Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas
- Autores
- Mena, Cristian Javier; Barnes, Andrés; Castro, Gonzalo; Guasconi, Lorena; Burstein, Verónica Liliana; Beccacece, Ignacio; Paulin, Patricia Catalina; Arneodo Larochette, Joel Demian; Carnevale, Silvana; Astudillo, Germán; Cervi, Laura; Theumer, Martín Gustavo; Chiapello, Laura Silvina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Microsporidia are obligate intracellular fungi with a remarkable ability to infect a wide range of invertebrate and vertebrate hosts. Namely, Enterocytozoon bieneusi is the most frequently microsporidia reported worldwide, and mainly associated with chronic diarrhea and wasting syndrome in AIDS patients. Microscopy and PCR-based detection techniques are effective for diagnosis and identification of species and genotypes; however, these methods should be standardized in each laboratory. In this study, we performed microscopy and nested PCR techniques with PCR product sequencing to detect E. bieneusi in human stool samples. These techniques, if applied together, might prove useful for diagnosis and future epidemiological studies of intestinal microsporidiosis in Argentina.
Los microsporidios son hongos intracelulares obligados con una notable capacidad para infectar una amplia gama de hospedadores invertebrados y vertebrados. Enterocytozoon bieneusi es el microsporidio más frecuentemente reportado en todo el mundo, principalmente asociado con diarrea crónica y síndrome debilitante en pacientes con sida. Las técnicas de detección basadas en microscopía y PCR son útiles para el diagnóstico y la identificación de especies y genotipos, pero estos métodos deben estar estandarizados en cada laboratorio. En este estudio evaluamos técnicas de microscopía y PCR anidada, con secuenciación de los productos, para detectar E. bieneusi en muestras de heces humanas. Estas técnicas, usadas conjuntamente, podrían ser útiles para su aplicación en el diagnóstico de microsporidiosis intestinal y para realizar estudios epidemiológicos de esta afección en Argentina.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
Fil: Mena, Cristian Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Hospital Rawson (Córdoba). Área de Diagnóstico Complementario. Laboratorio de Microbiología. Sección Parasitología; Argentina
Fil: Barnes, Andrés. Hospital Rawson (Córdoba). Área de Diagnóstico Complementario. Laboratorio de Microbiología. Sección Parasitología; Argentina
Fil: Castro, Gonzalo. Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba. Área Biología Molecular; Argentina
Fil: Guasconi, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Burstein, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Beccacece, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Paulin, Patricia Catalina. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. ‘‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’’. Laboratorio de Parasitología; Argentina
Fil: Arneodo Larochette, Joel Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Carnevale, Silvana. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Astudillo, Germán. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Cervi, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Theumer, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Chiapello, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina - Fuente
- Revista Argentina de Microbiología (Available online 25 June 2020)
- Materia
-
Microsporidiosis
Microspora
Infecciones por Protozoos
PCR
Heces
Género Humano
Protozoal Infections
Faeces
Humans
Microsporidios
Microsporidia
Enterocytozoon bieneusi - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7583
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dcc1dca64d4126bc45eae5974c31930c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7583 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanasMena, Cristian JavierBarnes, AndrésCastro, GonzaloGuasconi, LorenaBurstein, Verónica LilianaBeccacece, IgnacioPaulin, Patricia CatalinaArneodo Larochette, Joel DemianCarnevale, SilvanaAstudillo, GermánCervi, LauraTheumer, Martín GustavoChiapello, Laura SilvinaMicrosporidiosisMicrosporaInfecciones por ProtozoosPCRHecesGénero HumanoProtozoal InfectionsFaecesHumansMicrosporidiosMicrosporidiaEnterocytozoon bieneusiMicrosporidia are obligate intracellular fungi with a remarkable ability to infect a wide range of invertebrate and vertebrate hosts. Namely, Enterocytozoon bieneusi is the most frequently microsporidia reported worldwide, and mainly associated with chronic diarrhea and wasting syndrome in AIDS patients. Microscopy and PCR-based detection techniques are effective for diagnosis and identification of species and genotypes; however, these methods should be standardized in each laboratory. In this study, we performed microscopy and nested PCR