Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades

Autores
Nebbia, Clotilde; Alfaro Soruco, Eliceo Omar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta historia comienza en 2018 en Choele Choel, con el proyecto de realizar una huerta agroecológica comunitaria hecha íntegramente por mujeres, en conjunto con el Área Municipal de la Mujer y el INTA Valle Medio, a través del Programa ProHuerta. El lugar elegido fue el predio del Centro Integrador Comunitario (CIC) de esa localidad. La “Huerta del CIC” dio sus primeros pasos en el mes de septiembre de ese año, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género en Choele Choel, y posteriormente fue sumando y multiplicando acciones y saberes en otros ámbitos, que trascendieron su propósito inicial. A través del trabajo con la tierra y sus frutos, aproximadamente cincuenta mujeres de todas las edades pudieron acceder al aprendizaje de técnicas de preparación de suelos, siembra y cosecha bajo técnicas agroecológicas y se nutrieron de herramientas que les permitieron lograr mayor autonomía, participar en este proyecto comunitario y generar un espacio que luego se replicaría en otros grupos y en los hogares de sus familias, beneficiosamente influenciadas por esta experiencia. Al respecto, los responsables del proyecto cuentan que “el hecho de lograr herramientas propias, adquirir conocimientos y acceder a alimentos sanos y de estación implicó una transformación en la calidad de vida de muchas mujeres, que hoy pueden pensarse a sí mismas como protagonistas de sus proyectos y ya no dependientes de un vínculo violento con un varón, en el que muchas veces permanecen por no contar con independencia económica o autonomías de otro tipo, a menudo relacionadas con ideas falsas de que ‘solas no pueden’ o ‘no saben’”.
EEA Alto Valle
Fil: Nebbia, Clotilde. Municipalidad de Choele Choel. Área de la Mujer; Argentina
Fil: Alfaro Soruco, Eliceo Omar. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 42-44. (2021)
Materia
Agricultoras
Agricultura Familiar
Agroecología
Río Negro (Argentina)
Women Farmers
Family Farming
Agroecology
Huerta Comunitaria
Huertas
Mujeres Rurales
Prohuerta
Huerta Familiar
Huerta Agroecológica
Desarrollo Territorial
Choele Choel, Río Negro
Community Garden
Orchards
Rural Women
Family Gardens
Agroecological Garden
Territorial Development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9469

id INTADig_dcbdb8be86c53f2898b0be39657210e2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9469
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidadesNebbia, ClotildeAlfaro Soruco, Eliceo OmarAgricultorasAgricultura FamiliarAgroecologíaRío Negro (Argentina)Women FarmersFamily FarmingAgroecologyHuerta ComunitariaHuertasMujeres RuralesProhuertaHuerta FamiliarHuerta AgroecológicaDesarrollo TerritorialChoele Choel, Río NegroCommunity GardenOrchardsRural WomenFamily GardensAgroecological GardenTerritorial DevelopmentEsta historia comienza en 2018 en Choele Choel, con el proyecto de realizar una huerta agroecológica comunitaria hecha íntegramente por mujeres, en conjunto con el Área Municipal de la Mujer y el INTA Valle Medio, a través del Programa ProHuerta. El lugar elegido fue el predio del Centro Integrador Comunitario (CIC) de esa localidad. La “Huerta del CIC” dio sus primeros pasos en el mes de septiembre de ese año, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género en Choele Choel, y posteriormente fue sumando y multiplicando acciones y saberes en otros ámbitos, que trascendieron su propósito inicial. A través del trabajo con la tierra y sus frutos, aproximadamente cincuenta mujeres de todas las edades pudieron acceder al aprendizaje de técnicas de preparación de suelos, siembra y cosecha bajo técnicas agroecológicas y se nutrieron de herramientas que les permitieron lograr mayor autonomía, participar en este proyecto comunitario y generar un espacio que luego se replicaría en otros grupos y en los hogares de sus familias, beneficiosamente influenciadas por esta experiencia. Al respecto, los responsables del proyecto cuentan que “el hecho de lograr herramientas propias, adquirir conocimientos y acceder a alimentos sanos y de estación implicó una transformación en la calidad de vida de muchas mujeres, que hoy pueden pensarse a sí mismas como protagonistas de sus proyectos y ya no dependientes de un vínculo violento con un varón, en el que muchas veces permanecen por no contar con independencia económica o autonomías de otro tipo, a menudo relacionadas con ideas falsas de que ‘solas no pueden’ o ‘no saben’”.EEA Alto ValleFil: Nebbia, Clotilde. Municipalidad de Choele Choel. Área de la Mujer; ArgentinaFil: Alfaro Soruco, Eliceo Omar. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-06-01T13:23:20Z2021-06-01T13:23:20Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/94692683-9997Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 42-44. (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:55Zoai:localhost:20.500.12123/9469instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:55.767INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
title Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
spellingShingle Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
Nebbia, Clotilde
Agricultoras
Agricultura Familiar
Agroecología
Río Negro (Argentina)
Women Farmers
Family Farming
Agroecology
