Córdoba. Marcos Juárez

Autores
Odorizzi, Ariel; Basigalup, Daniel Horacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cada ensayo se compone de parcelas de 5 * 1 m, con hileras distanciadas a 0,20 m y con una densidad de siembra de 20 kg ha-1. En todos los casos se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La producción de materia seca (MS) se obtuvo cortando con una motoguadañadora y pesando todo el forraje producido en cada parcela (5 m²). Los cortes se efectuaron cuando la mayoría de los participantes de cada ensayo alcanzaba el 10% de floración, o cuando los rebrotes desde la corona medían aproximadamente 5 cm. La producción promedio de cada cultivar se expresó en t MS ha-1. Para las determinaciones del porcentaje de materia seca se extrajeron, en cada fecha de corte y por participante, muestras de 200 g las que se secaron en estufa hasta peso constante. El porcentaje de cobertura se estimó contando, en cada hilera, la cantidad de espacios vacíos mayores a 15 cm. A los veinte días del último corte otoñal se midió la altura modal (cm) promedio de las plantas de cada parcela. Las tasas de crecimiento (kg MS ha-1 día-1) por corte se calcularon como el cociente entre la producción promedio de cada corte y los días que mediaron entre dos cortes sucesivos. Para cada ensayo y localidad se realizó un análisis de la varianza de la producción de materia seca acumulada anual, el porcentaje de cobertura al finalizar el ciclo de evaluación y la altura de los rebrotes otoñales. Las medias se compararon utilizando el test de DGC con un nivel de confianza del 5%. Se graficó la producción estacional de forraje promedio de los cultivares participantes en cada ensayo. Los valores se calcularon como la suma de las producciones de forraje de los cortes comprendidos entre las fechas calendario de las cuatro estaciones.
EEA Manfredi
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fuente
Avance en alfalfa. 29 (29) : 9-12 (Diciembre 2019)
Materia
Medicago sativa
Ensayo
Experimentación en Campo
Testing
Field Experimentation
Marcos Juárez, Córdoba
Alfalfa
Lucerne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6562

id INTADig_d4fd4731bd3e2d96b8ba6525ba116faa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6562
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Córdoba. Marcos JuárezOdorizzi, ArielBasigalup, Daniel HoracioMedicago sativaEnsayoExperimentación en CampoTestingField ExperimentationMarcos Juárez, CórdobaAlfalfaLucerneCada ensayo se compone de parcelas de 5 * 1 m, con hileras distanciadas a 0,20 m y con una densidad de siembra de 20 kg ha-1. En todos los casos se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La producción de materia seca (MS) se obtuvo cortando con una motoguadañadora y pesando todo el forraje producido en cada parcela (5 m²). Los cortes se efectuaron cuando la mayoría de los participantes de cada ensayo alcanzaba el 10% de floración, o cuando los rebrotes desde la corona medían aproximadamente 5 cm. La producción promedio de cada cultivar se expresó en t MS ha-1. Para las determinaciones del porcentaje de materia seca se extrajeron, en cada fecha de corte y por participante, muestras de 200 g las que se secaron en estufa hasta peso constante. El porcentaje de cobertura se estimó contando, en cada hilera, la cantidad de espacios vacíos mayores a 15 cm. A los veinte días del último corte otoñal se midió la altura modal (cm) promedio de las plantas de cada parcela. Las tasas de crecimiento (kg MS ha-1 día-1) por corte se calcularon como el cociente entre la producción promedio de cada corte y los días que mediaron entre dos cortes sucesivos. Para cada ensayo y localidad se realizó un análisis de la varianza de la producción de materia seca acumulada anual, el porcentaje de cobertura al finalizar el ciclo de evaluación y la altura de los rebrotes otoñales. Las medias se compararon utilizando el test de DGC con un nivel de confianza del 5%. Se graficó la producción estacional de forraje promedio de los cultivares participantes en cada ensayo. Los valores se calcularon como la suma de las producciones de forraje de los cortes comprendidos entre las fechas calendario de las cuatro estaciones.EEA ManfrediFil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaCentro Regional Córdoba, INTA2019-12-23T13:46:48Z2019-12-23T13:46:48Z2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/65621515-4602Avance en alfalfa. 29 (29) : 9-12 (Diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ/1251511/AR./Aportes al desarrollo territorial del sudeste del Valle de Tulum.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131024/AR./Desarrollo de sistemas alternativos de generación y utilización de variabilidad genética y su aplicación al mejoramiento de los cultivos.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV/1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:18Zoai:localhost:20.500.12123/6562instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:19.126INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Córdoba. Marcos Juárez
title Córdoba. Marcos Juárez
spellingShingle Córdoba. Marcos Juárez
Odorizzi, Ariel
Medicago sativa
Ensayo
Experimentación en Campo
Testing