techniques with PCR product sequencing to detect E. bieneusi in human stool samples. These techniques, if applied together, might prove useful for diagnosis and future epidemiological studies of intestinal microsporidiosis in Argentina.Los microsporidios son hongos intracelulares obligados con una notable capacidad para infectar una amplia gama de hospedadores invertebrados y vertebrados. Enterocytozoon bieneusi es el microsporidio más frecuentemente reportado en todo el mundo, principalmente asociado con diarrea crónica y síndrome debilitante en pacientes con sida. Las técnicas de detección basadas en microscopía y PCR son útiles para el diagnóstico y la identificación de especies y genotipos, pero estos métodos deben estar estandarizados en cada laboratorio. En este estudio evaluamos técnicas de microscopía y PCR anidada, con secuenciación de los productos, para detectar E. bieneusi en muestras de heces humanas. Estas técnicas, usadas conjuntamente, podrían ser útiles para su aplicación en el diagnóstico de microsporidiosis intestinal y para realizar estudios epidemiológicos de esta afección en Argentina.Instituto de Microbiología y Zoología AgrícolaFil: Mena, Cristian Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Hospital Rawson (Córdoba). Área de Diagnóstico Complementario. Laboratorio de Microbiología. Sección Parasitología; ArgentinaFil: Barnes, Andrés. Hospital Rawson (Córdoba). Área de Diagnóstico Complementario. Laboratorio de Microbiología. Sección Parasitología; ArgentinaFil: Castro, Gonzalo. Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba. Área Biología Molecular; ArgentinaFil: Guasconi, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Burstein, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Beccacece, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Paulin, Patricia Catalina. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. ‘‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’’. Laboratorio de Parasitología; ArgentinaFil: Arneodo Larochette, Joel Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Carnevale, Silvana. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Astudillo, Germán. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Cervi, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Theumer, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Chiapello, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaElsevier2020-07-21T12:08:41Z2020-07-21T12:08:41Z2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7583https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S03257541203002980325-75411851-7617https://doi.org/10.1016/j.ram.2020.04.005Revista Argentina de Microbiología (Available online 25 June 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:59Zoai:localhost:20.500.12123/7583instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:59.352INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
title |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
spellingShingle |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas Mena, Cristian Javier Microsporidiosis Microspora Infecciones por Protozoos PCR Heces Género Humano Protozoal Infections Faeces Humans Microsporidios Microsporidia Enterocytozoon bieneusi |
title_short |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
title_full |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
title_fullStr |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
title_full_unstemmed |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
title_sort |
Microscopic and PCR-based detection of microsporidia spores in human stool samples = Detección microscópica y molecular de esporas de microsporidios en muestras de heces humanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mena, Cristian Javier Barnes, Andrés Castro, Gonzalo Guasconi, Lorena Burstein, Verónica Liliana Beccacece, Ignacio Paulin, Patricia Catalina Arneodo Larochette, Joel Demian Carnevale, Silvana Astudillo, Germán Cervi, Laura Theumer, Martín Gustavo Chiapello, Laura Silvina |
author |
Mena, Cristian Javier |
author_facet |
Mena, Cristian Javier Barnes, Andrés Castro, Gonzalo Guasconi, Lorena Burstein, Verónica Liliana Beccacece, Ignacio Paulin, Patricia Catalina Arneodo Larochette, Joel Demian Carnevale, Silvana Astudillo, Germán Cervi, Laura Theumer, Martín Gustavo Chiapello, Laura Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Barnes, Andrés Castro, Gonzalo Guasconi, Lorena Burstein, Verónica Liliana Beccacece, Ignacio Paulin, Patricia Catalina Arneodo Larochette, Joel Demian Carnevale, Silvana Astudillo, Germán Cervi, Laura Theumer, Martín Gustavo Chiapello, Laura Silvina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microsporidiosis Microspora Infecciones por Protozoos PCR Heces Género Humano Protozoal Infections Faeces Humans Microsporidios Microsporidia Enterocytozoon bieneusi |
