Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada

Autores
Peralta, Nahuel; Barbieri, Pablo; Gowland, Tomás; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, Jose Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Agricultura de Precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) determinar la interacción entre las ZM y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del cultivo de cebada cervecera cv. Scarlett.; (ll) estimar las disponibilidades óptimas económicas (DOE) de nitrógeno (N) según ZM y; (lll) determinar si la delimitación de ZM mejora la eficiencia en el uso del N del fertilizante. Esta investigación fue conducida en un lote comercial de 156 ha ubicado en el partido de Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), provincia de Buenos Aires, Argentina. Las ZM se generaron utilizando la medición georeferenciada de la Conductividad eléctrica Aparente del suelo, la elevación del terreno y la profundidad de suelo. Los datos de rendimiento de cebada se recolectaron con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 12 repeticiones por ZM. Los bloques fueron divididos en tres parcelas. Cada parcela recibió una dosis de fertilizante nitrogenado (38 N, 83 N y un testigo -0 kg N ha-1). El efecto de la interacción entre N disponible y ZM resultó significativo (p<0,05), indicando que la respuesta a la fertilización es diferente entre ZM. Para la ZM de bajo potencial, la DOE fue más baja respecto de ZM de alto potencial. Además, la eficiencia de uso del fertilizante difirió significativamente (p<0,05) entre ZM, siendo superior para la zona de alto potencial. La aplicación de la tecnología de AP permitió determinar que la DOE pueden variar entre ZM. La aplicación de dosis de N variable en función de la potencialidad de cada ZM permite ser más eficiente en el uso de este insumo, disminuyendo los riesgos de pérdida de N, y en consecuencia, la probabilidad de contaminación del ambiente, logrando incrementar la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Precision Agriculture (PA) allows to delimit management zones (MZ) that express different yield potentials. The objectives of this study were to: (l) determine the interaction between MZ and nitrogen (N) fertilization on crop yield of malting barley cv. Scarlett.; (ll) estimate the optimal economic (DOE) availability of N for each MZ and; (lll) determine whether the delimitation of MZs improves efficiency in the use of N fertilizer. This study was conducted on a 156 ha-commercial field located at Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), province of Buenos Aires, Argentina. The MZ were generated using apparent soil electrical conductivity measurements, terrain elevation and soil depth. Barely yield data was collected with a yield monitor. The experimental design was a randomized complete block with 12 replications for MZ. Blocks were divided into three plots. Each plot received a different N fertilizer rate (38, 83 and control-0 kg N ha-1). The interaction effect between available N and MZ was significant (p <0,05), indicating that the response to fertilization differed among MZ. For low MZ potential, DOE was lower compared to high potential MZ. Furthermore, the efficiency of fertilizer use showed significant differences (p <0,05) between MZ, being higher in the high potential MZ. The application of AP technology showed that DOE were different among MZ. Variable rate N application optimizes NUE on every MZ . This decreases the risk of N loss, and therefore, the likelihood of environment contamination, thereby increasing the sustainability of production systems.
EEA Balcarce
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gowland, Tomás. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 33 (1) : 131-137. (2015)
Materia
Agricultura de Precisión
Dosis de Aplicación
Nitrógeno
Abonos Nitrogenados
Cebada
Hordeum Vulgare
Barley
Nitrogen Fertilizers
Nitrogen
Application Rates
Depth
Profundidad
Variabilidad Espacial
Buenos Aires
Spatial Variability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2441

id INTADig_d762f9ea2111db08c8f08d20e7bec903
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2441
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebadaPeralta, NahuelBarbieri, PabloGowland, TomásAparicio, Virginia CarolinaCosta, Jose LuisAgricultura de PrecisiónDosis de AplicaciónNitrógenoAbonos NitrogenadosCebadaHordeum VulgareBarleyNitrogen FertilizersNitrogenApplication RatesDepthProfundidadVariabilidad EspacialBuenos AiresSpatial VariabilityLa Agricultura de Precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) determinar la interacción entre las ZM y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del cultivo de cebada cervecera cv. Scarlett.; (ll) estimar las disponibilidades óptimas económicas (DOE) de nitrógeno (N) según ZM y; (lll) determinar si la delimitación de ZM mejora la eficiencia en el uso del N del fertilizante. Esta investigación fue conducida en un lote comercial de 156 ha ubicado en el partido de Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), provincia de Buenos Aires, Argentina. Las ZM se generaron utilizando la medición georeferenciada de la Conductividad eléctrica Aparente del suelo, la elevación del terreno y la profundidad de suelo. Los datos