Huertas comunitarias en General Roca
- Autores
- Vasquez, Pablo Antonio; Zunino, Natalia Marina; Rodil, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mucho más que autoproducción de alimentos sanos. El ProHuerta es un programa alimentario federal destinado a familias en situación de vulnerabilidad social, que tiene como una de sus estrategias mejorar la alimentación a partir de la autoproducción de hortalizas en forma agroecológica. Está presente en el país hace treinta años, apoyando y promoviendo numerosas huertas en las que participan distintos actores de la sociedad. Las formas más conocidas y difundidas son las familiares y las comunitarias. Estas últimas se componen de grupos de personas que colaboran para llevar adelante la producción, cercar los terrenos, ayudarse entre sí y a otros sectores que lo necesitan. Desde hace varios años, en la localidad de General Roca distintos grupos de vecinos han logrado mantener espacios barriales donde trabajar el suelo, regar y sembrar verduras. En general, se trata de personas que no acceden a trabajos estables, con carencias en la alimentación, provenientes de sectores de la ciudad con servicios básicos deficientes (como sucede con el agua de red, que suele tener cortes periódicos). A estos problemas se sumó recientemente la pandemia. Pese a las adversidades continuaron con sus labores e incluso iniciaron nuevas huertas e incorporaron a más integrantes, demostrando sus capacidades y fortaleza. La mayoría de estas iniciativas está liderada por mujeres. El acompañamiento del INTA A través del Programa ProHuerta (INTAMinisterio de Desarrollo Social) y junto al Municipio de General Roca se provee a los vecinos de colecciones semillas agroecológicas de estación de primavera-verano y otoño-invierno. Se estima que actualmente habría más de 1.000 huertas familiares y comunitarias en la ciudad, por la cantidad de insumos proporcionados durante las últimas temporadas. La Agencia de Extensión local del INTA brinda asesoramiento a los huerteros para que puedan mejorar los suelos, sembrar plantines, rescatar sus propias semillas manejar las plagas y enfermedades con preparados caseros y lograr la cosecha de hortalizas diversas. El acompañamiento técnico se enfoca en el uso mínimo de insumos externos, por lo que se propone y capacita en la elaboración y el empleo de compost, así como en tecnologías de bajo costo como el mulching vegetal y los preparados caseros. También se han presentado proyectos que tienen como objetivo financiar mejoras en distintos predios (almacenamiento de agua y sistemas de riego, cercado, dotación de herramientas básicas como palas, rastrillos y azadas), y uno de ellos fue aprobado en 2020, beneficiando a la huerta del barrio Los Hornos. Además, se organizan talleres y capacitaciones sobre huerta agroecológica, riego por goteo, cultivos protegidos y extracción de semillas, algunos de ellos con el Municipio y con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros. En tiempos de pandemia se han generado nuevas alternativas, como cursos en video que se comparten junto a materiales didácticos electrónicos. Todos ellos están disponibles en la página web www.inta.gob.ar/altovalle.
EEA Alto Valle
Fil: Vasquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 45-48.(2021)
- Materia
-
Horticultura
Agroecología
Río Negro (Argentina)
Horticulture
Agroecology
Huerta Comunitaria
Prohuerta
Huertas Agroecológicas
Desarrollo Territorial
General Roca, Río Negro
Community Gardens
Agroecological Gardens
Territorial Development - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9470
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f6e21a031c9772f927b47ff4f03f589d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9470 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Huertas comunitarias en General RocaVasquez, Pablo AntonioZunino, Natalia MarinaRodil, DiegoHorticulturaAgroecologíaRío Negro (Argentina)HorticultureAgroecologyHuerta ComunitariaProhuertaHuertas AgroecológicasDesarrollo TerritorialGeneral Roca, Río NegroCommunity GardensAgroecological GardensTerritorial DevelopmentMucho más que autoproducción de alimentos sanos. El ProHuerta es un programa alimentario federal destinado a familias en situación de vulnerabilidad social, que tiene como una de sus estrategias mejorar la alimentación a partir de la autoproducción de hortalizas en forma agroecológica. Está presente en el país hace treinta años, apoyando y promoviendo numerosas huertas en las que participan distintos actores de la sociedad. Las formas más conocidas y difundidas son las familiares y las comunitarias. Estas últimas se componen de grupos de personas que colaboran para llevar adelante la producción, cercar los terrenos, ayudarse entre sí y a otros sectores que lo necesitan. Desde hace varios años, en la localidad de General Roca distintos grupos de vecinos han logrado mantener espacios barriales donde trabajar el suelo, regar y sembrar verduras. En general, se trata de personas que no acceden a trabajos estables, con carencias en la alimentación, provenientes de sectores de la ciudad con servicios básicos deficientes (como sucede con el agua de red, que suele tener cortes periódicos). A estos problemas se sumó recientemente