topic |
Microsporidiosis Microspora Infecciones por Protozoos PCR Heces Género Humano Protozoal Infections Faeces Humans Microsporidios Microsporidia Enterocytozoon bieneusi |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Microsporidia are obligate intracellular fungi with a remarkable ability to infect a wide range of invertebrate and vertebrate hosts. Namely, Enterocytozoon bieneusi is the most frequently microsporidia reported worldwide, and mainly associated with chronic diarrhea and wasting syndrome in AIDS patients. Microscopy and PCR-based detection techniques are effective for diagnosis and identification of species and genotypes; however, these methods should be standardized in each laboratory. In this study, we performed microscopy and nested PCR techniques with PCR product sequencing to detect E. bieneusi in human stool samples. These techniques, if applied together, might prove useful for diagnosis and future epidemiological studies of intestinal microsporidiosis in Argentina. Los microsporidios son hongos intracelulares obligados con una notable capacidad para infectar una amplia gama de hospedadores invertebrados y vertebrados. Enterocytozoon bieneusi es el microsporidio más frecuentemente reportado en todo el mundo, principalmente asociado con diarrea crónica y síndrome debilitante en pacientes con sida. Las técnicas de detección basadas en microscopía y PCR son útiles para el diagnóstico y la identificación de especies y genotipos, pero estos métodos deben estar estandarizados en cada laboratorio. En este estudio evaluamos técnicas de microscopía y PCR anidada, con secuenciación de los productos, para detectar E. bieneusi en muestras de heces humanas. Estas técnicas, usadas conjuntamente, podrían ser útiles para su aplicación en el diagnóstico de microsporidiosis intestinal y para realizar estudios epidemiológicos de esta afección en Argentina. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Fil: Mena, Cristian Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Hospital Rawson (Córdoba). Área de Diagnóstico Complementario. Laboratorio de Microbiología. Sección Parasitología; Argentina Fil: Barnes, Andrés. Hospital Rawson (Córdoba). Área de Diagnóstico Complementario. Laboratorio de Microbiología. Sección Parasitología; Argentina Fil: Castro, Gonzalo. Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba. Área Biología Molecular; Argentina Fil: Guasconi, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Burstein, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Beccacece, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Paulin, Patricia Catalina. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. ‘‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’’. Laboratorio de Parasitología; Argentina Fil: Arneodo Larochette, Joel Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Carnevale, Silvana. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Astudillo, Germán. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Cervi, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Theumer, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Chiapello, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Consejo Nacional de Investigación Científicas y TécnicaCentro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina |
description |
Microsporidia are obligate intracellular fungi with a remarkable ability to infect a wide range of invertebrate and vertebrate hosts. Namely, Enterocytozoon bieneusi is the most frequently microsporidia reported worldwide, and mainly associated with chronic diarrhea and wasting syndrome in AIDS patients. Microscopy and PCR-based detection techniques are effective for diagnosis and identification of species and genotypes; however, these methods should be standardized in each laboratory. In this study, we performed microscopy and nested PCR techniques with PCR product sequencing to detect E. bieneusi in human stool samples. These techniques, if applied together, might prove useful for diagnosis and future epidemiological studies of intestinal microsporidiosis in Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-21T12:08:41Z 2020-07-21T12:08:41Z 2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7583 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754120300298 0325-7541 1851-7617 https://doi.org/10.1016/j.ram.2020.04.005 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7583 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754120300298 https://doi.org/10.1016/j.ram.2020.04.005 |
identifier_str_mv |
0325-7541 1851-7617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier |
publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Microbiología (Available online 25 June 2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619145742647296 |
score |
12.559606 |