¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo
- Autores
- Lopez De Sabando, Marcelo; Díaz Zorita, Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de trigo; ii) evaluar el efecto de la variación de la relación precio grano y precio de fertilizante en ISN. Se llevaron a cabo 16 ensayos de fertilización con N en el sudeste de la región pampeana. En cada sitio se realizó un experimento en cebada y en trigo según dos zonas de profundidad de suelo contrastantes. El cultivo de cebada mostró rendimientos mayores, mayores incrementos de rendimiento asociados a la fertilización con nitrógeno, menor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización y DOEN independientes del sitio y la profundidad de los suelos. Trigo mostró menores rendimientos y mayor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización. Al considerar los DOEN en trigo se observó efecto sitio y efecto profundidad de los suelos. En cebada y en trigo las diferencias de disponibilidad de nitrógeno en relación a los DOEN explicaron las variaciones del ISN. La DOEN presentó rango de valores de ISN de 0,95 a 0,97 en cebada y de 0,89 a 0,99 en trigo. La profundidad de los suelos y la relación de precios mostraron efectos sobre ISN. Los suelos profundos alcanzaron DOEN con mayores niveles de ISN que los suelos someros. Los resultados muestran diferencias en la DOEN según campaña y sitio y requieren de herramientas como ISN para ajustar decisiones de manejo durante el ciclo de los cultivos.
EEA Balcarce
Fil: Lopez de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina.
Fil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. - Fuente
- 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.
- Materia
-
Trigo
Cebada
Abonos Nitrogenados
Suelo
Profundidad
Wheat
Barley
Nitrogen Fertilizers
Soil
Depth
Fertilizantes Nitrogenados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11719
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cd486cfb28788be127fcc38df87af002 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11719 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigoLopez De Sabando, MarceloDíaz Zorita, MartínTrigoCebadaAbonos NitrogenadosSueloProfundidadWheatBarleyNitrogen FertilizersSoilDepthFertilizantes NitrogenadosLos objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de trigo; ii) evaluar el efecto de la variación de la relación precio grano y precio de fertilizante en ISN. Se llevaron a cabo 16 ensayos de fertilización con N en el sudeste de la región pampeana. En cada sitio se realizó un experimento en cebada y en trigo según dos zonas de profundidad de suelo contrastantes. El cultivo de cebada mostró rendimientos mayores, mayores incrementos de rendimiento asociados a la fertilización con nitrógeno, menor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización y DOEN independientes del sitio y la profundidad de los suelos. Trigo mostró menores rendimientos y mayor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización. Al considerar los DOEN en trigo se observó efecto sitio y efecto profundidad de los suelos. En cebada y en trigo las diferencias de disponibilidad de nitrógeno en relación a los DOEN explicaron las variaciones del ISN. La DOEN presentó rango de valores de ISN de 0,95 a 0,97 en cebada y de 0,89 a 0,99 en trigo. La profundidad de los suelos y la relación de precios mostraron efectos sobre ISN. Los suelos profundos alcanzaron DOEN con mayores niveles de ISN que los suelos someros. Los resultados muestran diferencias en la DOEN según campaña y sitio y requieren de herramientas como ISN para ajustar decisiones de manejo durante el ciclo de los cultivos.EEA BalcarceFil: Lopez de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina.Fil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión2022-04-25T11:15:47Z2022-04-25T11:15:47Z2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/117192º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11719instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.675INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
title |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
spellingShingle |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo Lopez De Sabando, Marcelo Trigo Cebada Abonos Nitrogenados Suelo Profundidad Wheat Barley Nitrogen Fertilizers Soil Depth Fertilizantes Nitrogenados |
title_short |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
title_full |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
title_fullStr |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
title_full_unstemmed |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
title_sort |
¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez De Sabando, Marcelo Díaz Zorita, Martín |
author |
Lopez De Sabando, Marcelo |
author_facet |
Lopez De Sabando, Marcelo Díaz Zorita, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Zorita, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Cebada Abonos Nitrogenados Suelo Profundidad Wheat Barley Nitrogen Fertilizers Soil Depth Fertilizantes Nitrogenados |
topic |
Trigo Cebada Abonos Nitrogenados Suelo Profundidad Wheat Barley Nitrogen Fertilizers Soil Depth Fertilizantes Nitrogenados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de trigo; ii) evaluar el efecto de la variación de la relación precio grano y precio de fertilizante en ISN. Se llevaron a cabo 16 ensayos de fertilización con N en el sudeste de la región pampeana. En cada sitio se realizó un experimento en cebada y en trigo según dos zonas de profundidad de suelo contrastantes. El cultivo de cebada mostró rendimientos mayores, mayores incrementos de rendimiento asociados a la fertilización con nitrógeno, menor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización y DOEN independientes del sitio y la profundidad de los suelos. Trigo mostró menores rendimientos y mayor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización. Al considerar los DOEN en trigo se observó efecto sitio y efecto profundidad de los suelos. En cebada y en trigo las diferencias de disponibilidad de nitrógeno en relación a los DOEN explicaron las variaciones del ISN. La DOEN presentó rango de valores de ISN de 0,95 a 0,97 en cebada y de 0,89 a 0,99 en trigo. La profundidad de los suelos y la relación de precios mostraron efectos sobre ISN. Los suelos profundos alcanzaron DOEN con mayores niveles de ISN que los suelos someros. Los resultados muestran diferencias en la DOEN según campaña y sitio y requieren de herramientas como ISN para ajustar decisiones de manejo durante el ciclo de los cultivos. EEA Balcarce Fil: Lopez de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina. Fil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
Los objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de trigo; ii) evaluar el efecto de la variación de la relación precio grano y precio de fertilizante en ISN. Se llevaron a cabo 16 ensayos de fertilización con N en el sudeste de la región pampeana. En cada sitio se realizó un experimento en cebada y en trigo según dos zonas de profundidad de suelo contrastantes. El cultivo de cebada mostró rendimientos mayores, mayores incrementos de rendimiento asociados a la fertilización con nitrógeno, menor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización y DOEN independientes del sitio y la profundidad de los suelos. Trigo mostró menores rendimientos y mayor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización. Al considerar los DOEN en trigo se observó efecto sitio y efecto profundidad de los suelos. En cebada y en trigo las diferencias de disponibilidad de nitrógeno en relación a los DOEN explicaron las variaciones del ISN. La DOEN presentó rango de valores de ISN de 0,95 a 0,97 en cebada y de 0,89 a 0,99 en trigo. La profundidad de los suelos y la relación de precios mostraron efectos sobre ISN. Los suelos profundos alcanzaron DOEN con mayores niveles de ISN que los suelos someros. Los resultados muestran diferencias en la DOEN según campaña y sitio y requieren de herramientas como ISN para ajustar decisiones de manejo durante el ciclo de los cultivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-25T11:15:47Z 2022-04-25T11:15:47Z 2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11719 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión |
dc.source.none.fl_str_mv |
2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619164182904832 |
score |
12.559606 |