la pandemia. Pese a las adversidades continuaron con sus labores e incluso iniciaron nuevas huertas e incorporaron a más integrantes, demostrando sus capacidades y fortaleza. La mayoría de estas iniciativas está liderada por mujeres. El acompañamiento del INTA A través del Programa ProHuerta (INTAMinisterio de Desarrollo Social) y junto al Municipio de General Roca se provee a los vecinos de colecciones semillas agroecológicas de estación de primavera-verano y otoño-invierno. Se estima que actualmente habría más de 1.000 huertas familiares y comunitarias en la ciudad, por la cantidad de insumos proporcionados durante las últimas temporadas. La Agencia de Extensión local del INTA brinda asesoramiento a los huerteros para que puedan mejorar los suelos, sembrar plantines, rescatar sus propias semillas manejar las plagas y enfermedades con preparados caseros y lograr la cosecha de hortalizas diversas. El acompañamiento técnico se enfoca en el uso mínimo de insumos externos, por lo que se propone y capacita en la elaboración y el empleo de compost, así como en tecnologías de bajo costo como el mulching vegetal y los preparados caseros. También se han presentado proyectos que tienen como objetivo financiar mejoras en distintos predios (almacenamiento de agua y sistemas de riego, cercado, dotación de herramientas básicas como palas, rastrillos y azadas), y uno de ellos fue aprobado en 2020, beneficiando a la huerta del barrio Los Hornos. Además, se organizan talleres y capacitaciones sobre huerta agroecológica, riego por goteo, cultivos protegidos y extracción de semillas, algunos de ellos con el Municipio y con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros. En tiempos de pandemia se han generado nuevas alternativas, como cursos en video que se comparten junto a materiales didácticos electrónicos. Todos ellos están disponibles en la página web www.inta.gob.ar/altovalle.EEA Alto ValleFil: Vasquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-06-01T13:37:21Z2021-06-01T13:37:21Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/94702683-9997Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 45-48.(2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:55Zoai:localhost:20.500.12123/9470instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:55.77INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huertas comunitarias en General Roca |
title |
Huertas comunitarias en General Roca |
spellingShingle |
Huertas comunitarias en General Roca Vasquez, Pablo Antonio Horticultura Agroecología Río Negro (Argentina) Horticulture Agroecology Huerta Comunitaria Prohuerta Huertas Agroecológicas Desarrollo Territorial General Roca, Río Negro Community Gardens Agroecological Gardens Territorial Development |
title_short |
Huertas comunitarias en General Roca |
title_full |
Huertas comunitarias en General Roca |
title_fullStr |
Huertas comunitarias en General Roca |
title_full_unstemmed |
Huertas comunitarias en General Roca |
title_sort |
Huertas comunitarias en General Roca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasquez, Pablo Antonio Zunino, Natalia Marina Rodil, Diego |
author |
Vasquez, Pablo Antonio |
author_facet |
Vasquez, Pablo Antonio Zunino, Natalia Marina Rodil, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Zunino, Natalia Marina Rodil, Diego |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Agroecología Río Negro (Argentina) Horticulture Agroecology Huerta Comunitaria Prohuerta Huertas Agroecológicas Desarrollo Territorial General Roca, Río Negro Community Gardens Agroecological Gardens Territorial Development |
topic |
Horticultura Agroecología Río Negro (Argentina) Horticulture Agroecology Huerta Comunitaria Prohuerta Huertas Agroecológicas Desarrollo Territorial General Roca, Río Negro Community Gardens Agroecological Gardens Territorial Development |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mucho más que autoproducción de alimentos sanos. El ProHuerta es un programa alimentario federal destinado a familias en situación de vulnerabilidad social, que tiene como una de sus estrategias mejorar la alimentación a partir de la autoproducción de hortalizas en forma agroecológica. Está presente en el país hace treinta años, apoyando y promoviendo numerosas huertas en las que participan distintos actores de la sociedad. Las formas más conocidas y difundidas son las familiares y las comunitarias. Estas últimas se componen de grupos de personas que colaboran para llevar adelante la producción, cercar los terrenos, ayudarse entre sí y a otros sectores que lo necesitan. Desde hace varios años, en la localidad de General Roca distintos grupos de vecinos han logrado mantener espacios barriales donde trabajar el suelo, regar y sembrar verduras. En general, se trata de personas que no acceden a trabajos estables, con carencias en la alimentación, provenientes de sectores de la ciudad con servicios básicos deficientes (como sucede con el agua de red, que suele tener cortes periódicos). A estos problemas se sumó recientemente la pandemia. Pese a las adversidades continuaron con sus labores e incluso iniciaron nuevas huertas e incorporaron a más integrantes, demostrando sus capacidades y fortaleza. La mayoría de estas