Huerta Comunitaria
Huertas
Mujeres Rurales
Prohuerta
Huerta Familiar
Huerta Agroecológica
Desarrollo Territorial
Choele Choel, Río Negro
Community Garden
Orchards
Rural Women
Family Gardens
Agroecological Garden
Territorial Development
title_short Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
title_full Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
title_fullStr Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
title_full_unstemmed Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
title_sort Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Nebbia, Clotilde
Alfaro Soruco, Eliceo Omar
author Nebbia, Clotilde
author_facet Nebbia, Clotilde
Alfaro Soruco, Eliceo Omar
author_role author
author2 Alfaro Soruco, Eliceo Omar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultoras
Agricultura Familiar
Agroecología
Río Negro (Argentina)
Women Farmers
Family Farming
Agroecology
Huerta Comunitaria
Huertas
Mujeres Rurales
Prohuerta
Huerta Familiar
Huerta Agroecológica
Desarrollo Territorial
Choele Choel, Río Negro
Community Garden
Orchards
Rural Women
Family Gardens
Agroecological Garden
Territorial Development
topic Agricultoras
Agricultura Familiar
Agroecología
Río Negro (Argentina)
Women Farmers
Family Farming
Agroecology
Huerta Comunitaria
Huertas
Mujeres Rurales
Prohuerta
Huerta Familiar
Huerta Agroecológica
Desarrollo Territorial
Choele Choel, Río Negro
Community Garden
Orchards
Rural Women
Family Gardens
Agroecological Garden
Territorial Development
dc.description.none.fl_txt_mv Esta historia comienza en 2018 en Choele Choel, con el proyecto de realizar una huerta agroecológica comunitaria hecha íntegramente por mujeres, en conjunto con el Área Municipal de la Mujer y el INTA Valle Medio, a través del Programa ProHuerta. El lugar elegido fue el predio del Centro Integrador Comunitario (CIC) de esa localidad. La “Huerta del CIC” dio sus primeros pasos en el mes de septiembre de ese año, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género en Choele Choel, y posteriormente fue sumando y multiplicando acciones y saberes en otros ámbitos, que trascendieron su propósito inicial. A través del trabajo con la tierra y sus frutos, aproximadamente cincuenta mujeres de todas las edades pudieron acceder al aprendizaje de técnicas de preparación de suelos, siembra y cosecha bajo técnicas agroecológicas y se nutrieron de herramientas que les permitieron lograr mayor autonomía, participar en este proyecto comunitario y generar un espacio que luego se replicaría en otros grupos y en los hogares de sus familias, beneficiosamente influenciadas por esta experiencia. Al respecto, los responsables del proyecto cuentan que “el hecho de lograr herramientas propias, adquirir conocimientos y acceder a alimentos sanos y de estación implicó una transformación en la calidad de vida de muchas mujeres, que hoy pueden pensarse a sí mismas como protagonistas de sus proyectos y ya no dependientes de un vínculo violento con un varón, en el que muchas veces permanecen por no contar con independencia económica o autonomías de otro tipo, a menudo relacionadas con ideas falsas de que ‘solas no pueden’ o ‘no saben’”.
EEA Alto Valle
Fil: Nebbia, Clotilde. Municipalidad de Choele Choel. Área de la Mujer; Argentina
Fil: Alfaro Soruco, Eliceo Omar. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
description Esta historia comienza en 2018 en Choele Choel, con el proyecto de realizar una huerta agroecológica comunitaria hecha íntegramente por mujeres, en conjunto con el Área Municipal de la Mujer y el INTA Valle Medio, a través del Programa ProHuerta. El lugar elegido fue el predio del Centro Integrador Comunitario (CIC) de esa localidad. La “Huerta del CIC” dio sus primeros pasos en el mes de septiembre de ese año, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género en Choele Choel, y posteriormente fue sumando y multiplicando acciones y saberes en otros ámbitos, que trascendieron su propósito inicial. A través del trabajo con la tierra y sus frutos, aproximadamente cincuenta mujeres de todas las edades pudieron acceder al aprendizaje de técnicas de preparación de suelos, siembra y cosecha bajo técnicas agroecológicas y se nutrieron de herramientas que les permitieron lograr mayor autonomía, participar en este proyecto comunitario y generar un espacio que luego se replicaría en otros grupos y en los hogares de sus familias, beneficiosamente influenciadas por esta experiencia. Al respecto, los responsables del proyecto cuentan que “el hecho de lograr herramientas propias, adquirir conocimientos y acceder a alimentos sanos y de estación implicó una transformación en la calidad de vida de muchas mujeres, que hoy pueden pensarse a sí mismas como protagonistas de sus proyectos y ya no dependientes de un vínculo violento con un varón, en el que muchas veces permanecen por no contar con independencia económica o autonomías de otro tipo, a menudo relacionadas con ideas falsas de que ‘solas no pueden’ o ‘no saben’”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01T13:23:20Z
2021-06-01T13:23:20Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9469
2683-9997
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9469
identifier_str_mv 2683-9997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 42-44. (2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341387633164288
score 12.623145