari, 1996), que afectan negativamente el desempeño productivo de las aves (Iglesias & Azcona, 2012). En el artículo presentado previamente en esta revista (Iglesias et al., 2022), se presentó la caracterización nutricional de dos cultivares de arveja en diferentes campañas de siembra, y se evaluó el efecto del desactivado con microondas. Los resultados fueron alentadores al encontrar que la arveja presenta una composición nutricional estable entre cultivares y entre campañas. Además, se encontró que el desactivado con microondas (5 minutos al 70% de potencia) mejoró significativamente la energía metabolizable verdadera y la utilización de la energía bruta de la arveja, lo cual dio pie a realizar una prueba de crecimiento para determinar, cuál es el nivel de inclusión óptimo en la dieta de pollos broilers. Objetivos: evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de broilers.
EEA Pergamino
Fil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Fain Binda, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fuente
NutriNews América Latina (2) : 42-55. (abril-junio 2024)
Materia
Avicultura
Pollo de Engorde
Alimentación Avícola
Pisum sativum
Aviculture
Broiler Chickens
Poultry Feeding
Arveja Verde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22350

id INTADig_56472b8738f650c78c8234c6521a389d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22350
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de BroilersIglesias, Bernardo FabricioCharriere, Maria VivianaFain Binda, VirginiaAviculturaPollo de EngordeAlimentación AvícolaPisum sativumAvicultureBroiler ChickensPoultry FeedingArveja VerdeLa arveja (Pisum sativum) se presenta como un ingrediente con buen potencial para la alimentación animal, sobre todo en aves (Iglesias et al., 2022), se caracteriza por tener un alto contenido de proteína bruta (20-26%), buena palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales (Galméus, 2012; de Blas et al., 2019). Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de tripsina y fitohemaglutininas, hasta alcaloides y aminoácidos no proteicos (Cubero & Moreno, 1983; Monari, 1996), que afectan negativamente el desempeño productivo de las aves (Iglesias & Azcona, 2012). En el artículo presentado previamente en esta revista (Iglesias et al., 2022), se presentó la caracterización nutricional de dos cultivares de arveja en diferentes campañas de siembra, y se evaluó el efecto del desactivado con microondas. Los resultados fueron alentadores al encontrar que la arveja presenta una composición nutricional estable entre cultivares y entre campañas. Además, se encontró que el desactivado con microondas (5 minutos al 70% de potencia) mejoró significativamente la energía metabolizable verdadera y la utilización de la energía bruta de la arveja, lo cual dio pie a realizar una prueba de crecimiento para determinar, cuál es el nivel de inclusión óptimo en la dieta de pollos broilers. Objetivos: evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de broilers.EEA PergaminoFil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Fain Binda, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaGrupo de Comunicación AgriNews2025-05-20T11:35:40Z2025-05-20T11:35:40Z2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22350https://nutrinews.com/arveja-broilers-verde-pisum-sativum-cruda-desactivada-broilers/?swcfpc=12696-8118NutriNews América Latina (2) : 42-55. (abril-junio 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:04Zoai:localhost:20.500.12123/22350instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:04.793INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
title Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
spellingShingle Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
Iglesias, Bernardo Fabricio
Avicultura
Pollo de Engorde
Alimentación Avícola
Pisum sativum
Aviculture
Broiler Chickens
Poultry Feeding
Arveja Verde
title_short Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
title_full Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
title_fullStr Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
title_full_unstemmed Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
title_sort Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum Sativum) cruda y desactivada en dietas de Broilers
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Bernardo Fabricio
Charriere, Maria Viviana
Fain Binda, Virginia
author Iglesias, Bernardo Fabricio
author_facet Iglesias, Bernardo Fabricio
Charriere, Maria Viviana
Fain Binda, Virginia
author_role author
author2 Charriere, Maria Viviana
Fain Binda, Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Pollo de Engorde
Alimentación Avícola
Pisum sativum
Aviculture
Broiler Chickens
Poultry Feeding
Arveja Verde
topic Avicultura
Pollo de Engorde
Alimentación Avícola
Pisum sativum
Aviculture
Broiler Chickens
Poultry Feeding
Arveja Verde
dc.description.none.fl_txt_mv La arveja (Pisum sativum) se presenta como un ingrediente con buen potencial para la alimentación animal, sobre todo en aves (Iglesias et al., 2022), se caracteriza por tener un alto contenido de proteína bruta (20-26%), buena palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales (Galméus, 2012; de Blas et al., 2019). Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de tripsina y fitohemaglutininas, hasta alcaloides y aminoácidos no proteicos (Cubero & Moreno, 1983; Monari, 1996), que afectan negativamente el desempeño productivo de las aves (Iglesias & Azcona, 2012). En el artículo presentado previamente en esta revista (Iglesias et al., 2022), se presentó la caracterización nutricional de dos cultivares de arveja en diferentes campañas de siembra, y se evaluó el efecto del desactivado con microondas. Los resultados fueron alentadores al encontrar que la arveja presenta una composición nutricional estable entre cultivares y entre campañas. Además, se encontró que el desactivado con microondas (5 minutos al 70% de potencia) mejoró significativamente la energía metabolizable verdadera y la utilización de la energía bruta de la arveja, lo cual dio pie a realizar una prueba de crecimiento para determinar, cuál es el nivel de inclusión óptimo en la dieta de pollos broilers. Objetivos: evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de broilers.
EEA Pergamino
Fil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Fain Binda, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
description La arveja (Pisum sativum) se presenta como un ingrediente con buen potencial para la alimentación animal, sobre todo en aves (Iglesias et al., 2022), se caracteriza por tener un alto contenido de proteína bruta (20-26%), buena palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales (Galméus, 2012; de Blas et al., 2019). Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de tripsina y fitohemaglutininas, hasta alcaloides y aminoácidos no proteicos (Cubero & Moreno, 1983; Monari, 1996), que afectan negativamente el desempeño productivo de las aves (Iglesias & Azcona, 2012). En el artículo presentado previamente en esta revista (Iglesias et al., 2022), se presentó la caracterización nutricional de dos cultivares de arveja en diferentes campañas de siembra, y se evaluó el efecto del desactivado con microondas. Los resultados fueron alentadores al encontrar que la arveja presenta una composición nutricional estable entre cultivares y entre campañas. Además, se encontró que el desactivado con microondas (5 minutos al 70% de potencia) mejoró significativamente la energía metabolizable verdadera y la utilización de la energía bruta de la arveja, lo cual dio pie a realizar una prueba de crecimiento para determinar, cuál es el nivel de inclusión óptimo en la dieta de pollos broilers. Objetivos: evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de broilers.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
2025-05-20T11:35:40Z
2025-05-20T11:35:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22350
https://nutrinews.com/arveja-broilers-verde-pisum-sativum-cruda-desactivada-broilers/?swcfpc=1
2696-8118
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22350
https://nutrinews.com/arveja-broilers-verde-pisum-sativum-cruda-desactivada-broilers/?swcfpc=1
identifier_str_mv 2696-8118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Comunicación AgriNews
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Comunicación AgriNews
dc.source.none.fl_str_mv NutriNews América Latina (2) : 42-55. (abril-junio 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341440402751488
score 12.623145