Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas

Autores
D´Angelcola, María Elena; Delprino, Maria Rosa; Mitidieri, Mariel Silvina; Rodrigues, Geraldo Stachetti
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Póster
El sistema SEPIA desarrollado por el INTA junto al Embrapa Meio Ambiente (2014), demostró ser una herramienta integral de gestión ambiental, posible de aplicar en el terreno por técnicos capacitados en su uso, generando informes objetivos de fácil interpretación. Los mismos se constituyen en un antecedente del registro de evolución del establecimiento en relación a los procesos de mejora incorporados por el productor. El SEPIA consiste en un conjunto de matrices de ponderación multiatributo elaboradas para analizar los impactos ambientales resultantes de las prácticas de manejo involucradas en la producción de alimentos. El sistema considera cinco dimensiones de evaluación: Ecología del Paisaje, Calidad Ambiental (aire, agua y suelo), Valores Socioculturales, Valores Económicos y elementos de Gestión / Administración. El sistema se ha aplicado en las provincias de Buenos Aires (Baradero, Zárate, Campana, Luján, San Pedro, La Plata), Entre Ríos (Concordia), Corrientes (Bella Vista) y Chaco (Resistencia). La experiencia recogida en terreno contribuye al ajuste y mejora continua de los indicadores y de su relevancia para la gestión ambiental de actividades rurales.
EEA San Pedro, INTA
Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Rodrigues, Geraldo Stachetti. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Meio Ambiente; Brasil
Fuente
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017
Materia
Agricultura Familiar
Explotación Agrícola Intensiva
Impacto Ambiental
Gestión Ambiental
Indicadores
Family Farming
Intensive Farming
Environmental Impact
Environmental Management
Indicators
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20133

id INTADig_57fdbe62cdc8be6b5bd7a25248a2ae64
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20133
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivasD´Angelcola, María ElenaDelprino, Maria RosaMitidieri, Mariel SilvinaRodrigues, Geraldo StachettiAgricultura FamiliarExplotación Agrícola IntensivaImpacto AmbientalGestión AmbientalIndicadoresFamily FarmingIntensive FarmingEnvironmental ImpactEnvironmental ManagementIndicatorsPósterEl sistema SEPIA desarrollado por el INTA junto al Embrapa Meio Ambiente (2014), demostró ser una herramienta integral de gestión ambiental, posible de aplicar en el terreno por técnicos capacitados en su uso, generando informes objetivos de fácil interpretación. Los mismos se constituyen en un antecedente del registro de evolución del establecimiento en relación a los procesos de mejora incorporados por el productor. El SEPIA consiste en un conjunto de matrices de ponderación multiatributo elaboradas para analizar los impactos ambientales resultantes de las prácticas de manejo involucradas en la producción de alimentos. El sistema considera cinco dimensiones de evaluación: Ecología del Paisaje, Calidad Ambiental (aire, agua y suelo), Valores Socioculturales, Valores Económicos y elementos de Gestión / Administración. El sistema se ha aplicado en las provincias de Buenos Aires (Baradero, Zárate, Campana, Luján, San Pedro, La Plata), Entre Ríos (Concordia), Corrientes (Bella Vista) y Chaco (Resistencia). La experiencia recogida en terreno contribuye al ajuste y mejora continua de los indicadores y de su relevancia para la gestión ambiental de actividades rurales.EEA San Pedro, INTAFil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Rodrigues, Geraldo Stachetti. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Meio Ambiente; Brasil2024-11-06T14:29:02Z2024-11-06T14:29:02Z2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/201331º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNHFA-1106083 Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNHFA-1106081 Contribución al desarrollo territorial de las producciones intensivasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:59Zoai:localhost:20.500.12123/20133instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:00.136INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
title Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
spellingShingle Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
D´Angelcola, María Elena
Agricultura Familiar
Explotación Agrícola Intensiva
Impacto Ambiental
Gestión Ambiental
Indicadores
Family Farming
Intensive Farming
Environmental Impact
Environmental Management
Indicators
title_short Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
title_full Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
title_fullStr Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
title_full_unstemmed Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
title_sort Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
dc.creator.none.fl_str_mv D´Angelcola, María Elena
Delprino, Maria Rosa
Mitidieri, Mariel Silvina
Rodrigues, Geraldo Stachetti
author D´Angelcola, María Elena
author_facet D´Angelcola, María Elena
Delprino, Maria Rosa
Mitidieri, Mariel Silvina
Rodrigues, Geraldo Stachetti
author_role author
author2 Delprino, Maria Rosa
Mitidieri, Mariel Silvina
Rodrigues, Geraldo Stachetti
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Explotación Agrícola Intensiva
Impacto Ambiental
Gestión Ambiental
Indicadores
Family Farming
Intensive Farming
Environmental Impact
Environmental Management
Indicators
topic Agricultura Familiar
Explotación Agrícola Intensiva
Impacto Ambiental
Gestión Ambiental
Indicadores
Family Farming
Intensive Farming
Environmental Impact
Environmental Management
Indicators
dc.description.none.fl_txt_mv Póster
El sistema SEPIA desarrollado por el INTA junto al Embrapa Meio Ambiente (2014), demostró ser una herramienta integral de gestión ambiental, posible de aplicar en el terreno por técnicos capacitados en su uso, generando informes objetivos de fácil interpretación. Los mismos se constituyen en un antecedente del registro de evolución del establecimiento en relación a los procesos de mejora incorporados por el productor. El SEPIA consiste en un conjunto de matrices de ponderación multiatributo elaboradas para analizar los impactos ambientales resultantes de las prácticas de manejo involucradas en la producción de alimentos. El sistema considera cinco dimensiones de evaluación: Ecología del Paisaje, Calidad Ambiental (aire, agua y suelo), Valores Socioculturales, Valores Económicos y elementos de Gestión / Administración. El sistema se ha aplicado en las provincias de Buenos Aires (Baradero, Zárate, Campana, Luján, San Pedro, La Plata), Entre Ríos (Concordia), Corrientes (Bella Vista) y Chaco (Resistencia). La experiencia recogida en terreno contribuye al ajuste y mejora continua de los indicadores y de su relevancia para la gestión ambiental de actividades rurales.
EEA San Pedro, INTA
Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Rodrigues, Geraldo Stachetti. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Meio Ambiente; Brasil
description Póster
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2024-11-06T14:29:02Z
2024-11-06T14:29:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20133
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNHFA-1106083 Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNHFA-1106081 Contribución al desarrollo territorial de las producciones intensivas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143581857775616
score 12.711113