Field Experimentation
Marcos Juárez, Córdoba
Alfalfa
Lucerne
title_short Córdoba. Marcos Juárez
title_full Córdoba. Marcos Juárez
title_fullStr Córdoba. Marcos Juárez
title_full_unstemmed Córdoba. Marcos Juárez
title_sort Córdoba. Marcos Juárez
dc.creator.none.fl_str_mv Odorizzi, Ariel
Basigalup, Daniel Horacio
author Odorizzi, Ariel
author_facet Odorizzi, Ariel
Basigalup, Daniel Horacio
author_role author
author2 Basigalup, Daniel Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicago sativa
Ensayo
Experimentación en Campo
Testing
Field Experimentation
Marcos Juárez, Córdoba
Alfalfa
Lucerne
topic Medicago sativa
Ensayo
Experimentación en Campo
Testing
Field Experimentation
Marcos Juárez, Córdoba
Alfalfa
Lucerne
dc.description.none.fl_txt_mv Cada ensayo se compone de parcelas de 5 * 1 m, con hileras distanciadas a 0,20 m y con una densidad de siembra de 20 kg ha-1. En todos los casos se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La producción de materia seca (MS) se obtuvo cortando con una motoguadañadora y pesando todo el forraje producido en cada parcela (5 m²). Los cortes se efectuaron cuando la mayoría de los participantes de cada ensayo alcanzaba el 10% de floración, o cuando los rebrotes desde la corona medían aproximadamente 5 cm. La producción promedio de cada cultivar se expresó en t MS ha-1. Para las determinaciones del porcentaje de materia seca se extrajeron, en cada fecha de corte y por participante, muestras de 200 g las que se secaron en estufa hasta peso constante. El porcentaje de cobertura se estimó contando, en cada hilera, la cantidad de espacios vacíos mayores a 15 cm. A los veinte días del último corte otoñal se midió la altura modal (cm) promedio de las plantas de cada parcela. Las tasas de crecimiento (kg MS ha-1 día-1) por corte se calcularon como el cociente entre la producción promedio de cada corte y los días que mediaron entre dos cortes sucesivos. Para cada ensayo y localidad se realizó un análisis de la varianza de la producción de materia seca acumulada anual, el porcentaje de cobertura al finalizar el ciclo de evaluación y la altura de los rebrotes otoñales. Las medias se compararon utilizando el test de DGC con un nivel de confianza del 5%. Se graficó la producción estacional de forraje promedio de los cultivares participantes en cada ensayo. Los valores se calcularon como la suma de las producciones de forraje de los cortes comprendidos entre las fechas calendario de las cuatro estaciones.
EEA Manfredi
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description Cada ensayo se compone de parcelas de 5 * 1 m, con hileras distanciadas a 0,20 m y con una densidad de siembra de 20 kg ha-1. En todos los casos se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La producción de materia seca (MS) se obtuvo cortando con una motoguadañadora y pesando todo el forraje producido en cada parcela (5 m²). Los cortes se efectuaron cuando la mayoría de los participantes de cada ensayo alcanzaba el 10% de floración, o cuando los rebrotes desde la corona medían aproximadamente 5 cm. La producción promedio de cada cultivar se expresó en t MS ha-1. Para las determinaciones del porcentaje de materia seca se extrajeron, en cada fecha de corte y por participante, muestras de 200 g las que se secaron en estufa hasta peso constante. El porcentaje de cobertura se estimó contando, en cada hilera, la cantidad de espacios vacíos mayores a 15 cm. A los veinte días del último corte otoñal se midió la altura modal (cm) promedio de las plantas de cada parcela. Las tasas de crecimiento (kg MS ha-1 día-1) por corte se calcularon como el cociente entre la producción promedio de cada corte y los días que mediaron entre dos cortes sucesivos. Para cada ensayo y localidad se realizó un análisis de la varianza de la producción de materia seca acumulada anual, el porcentaje de cobertura al finalizar el ciclo de evaluación y la altura de los rebrotes otoñales. Las medias se compararon utilizando el test de DGC con un nivel de confianza del 5%. Se graficó la producción estacional de forraje promedio de los cultivares participantes en cada ensayo. Los valores se calcularon como la suma de las producciones de forraje de los cortes comprendidos entre las fechas calendario de las cuatro estaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23T13:46:48Z
2019-12-23T13:46:48Z
2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6562
1515-4602
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6562
identifier_str_mv 1515-4602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ/1251511/AR./Aportes al desarrollo territorial del sudeste del Valle de Tulum.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131024/AR./Desarrollo de sistemas alternativos de generación y utilización de variabilidad genética y su aplicación al mejoramiento de los cultivos.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV/1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Córdoba, INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Córdoba, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Avance en alfalfa. 29 (29) : 9-12 (Diciembre 2019)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341374986289152
score 12.623145