Damascos deshidratados

Autores
Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La producción y comercialización de damascos en fresco no ha sido rentable durante los últimos años. Un modo para agregarle valor al producto, extender su vida útil y diversificarlo es mediante la deshidratación. La etapa crítica durante la deshidratación de frutas de pulpa blanca (tales como el damasco) es el azufrado, la cual determina el color final del producto, principal característica de calidad. Tradicionalmente esta práctica se realiza quemando azufre mineral, la cual presenta inconvenientes como concentraciones desparejas de dióxido de azufre en el producto final, largos períodos de azufrado, contaminación atmosférica y riesgo de toxicidad para el personal que manipula el producto. En la presente ficha técnica se detalla un método sencillo, para reemplazar la quema de azufre mineral por una inmersión en una solución de metabisulfito de sodio (Na2S2O5).
EEA Rama Caída
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Materia
Albaricoque
Frutas de hueso
Deshidratación
Pulpa de frutas
Apricots
Stone fruits
Dehydration
Fruit pulps
Damasco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18808

id INTADig_d6f3b7e2a765c753dc05307ce2399960
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18808
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Damascos deshidratadosUrfalino, Delia PaolaWorlock, JesicaAlbaricoqueFrutas de huesoDeshidrataciónPulpa de frutasApricotsStone fruitsDehydrationFruit pulpsDamascoLa producción y comercialización de damascos en fresco no ha sido rentable durante los últimos años. Un modo para agregarle valor al producto, extender su vida útil y diversificarlo es mediante la deshidratación. La etapa crítica durante la deshidratación de frutas de pulpa blanca (tales como el damasco) es el azufrado, la cual determina el color final del producto, principal característica de calidad. Tradicionalmente esta práctica se realiza quemando azufre mineral, la cual presenta inconvenientes como concentraciones desparejas de dióxido de azufre en el producto final, largos períodos de azufrado, contaminación atmosférica y riesgo de toxicidad para el personal que manipula el producto. En la presente ficha técnica se detalla un método sencillo, para reemplazar la quema de azufre mineral por una inmersión en una solución de metabisulfito de sodio (Na2S2O5).EEA Rama CaídaFil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA2024-08-05T14:52:51Z2024-08-05T14:52:51Z2021-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18808spaHoja de información técnica / EEA Rama Caída; marzo 2021Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:33Zoai:localhost:20.500.12123/18808instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:33.579INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Damascos deshidratados
title Damascos deshidratados
spellingShingle Damascos deshidratados
Urfalino, Delia Paola
Albaricoque
Frutas de hueso
Deshidratación
Pulpa de frutas
Apricots
Stone fruits
Dehydration
Fruit pulps
Damasco
title_short Damascos deshidratados
title_full Damascos deshidratados
title_fullStr Damascos deshidratados
title_full_unstemmed Damascos deshidratados
title_sort Damascos deshidratados
dc.creator.none.fl_str_mv Urfalino, Delia Paola
Worlock, Jesica
author Urfalino, Delia Paola
author_facet Urfalino, Delia Paola
Worlock, Jesica
author_role author
author2 Worlock, Jesica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Albaricoque
Frutas de hueso
Deshidratación
Pulpa de frutas
Apricots
Stone fruits
Dehydration
Fruit pulps
Damasco
topic Albaricoque
Frutas de hueso
Deshidratación
Pulpa de frutas
Apricots
Stone fruits
Dehydration
Fruit pulps
Damasco
dc.description.none.fl_txt_mv La producción y comercialización de damascos en fresco no ha sido rentable durante los últimos años. Un modo para agregarle valor al producto, extender su vida útil y diversificarlo es mediante la deshidratación. La etapa crítica durante la deshidratación de frutas de pulpa blanca (tales como el damasco) es el azufrado, la cual determina el color final del producto, principal característica de calidad. Tradicionalmente esta práctica se realiza quemando azufre mineral, la cual presenta inconvenientes como concentraciones desparejas de dióxido de azufre en el producto final, largos períodos de azufrado, contaminación atmosférica y riesgo de toxicidad para el personal que manipula el producto. En la presente ficha técnica se detalla un método sencillo, para reemplazar la quema de azufre mineral por una inmersión en una solución de metabisulfito de sodio (Na2S2O5).
EEA Rama Caída
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
description La producción y comercialización de damascos en fresco no ha sido rentable durante los últimos años. Un modo para agregarle valor al producto, extender su vida útil y diversificarlo es mediante la deshidratación. La etapa crítica durante la deshidratación de frutas de pulpa blanca (tales como el damasco) es el azufrado, la cual determina el color final del producto, principal característica de calidad. Tradicionalmente esta práctica se realiza quemando azufre mineral, la cual presenta inconvenientes como concentraciones desparejas de dióxido de azufre en el producto final, largos períodos de azufrado, contaminación atmosférica y riesgo de toxicidad para el personal que manipula el producto. En la presente ficha técnica se detalla un método sencillo, para reemplazar la quema de azufre mineral por una inmersión en una solución de metabisulfito de sodio (Na2S2O5).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
2024-08-05T14:52:51Z
2024-08-05T14:52:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18808
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Hoja de información técnica / EEA Rama Caída; marzo 2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341425648238592
score 12.623145