Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Taher, Hernán Ignacio; Urcola, Hernan Alejandro; Bartosik, Ricardo Enrique; Cendoya, María Gabriela; Roskopf, Rubén Darío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina existen numerosos estudios aconsejando como utilizar el silo bolsa, sin embargo no se ha analizado la manera en que los productores usan realmente esta tecnología. El objetivo de este trabajo es caracterizar el uso del silo bolsa por parte de los productores en la provincia de Buenos Aires, identificar puntos críticos y señalar necesidades futuras de investigación. El análisis de encuestas a usuarios de silos bolsa indica que más de la mitad de los encuestados no miden las pérdidas de grano y el resto reporta pérdidas menores al 5 %. Las principales causas de estas pérdidas son exceso de humedad del grano en el embolsado y roturas en el plástico. Además, las técnicas modernas de monitoreo y sus frecuencias recomendadas se aplican en muy baja proporción. A pesar de estos inconvenientes, la gran mayoría de los productores señalaron que el silo bolsa les permite incrementar los márgenes de la venta de su grano al posibilitarles negociar mejor el precio de venta y/o disminuir los costos de comercialización con el comprador. Para mejorar el uso de esta tecnología sería recomendable una mayor difusión y adopción del monitoreo frecuente a través de la medición de CO, 2 difundir las tecnologías para mantener la hermeticidad del sistema, desarrollar tecnologías para reducir el riesgo de almacenamiento de granos y generar modelos de ayuda a la toma de decisiones (ventas) que integren aspectos biológicos y económicos.
EEA Pergamino
Fil: Taher, Hernán Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce(becario); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Urcola, Hernán Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Cendoya, María Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Roskopf, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Maquinaria Agrícola; Argentina - Fuente
- Aposgran : Asociación Argentina de Poscosecha de Granos 24 (134) : 46-52. (Diciembre 2019)
- Materia
-
Silos
Almacenamiento de Semillas
Usos
Pérdidas
Seed storage
Uses
Losses
Silo Bolsa
Buenos Aires (Provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6522
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_581116c3246ccee123c0cc2630c9ba45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6522 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos AiresTaher, Hernán IgnacioUrcola, Hernan AlejandroBartosik, Ricardo EnriqueCendoya, María GabrielaRoskopf, Rubén DaríoSilosAlmacenamiento de SemillasUsosPérdidasSeed storageUsesLossesSilo BolsaBuenos Aires (Provincia)En Argentina existen numerosos estudios aconsejando como utilizar el silo bolsa, sin embargo no se ha analizado la manera en que los productores usan realmente esta tecnología. El objetivo de este trabajo es caracterizar el uso del silo bolsa por parte de los productores en la provincia de Buenos Aires, identificar puntos críticos y señalar necesidades futuras de investigación. El análisis de encuestas a usuarios de silos bolsa indica que más de la mitad de los encuestados no miden las pérdidas de grano y el resto reporta pérdidas menores al 5 %. Las principales causas de estas pérdidas son exceso de humedad del grano en el embolsado y roturas en el plástico. Además, las técnicas modernas de monitoreo y sus frecuencias recomendadas se aplican en muy baja proporción. A pesar de estos inconvenientes, la gran mayoría de los productores señalaron que el silo bolsa les permite incrementar los márgenes de la venta de su grano al posibilitarles negociar mejor el precio de venta y/o disminuir los costos de comercialización con el comprador. Para mejorar el uso de esta tecnología sería recomendable una mayor difusión y adopción del monitoreo frecuente a través de la medición de CO, 2 difundir las tecnologías para mantener la hermeticidad del sistema, desarrollar tecnologías para reducir el riesgo de almacenamiento de granos y generar modelos de ayuda a la toma de decisiones (ventas) que integren aspectos biológicos y económicos.EEA PergaminoFil: Taher, Hernán Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce(becario); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Urcola, Hernán Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cendoya, María Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Roskopf, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Maquinaria Agrícola; ArgentinaAsociación Argentina de Poscosecha de Granos2019-12-16T15:14:41Z2019-12-16T15:14:41Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.aposgran.org.ar/#!/-revista/http://hdl.handle.net/20.500.12123/6522Aposgran : Asociación Argentina de Poscosecha de Granos 24 (134) : 46-52. (Diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-10-16T09:29:43Zoai:localhost:20.500.12123/6522instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:43.485INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
