Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina

Autores
Olague, Veronica; Battaglia, Maria Jose
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El huevo es de forma alargada, mide aproximadamente 1,5 mm, es de color blanco-hialino al principio, tornándose a salmón al final del desarrollo embrionario. Se destacan 2 puntos rojos correspondientes a las manchas oculares. Las posturas son encastradas en los tejidos vegetales de forma vertical. Las ninfas son en general semejantes al adulto, con aparato bucal picador-chupador, patas delanteras tipo cavador, patas medias y traseras tipo caminador. Cumple 5 estadios, el primero de color rojizo, tornándose a blanco cremoso en los siguientes. Los adultos hembra varían de 2 a 3 cm de largo, son de coloración rojiza con manchas negras. La cabeza posee dos ojos compuestos y tres ocelos, dispuestos formando un triángulo. Las antenas son cortas, mientras que el aparato bucal es picador-chupador. La zona ventral del tórax es de color rojizo al igual que las patas, las cuales son de tipo caminador. Presenta alas de consistencia semicoriácea, hialinas, con nervaduras de color rojo intenso, de longitud similar al cuerpo, sobrepasan en el extremo caudal de la misma. Posee un fuerte aparato ovipositor con el que perfora la corteza de los sarmientos. Los adultos macho miden entre 1,8 y 2,6 cm de largo, de forma y color similar a la hembra. Poseen un órgano estridulatorio, ubicado a los costados del dorso abdominal, el cual está formado por un grupo de placas que se mueve por medio de fuertes músculos, produciendo un sonido característico, relacionado con el cortejo de la hembra, previo a la cópula.
EEA La Consulta
Fil: Olague, Veronica. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza; Argentina
Fil: Battaglia, Maria Jose. Servicio Nacional de Sanidad Calidad Agroalimentaria (SENASA). Centro Regional Cuyo. Centro de Operaciones de Campo de Programas Fitosanitarios; Argentina
Materia
Vid
Frutales
Olea europaea
Cicadellidae
Ciclo Vital
Daños
Grapevines
Fruit Crops
Life Cycle
Damage
Olivo
Calliopsida cinnabarina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13101

id INTADig_db8a2cbef694cd8864656c7537ddfc10
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13101
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarinaOlague, VeronicaBattaglia, Maria JoseVidFrutalesOlea europaeaCicadellidaeCiclo VitalDañosGrapevinesFruit CropsLife CycleDamageOlivoCalliopsida cinnabarinaEl huevo es de forma alargada, mide aproximadamente 1,5 mm, es de color blanco-hialino al principio, tornándose a salmón al final del desarrollo embrionario. Se destacan 2 puntos rojos correspondientes a las manchas oculares. Las posturas son encastradas en los tejidos vegetales de forma vertical. Las ninfas son en general semejantes al adulto, con aparato bucal picador-chupador, patas delanteras tipo cavador, patas medias y traseras tipo caminador. Cumple 5 estadios, el primero de color rojizo, tornándose a blanco cremoso en los siguientes. Los adultos hembra varían de 2 a 3 cm de largo, son de coloración rojiza con manchas negras. La cabeza posee dos ojos compuestos y tres ocelos, dispuestos formando un triángulo. Las antenas son cortas, mientras que el aparato bucal es picador-chupador. La zona ventral del tórax es de color rojizo al igual que las patas, las cuales son de tipo caminador. Presenta alas de consistencia semicoriácea, hialinas, con nervaduras de color rojo intenso, de longitud similar al cuerpo, sobrepasan en el extremo caudal de la misma. Posee un fuerte aparato ovipositor con el que perfora la corteza de los sarmientos. Los adultos macho miden entre 1,8 y 2,6 cm de largo, de forma y color similar a la hembra. Poseen un órgano estridulatorio, ubicado a los costados del dorso abdominal, el cual está formado por un grupo de placas que se mueve por medio de fuertes músculos, produciendo un sonido característico, relacionado con el cortejo de la hembra, previo a la cópula.EEA La ConsultaFil: Olague, Veronica. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza; ArgentinaFil: Battaglia, Maria Jose. Servicio Nacional de Sanidad Calidad Agroalimentaria (SENASA). Centro Regional Cuyo. Centro de Operaciones de Campo de Programas Fitosanitarios; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-10-13T10:27:33Z2022-10-13T10:27:33Z2022-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/131012796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 45 (julio 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:08Zoai:localhost:20.500.12123/13101instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:09.215INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
title Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
spellingShingle Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