iniciativas está liderada por mujeres. El acompañamiento del INTA A través del Programa ProHuerta (INTAMinisterio de Desarrollo Social) y junto al Municipio de General Roca se provee a los vecinos de colecciones semillas agroecológicas de estación de primavera-verano y otoño-invierno. Se estima que actualmente habría más de 1.000 huertas familiares y comunitarias en la ciudad, por la cantidad de insumos proporcionados durante las últimas temporadas. La Agencia de Extensión local del INTA brinda asesoramiento a los huerteros para que puedan mejorar los suelos, sembrar plantines, rescatar sus propias semillas manejar las plagas y enfermedades con preparados caseros y lograr la cosecha de hortalizas diversas. El acompañamiento técnico se enfoca en el uso mínimo de insumos externos, por lo que se propone y capacita en la elaboración y el empleo de compost, así como en tecnologías de bajo costo como el mulching vegetal y los preparados caseros. También se han presentado proyectos que tienen como objetivo financiar mejoras en distintos predios (almacenamiento de agua y sistemas de riego, cercado, dotación de herramientas básicas como palas, rastrillos y azadas), y uno de ellos fue aprobado en 2020, beneficiando a la huerta del barrio Los Hornos. Además, se organizan talleres y capacitaciones sobre huerta agroecológica, riego por goteo, cultivos protegidos y extracción de semillas, algunos de ellos con el Municipio y con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros. En tiempos de pandemia se han generado nuevas alternativas, como cursos en video que se comparten junto a materiales didácticos electrónicos. Todos ellos están disponibles en la página web www.inta.gob.ar/altovalle. EEA Alto Valle Fil: Vasquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina |
description |
Mucho más que autoproducción de alimentos sanos. El ProHuerta es un programa alimentario federal destinado a familias en situación de vulnerabilidad social, que tiene como una de sus estrategias mejorar la alimentación a partir de la autoproducción de hortalizas en forma agroecológica. Está presente en el país hace treinta años, apoyando y promoviendo numerosas huertas en las que participan distintos actores de la sociedad. Las formas más conocidas y difundidas son las familiares y las comunitarias. Estas últimas se componen de grupos de personas que colaboran para llevar adelante la producción, cercar los terrenos, ayudarse entre sí y a otros sectores que lo necesitan. Desde hace varios años, en la localidad de General Roca distintos grupos de vecinos han logrado mantener espacios barriales donde trabajar el suelo, regar y sembrar verduras. En general, se trata de personas que no acceden a trabajos estables, con carencias en la alimentación, provenientes de sectores de la ciudad con servicios básicos deficientes (como sucede con el agua de red, que suele tener cortes periódicos). A estos problemas se sumó recientemente la pandemia. Pese a las adversidades continuaron con sus labores e incluso iniciaron nuevas huertas e incorporaron a más integrantes, demostrando sus capacidades y fortaleza. La mayoría de estas iniciativas está liderada por mujeres. El acompañamiento del INTA A través del Programa ProHuerta (INTAMinisterio de Desarrollo Social) y junto al Municipio de General Roca se provee a los vecinos de colecciones semillas agroecológicas de estación de primavera-verano y otoño-invierno. Se estima que actualmente habría más de 1.000 huertas familiares y comunitarias en la ciudad, por la cantidad de insumos proporcionados durante las últimas temporadas. La Agencia de Extensión local del INTA brinda asesoramiento a los huerteros para que puedan mejorar los suelos, sembrar plantines, rescatar sus propias semillas manejar las plagas y enfermedades con preparados caseros y lograr la cosecha de hortalizas diversas. El acompañamiento técnico se enfoca en el uso mínimo de insumos externos, por lo que se propone y capacita en la elaboración y el empleo de compost, así como en tecnologías de bajo costo como el mulching vegetal y los preparados caseros. También se han presentado proyectos que tienen como objetivo financiar mejoras en distintos predios (almacenamiento de agua y sistemas de riego, cercado, dotación de herramientas básicas como palas, rastrillos y azadas), y uno de ellos fue aprobado en 2020, beneficiando a la huerta del barrio Los Hornos. Además, se organizan talleres y capacitaciones sobre huerta agroecológica, riego por goteo, cultivos protegidos y extracción de semillas, algunos de ellos con el Municipio y con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros. En tiempos de pandemia se han generado nuevas alternativas, como cursos en video que se comparten junto a materiales didácticos electrónicos. Todos ellos están disponibles en la página web www.inta.gob.ar/altovalle. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-01T13:37:21Z 2021-06-01T13:37:21Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9470 2683-9997 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9470 |
identifier_str_mv |
2683-9997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 45-48.(2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341387634212864 |
score |
12.623145 |