Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios

Autores
D´Angelcola, María Elena; Delprino, Maria Rosa; Rodrigues, Geraldo Stachetti; Iolster, Pía; Bernardez, Alejandra; Cuellas, Marisol Virginia; Di Filippo, Maria Sol; Pagliaricci, Leandro Osvaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La búsqueda de prácticas de producción sostenibles se presenta como un compromiso de los productores hacia la eficiencia productiva y el uso racional de los recursos naturales. Los métodos de evaluación de impacto ambiental implementados desde la acción participativa e interdisciplinaria, son herramientas apropiadas para canalizar un abordaje integral del desarrollo de las actividades agrícolas. El SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental) desarrollado por el INTA junto a EMBRAPA Meio Ambiente (Brasil), permite evaluar la sostenibilidad de los predios mediante la utilización de variables e indicadores establecidos. Su aplicación identifica puntos críticos para la corrección del manejo y ventajas comparativas del establecimiento rural. La elaboración de informes de gestión socio ambiental permite la implementación de mejoras detectadas en los diagnósticos prediales. Se destaca la necesidad del acompañamiento continuo al producto de los técnicos participantes en todo el proceso de mejora acordada.
EEA San Pedro
Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia Monitoreo y Evaluación; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Rodrigues, Geraldo Stachetti. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Embrapa Meio Ambiente; Brasil
Fil: Iolster, Pía. Consultora independiente; Argentina
Fil: Bernárdez, Alejandra Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; Argentina
Fil: Di Filippo, Maria Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión; Argentina
Fil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Materia
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Desarrollo Territorial
Indicadores
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Territorial Development
Indicators
SEPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10830

id INTADig_d9a63a93b2728a958a66d5c26aa1dcee
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10830
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territoriosD´Angelcola, María ElenaDelprino, Maria RosaRodrigues, Geraldo StachettiIolster, PíaBernardez, AlejandraCuellas, Marisol VirginiaDi Filippo, Maria SolPagliaricci, Leandro OsvaldoEvaluación del Impacto AmbientalSostenibilidadDesarrollo TerritorialIndicadoresEnvironmental Impact AssessmentSustainabilityTerritorial DevelopmentIndicatorsSEPIALa búsqueda de prácticas de producción sostenibles se presenta como un compromiso de los productores hacia la eficiencia productiva y el uso racional de los recursos naturales. Los métodos de evaluación de impacto ambiental implementados desde la acción participativa e interdisciplinaria, son herramientas apropiadas para canalizar un abordaje integral del desarrollo de las actividades agrícolas. El SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental) desarrollado por el INTA junto a EMBRAPA Meio Ambiente (Brasil), permite evaluar la sostenibilidad de los predios mediante la utilización de variables e indicadores establecidos. Su aplicación identifica puntos críticos para la corrección del manejo y ventajas comparativas del establecimiento rural. La elaboración de informes de gestión socio ambiental permite la implementación de mejoras detectadas en los diagnósticos prediales. Se destaca la necesidad del acompañamiento continuo al producto de los técnicos participantes en todo el proceso de mejora acordada.EEA San PedroFil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia Monitoreo y Evaluación; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Rodrigues, Geraldo Stachetti. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Embrapa Meio Ambiente; BrasilFil: Iolster, Pía. Consultora independiente; ArgentinaFil: Bernárdez, Alejandra Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; ArgentinaFil: Di Filippo, Maria Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión; ArgentinaFil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaEdiciones INTA - EEA San PedroD´Angelcola, María ElenaDelprino, Maria Rosa2021-12-02T12:11:51Z2021-12-02T12:11:51Z2021-11info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10830978-987-679-315-5spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001/AR./Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:11Zoai:localhost:20.500.12123/10830instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:11.963INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
title Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
spellingShingle Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
D´Angelcola, María Elena
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Desarrollo Territorial
Indicadores
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Territorial Development
Indicators
SEPIA
title_short Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
title_full Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
title_fullStr Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
title_full_unstemmed Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
title_sort Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de trabajo para la gestión sostenible de los territorios
dc.creator.none.fl_str_mv D´Angelcola, María Elena
Delprino, Maria Rosa
Rodrigues, Geraldo Stachetti
Iolster, Pía
Bernardez, Alejandra
Cuellas, Marisol Virginia
Di Filippo, Maria Sol
Pagliaricci, Leandro Osvaldo
author D´Angelcola, María Elena
author_facet D´Angelcola, María Elena
Delprino, Maria Rosa
Rodrigues, Geraldo Stachetti
Iolster, Pía
Bernardez, Alejandra
Cuellas, Marisol Virginia
Di Filippo, Maria Sol
Pagliaricci, Leandro Osvaldo
author_role author
author2 Delprino, Maria Rosa
Rodrigues, Geraldo Stachetti
Iolster, Pía
Bernardez, Alejandra
Cuellas, Marisol Virginia
Di Filippo, Maria Sol
Pagliaricci, Leandro Osvaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv D´Angelcola, María Elena
Delprino, Maria Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Desarrollo Territorial
Indicadores
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Territorial Development
Indicators
SEPIA
topic Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Desarrollo Territorial
Indicadores
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Territorial Development
Indicators
SEPIA
dc.description.none.fl_txt_mv La búsqueda de prácticas de producción sostenibles se presenta como un compromiso de los productores hacia la eficiencia productiva y el uso racional de los recursos naturales. Los métodos de evaluación de impacto ambiental implementados desde la acción participativa e interdisciplinaria, son herramientas apropiadas para canalizar un abordaje integral del desarrollo de las actividades agrícolas. El SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental) desarrollado por el INTA junto a EMBRAPA Meio Ambiente (Brasil), permite evaluar la sostenibilidad de los predios mediante la utilización de variables e indicadores establecidos. Su aplicación identifica puntos críticos para la corrección del manejo y ventajas comparativas del establecimiento rural. La elaboración de informes de gestión socio ambiental permite la implementación de mejoras detectadas en los diagnósticos prediales. Se destaca la necesidad del acompañamiento continuo al producto de los técnicos participantes en todo el proceso de mejora acordada.
EEA San Pedro
Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia Monitoreo y Evaluación; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Rodrigues, Geraldo Stachetti. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Embrapa Meio Ambiente; Brasil
Fil: Iolster, Pía. Consultora independiente; Argentina
Fil: Bernárdez, Alejandra Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; Argentina
Fil: Di Filippo, Maria Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión; Argentina
Fil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
description La búsqueda de prácticas de producción sostenibles se presenta como un compromiso de los productores hacia la eficiencia productiva y el uso racional de los recursos naturales. Los métodos de evaluación de impacto ambiental implementados desde la acción participativa e interdisciplinaria, son herramientas apropiadas para canalizar un abordaje integral del desarrollo de las actividades agrícolas. El SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental) desarrollado por el INTA junto a EMBRAPA Meio Ambiente (Brasil), permite evaluar la sostenibilidad de los predios mediante la utilización de variables e indicadores establecidos. Su aplicación identifica puntos críticos para la corrección del manejo y ventajas comparativas del establecimiento rural. La elaboración de informes de gestión socio ambiental permite la implementación de mejoras detectadas en los diagnósticos prediales. Se destaca la necesidad del acompañamiento continuo al producto de los técnicos participantes en todo el proceso de mejora acordada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02T12:11:51Z
2021-12-02T12:11:51Z
2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10830
978-987-679-315-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10830
identifier_str_mv 978-987-679-315-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001/AR./Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA - EEA San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA - EEA San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341392569860096
score 12.885934