Olague, Veronica
Vid
Frutales
Olea europaea
Cicadellidae
Ciclo Vital
Daños
Grapevines
Fruit Crops
Life Cycle
Damage
Olivo
Calliopsida cinnabarina
title_short Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
title_full Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
title_fullStr Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
title_full_unstemmed Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
title_sort Chicharra de la vid y de los frutales Calliopsida cinnabarina
dc.creator.none.fl_str_mv Olague, Veronica
Battaglia, Maria Jose
author Olague, Veronica
author_facet Olague, Veronica
Battaglia, Maria Jose
author_role author
author2 Battaglia, Maria Jose
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vid
Frutales
Olea europaea
Cicadellidae
Ciclo Vital
Daños
Grapevines
Fruit Crops
Life Cycle
Damage
Olivo
Calliopsida cinnabarina
topic Vid
Frutales
Olea europaea
Cicadellidae
Ciclo Vital
Daños
Grapevines
Fruit Crops
Life Cycle
Damage
Olivo
Calliopsida cinnabarina
dc.description.none.fl_txt_mv El huevo es de forma alargada, mide aproximadamente 1,5 mm, es de color blanco-hialino al principio, tornándose a salmón al final del desarrollo embrionario. Se destacan 2 puntos rojos correspondientes a las manchas oculares. Las posturas son encastradas en los tejidos vegetales de forma vertical. Las ninfas son en general semejantes al adulto, con aparato bucal picador-chupador, patas delanteras tipo cavador, patas medias y traseras tipo caminador. Cumple 5 estadios, el primero de color rojizo, tornándose a blanco cremoso en los siguientes. Los adultos hembra varían de 2 a 3 cm de largo, son de coloración rojiza con manchas negras. La cabeza posee dos ojos compuestos y tres ocelos, dispuestos formando un triángulo. Las antenas son cortas, mientras que el aparato bucal es picador-chupador. La zona ventral del tórax es de color rojizo al igual que las patas, las cuales son de tipo caminador. Presenta alas de consistencia semicoriácea, hialinas, con nervaduras de color rojo intenso, de longitud similar al cuerpo, sobrepasan en el extremo caudal de la misma. Posee un fuerte aparato ovipositor con el que perfora la corteza de los sarmientos. Los adultos macho miden entre 1,8 y 2,6 cm de largo, de forma y color similar a la hembra. Poseen un órgano estridulatorio, ubicado a los costados del dorso abdominal, el cual está formado por un grupo de placas que se mueve por medio de fuertes músculos, produciendo un sonido característico, relacionado con el cortejo de la hembra, previo a la cópula.
EEA La Consulta
Fil: Olague, Veronica. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza; Argentina
Fil: Battaglia, Maria Jose. Servicio Nacional de Sanidad Calidad Agroalimentaria (SENASA). Centro Regional Cuyo. Centro de Operaciones de Campo de Programas Fitosanitarios; Argentina
description El huevo es de forma alargada, mide aproximadamente 1,5 mm, es de color blanco-hialino al principio, tornándose a salmón al final del desarrollo embrionario. Se destacan 2 puntos rojos correspondientes a las manchas oculares. Las posturas son encastradas en los tejidos vegetales de forma vertical. Las ninfas son en general semejantes al adulto, con aparato bucal picador-chupador, patas delanteras tipo cavador, patas medias y traseras tipo caminador. Cumple 5 estadios, el primero de color rojizo, tornándose a blanco cremoso en los siguientes. Los adultos hembra varían de 2 a 3 cm de largo, son de coloración rojiza con manchas negras. La cabeza posee dos ojos compuestos y tres ocelos, dispuestos formando un triángulo. Las antenas son cortas, mientras que el aparato bucal es picador-chupador. La zona ventral del tórax es de color rojizo al igual que las patas, las cuales son de tipo caminador. Presenta alas de consistencia semicoriácea, hialinas, con nervaduras de color rojo intenso, de longitud similar al cuerpo, sobrepasan en el extremo caudal de la misma. Posee un fuerte aparato ovipositor con el que perfora la corteza de los sarmientos. Los adultos macho miden entre 1,8 y 2,6 cm de largo, de forma y color similar a la hembra. Poseen un órgano estridulatorio, ubicado a los costados del dorso abdominal, el cual está formado por un grupo de placas que se mueve por medio de fuertes músculos, produciendo un sonido característico, relacionado con el cortejo de la hembra, previo a la cópula.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-13T10:27:33Z
2022-10-13T10:27:33Z
2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13101
2796-9827
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13101
identifier_str_mv 2796-9827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 45 (julio 2022)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787563347509248
score 12.982451