title |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires Taher, Hernán Ignacio Silos Almacenamiento de Semillas Usos Pérdidas Seed storage Uses Losses Silo Bolsa Buenos Aires (Provincia) |
title_short |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Caracterización del uso del silo bolsa en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taher, Hernán Ignacio Urcola, Hernan Alejandro Bartosik, Ricardo Enrique Cendoya, María Gabriela Roskopf, Rubén Darío |
author |
Taher, Hernán Ignacio |
author_facet |
Taher, Hernán Ignacio Urcola, Hernan Alejandro Bartosik, Ricardo Enrique Cendoya, María Gabriela Roskopf, Rubén Darío |
author_role |
author |
author2 |
Urcola, Hernan Alejandro Bartosik, Ricardo Enrique Cendoya, María Gabriela Roskopf, Rubén Darío |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Silos Almacenamiento de Semillas Usos Pérdidas Seed storage Uses Losses Silo Bolsa Buenos Aires (Provincia) |
topic |
Silos Almacenamiento de Semillas Usos Pérdidas Seed storage Uses Losses Silo Bolsa Buenos Aires (Provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina existen numerosos estudios aconsejando como utilizar el silo bolsa, sin embargo no se ha analizado la manera en que los productores usan realmente esta tecnología. El objetivo de este trabajo es caracterizar el uso del silo bolsa por parte de los productores en la provincia de Buenos Aires, identificar puntos críticos y señalar necesidades futuras de investigación. El análisis de encuestas a usuarios de silos bolsa indica que más de la mitad de los encuestados no miden las pérdidas de grano y el resto reporta pérdidas menores al 5 %. Las principales causas de estas pérdidas son exceso de humedad del grano en el embolsado y roturas en el plástico. Además, las técnicas modernas de monitoreo y sus frecuencias recomendadas se aplican en muy baja proporción. A pesar de estos inconvenientes, la gran mayoría de los productores señalaron que el silo bolsa les permite incrementar los márgenes de la venta de su grano al posibilitarles negociar mejor el precio de venta y/o disminuir los costos de comercialización con el comprador. Para mejorar el uso de esta tecnología sería recomendable una mayor difusión y adopción del monitoreo frecuente a través de la medición de CO, 2 difundir las tecnologías para mantener la hermeticidad del sistema, desarrollar tecnologías para reducir el riesgo de almacenamiento de granos y generar modelos de ayuda a la toma de decisiones (ventas) que integren aspectos biológicos y económicos. EEA Pergamino Fil: Taher, Hernán Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce(becario); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Urcola, Hernán Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Cendoya, María Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Roskopf, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Maquinaria Agrícola; Argentina |
description |
En Argentina existen numerosos estudios aconsejando como utilizar el silo bolsa, sin embargo no se ha analizado la manera en que los productores usan realmente esta tecnología. El objetivo de este trabajo es caracterizar el uso del silo bolsa por parte de los productores en la provincia de Buenos Aires, identificar puntos críticos y señalar necesidades futuras de investigación. El análisis de encuestas a usuarios de silos bolsa indica que más de la mitad de los encuestados no miden las pérdidas de grano y el resto reporta pérdidas menores al 5 %. Las principales causas de estas pérdidas son exceso de humedad del grano en el embolsado y roturas en el plástico. Además, las técnicas modernas de monitoreo y sus frecuencias recomendadas se aplican en muy baja proporción. A pesar de estos inconvenientes, la gran mayoría de los productores señalaron que el silo bolsa les permite incrementar los márgenes de la venta de su grano al posibilitarles negociar mejor el precio de venta y/o disminuir los costos de comercialización con el comprador. Para mejorar el uso de esta tecnología sería recomendable una mayor difusión y adopción del monitoreo frecuente a través de la medición de CO, 2 difundir las tecnologías para mantener la hermeticidad del sistema, desarrollar tecnologías para reducir el riesgo de almacenamiento de granos y generar modelos de ayuda a la toma de decisiones (ventas) que integren aspectos biológicos y económicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-16T15:14:41Z 2019-12-16T15:14:41Z 2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.aposgran.org.ar/#!/-revista/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/6522 |
url |
http://www.aposgran.org.ar/#!/-revista/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/6522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Poscosecha de Granos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Poscosecha de Granos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aposgran : Asociación Argentina de Poscosecha de Granos 24 (134) : 46-52. (Diciembre 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143521474478080 |
score |
12.712165 |