de rendimiento de cebada se recolectaron con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 12 repeticiones por ZM. Los bloques fueron divididos en tres parcelas. Cada parcela recibió una dosis de fertilizante nitrogenado (38 N, 83 N y un testigo -0 kg N ha-1). El efecto de la interacción entre N disponible y ZM resultó significativo (p<0,05), indicando que la respuesta a la fertilización es diferente entre ZM. Para la ZM de bajo potencial, la DOE fue más baja respecto de ZM de alto potencial. Además, la eficiencia de uso del fertilizante difirió significativamente (p<0,05) entre ZM, siendo superior para la zona de alto potencial. La aplicación de la tecnología de AP permitió determinar que la DOE pueden variar entre ZM. La aplicación de dosis de N variable en función de la potencialidad de cada ZM permite ser más eficiente en el uso de este insumo, disminuyendo los riesgos de pérdida de N, y en consecuencia, la probabilidad de contaminación del ambiente, logrando incrementar la sustentabilidad de los sistemas productivos.Precision Agriculture (PA) allows to delimit management zones (MZ) that express different yield potentials. The objectives of this study were to: (l) determine the interaction between MZ and nitrogen (N) fertilization on crop yield of malting barley cv. Scarlett.; (ll) estimate the optimal economic (DOE) availability of N for each MZ and; (lll) determine whether the delimitation of MZs improves efficiency in the use of N fertilizer. This study was conducted on a 156 ha-commercial field located at Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), province of Buenos Aires, Argentina. The MZ were generated using apparent soil electrical conductivity measurements, terrain elevation and soil depth. Barely yield data was collected with a yield monitor. The experimental design was a randomized complete block with 12 replications for MZ. Blocks were divided into three plots. Each plot received a different N fertilizer rate (38, 83 and control-0 kg N ha-1). The interaction effect between available N and MZ was significant (p <0,05), indicating that the response to fertilization differed among MZ. For low MZ potential, DOE was lower compared to high potential MZ. Furthermore, the efficiency of fertilizer use showed significant differences (p <0,05) between MZ, being higher in the high potential MZ. The application of AP technology showed that DOE were different among MZ. Variable rate N application optimizes NUE on every MZ . This decreases the risk of N loss, and therefore, the likelihood of environment contamination, thereby increasing the sustainability of production systems.EEA BalcarceFil: Peralta, Nahuel Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gowland, Tomás. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina2018-05-21T18:18:51Z2018-05-21T18:18:51Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2441http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-206720150001000130326-3169Ciencia del suelo 33 (1) : 131-137. (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2441instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.664INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
title Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
spellingShingle Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
Peralta, Nahuel
Agricultura de Precisión
Dosis de Aplicación
Nitrógeno
Abonos Nitrogenados
Cebada
Hordeum Vulgare
Barley
Nitrogen Fertilizers
Nitrogen
Application Rates
Depth
Profundidad
Variabilidad Espacial
Buenos Aires
Spatial Variability
title_short Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
title_full Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
title_fullStr Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
title_full_unstemmed Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
title_sort Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Nahuel
Barbieri, Pablo
Gowland, Tomás
Aparicio, Virginia Carolina
Costa, Jose Luis
author Peralta, Nahuel
author_facet Peralta, Nahuel
Barbieri, Pablo
Gowland, Tomás
Aparicio, Virginia Carolina
Costa, Jose Luis
author_role author
author2 Barbieri, Pablo
Gowland, Tomás
Aparicio, Virginia Carolina
Costa, Jose Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura de Precisión
Dosis de Aplicación
Nitrógeno
Abonos Nitrogenados
Cebada
Hordeum Vulgare
Barley
Nitrogen Fertilizers
Nitrogen
Application Rates
Depth
Profundidad
Variabilidad Espacial
Buenos Aires
Spatial Variability
topic Agricultura de Precisión
Dosis de Aplicación
Nitrógeno
Abonos Nitrogenados
Cebada
Hordeum Vulgare
Barley
Nitrogen Fertilizers
Nitrogen
Application Rates
Depth
Profundidad
Variabilidad Espacial
Buenos Aires
Spatial Variability
dc.description.none.fl_txt_mv La Agricultura de Precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) determinar la interacción entre las ZM y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del cultivo de cebada cervecera cv. Scarlett.; (ll) estimar las disponibilidades óptimas económicas (DOE) de nitrógeno (N) según ZM y; (lll) determinar si la delimitación de ZM mejora la eficiencia en el uso del N del fertilizante. Esta investigación fue conducida en un lote comercial de 156 ha ubicado en el partido de Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), provincia de Buenos Aires, Argentina. Las ZM se generaron utilizando la medición georeferenciada de la Conductividad eléctrica Aparente del suelo, la elevación del terreno y la profundidad de suelo. Los datos de rendimiento de cebada se recolectaron con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 12 repeticiones por ZM. Los bloques fueron divididos en tres parcelas. Cada parcela recibió una dosis de fertilizante nitrogenado (38 N, 83 N y un testigo -0 kg N ha-1). El efecto de la interacción entre N disponible y ZM resultó significativo (p<0,05), indicando que la respuesta a la fertilización es diferente entre ZM. Para la ZM de bajo potencial, la DOE fue más baja respecto de ZM de alto potencial. Además, la eficiencia de uso del fertilizante difirió significativamente (p<0,05) entre ZM, siendo superior para la zona de alto potencial. La aplicación de la tecnología de AP permitió determinar que la DOE pueden variar entre ZM. La aplicación de dosis de N variable en función de la potencialidad de cada ZM permite ser más eficiente en el uso de este insumo, disminuyendo los riesgos de pérdida de N, y en consecuencia, la probabilidad de contaminación del ambiente, logrando incrementar la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Precision Agriculture (PA) allows to delimit management zones (MZ) that express different yield potentials. The objectives of this study were to: (l) determine the interaction between MZ and nitrogen (N) fertilization on crop yield of malting barley cv. Scarlett.; (ll) estimate the optimal economic (DOE) availability of N for each MZ and; (lll) determine whether the delimitation of MZs improves efficiency in the use of N fertilizer. This study was conducted on a 156 ha-commercial field located at Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), province of Buenos Aires, Argentina. The MZ were generated using apparent soil electrical conductivity measurements, terrain elevation and soil depth. Barely yield data was collected with a yield monitor. The experimental design was a randomized complete block with 12 replications for MZ. Blocks were divided into three plots. Each plot received a different N fertilizer rate (38, 83 and control-0 kg N ha-1). The interaction effect between available N and MZ was significant (p <0,05), indicating that the response to fertilization differed among MZ. For low MZ potential, DOE was lower compared to high potential MZ. Furthermore, the efficiency of fertilizer use showed significant differences (p <0,05) between MZ, being higher in the high potential MZ. The application of AP technology showed that DOE were different among MZ. Variable rate N application optimizes NUE on every MZ . This decreases the risk of N loss, and therefore, the likelihood of environment contamination, thereby increasing the sustainability of production systems.
EEA Balcarce
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gowland, Tomás. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description La Agricultura de Precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) determinar la interacción entre las ZM y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del cultivo de cebada cervecera cv. Scarlett.; (ll) estimar las disponibilidades óptimas económicas (DOE) de nitrógeno (N) según ZM y; (lll) determinar si la delimitación de ZM mejora la eficiencia en el uso del N del fertilizante. Esta investigación fue conducida en un lote comercial de 156 ha ubicado en el partido de Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), provincia de Buenos Aires, Argentina. Las ZM se generaron utilizando la medición georeferenciada de la Conductividad eléctrica Aparente del suelo, la elevación del terreno y la profundidad de suelo. Los datos de rendimiento de cebada se recolectaron con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 12 repeticiones por ZM. Los bloques fueron divididos en tres parcelas. Cada parcela recibió una dosis de fertilizante nitrogenado (38 N, 83 N y un testigo -0 kg N ha-1). El efecto de la interacción entre N disponible y ZM resultó significativo (p<0,05), indicando que la respuesta a la fertilización es diferente entre ZM. Para la ZM de bajo potencial, la DOE fue más baja respecto de ZM de alto potencial. Además, la eficiencia de uso del fertilizante difirió significativamente (p<0,05) entre ZM, siendo superior para la zona de alto potencial. La aplicación de la tecnología de AP permitió determinar que la DOE pueden variar entre ZM. La aplicación de dosis de N variable en función de la potencialidad de cada ZM permite ser más eficiente en el uso de este insumo, disminuyendo los riesgos de pérdida de N, y en consecuencia, la probabilidad de contaminación del ambiente, logrando incrementar la sustentabilidad de los sistemas productivos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2018-05-21T18:18:51Z
2018-05-21T18:18:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2441
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000100013
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2441
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000100013
identifier_str_mv 0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 33 (1) : 131-137. (2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122387714048
score 12.559606