Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?

Autores
Diaz, Daniel Norberto; Goldberg, Andrea Silvina; Fernandez, Rosa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
El presente trabajo se orienta a analizar las transformaciones operadas en las formas de producir y el consumo de alimentos durante los últimos 50 años, es decir las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. En una primera etapa, se llevará a cabo un relevamiento cuali-cuantitativo sobre la evolución de la disponibilidad mundial de alimentos “per cápita” durante el período 1963-2013. Se pretende, entre otras cosas, analizar esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica. Concibiendo que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” , para encarar su análisis deben considerarse sus siguientes dimensiones: a) Disponibilidad de alimentos , b) Acceso a los alimentos , c) Utilización y d) Estabilidad , a las que suelen adicionarse e) Pertinencia cultural y f) Sostenibilidad.
Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Diaz, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Alimentos
Agricultura Familiar
Consumo
Mercados
Productos Agroalimentarios
Seguridad Alimentaria
Soberanía Alimentaria
Foods
Family Farming
Consumption
Markets
Food Security
Food Sovereignty
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8615

id INTADig_d49e6b0d2f6ae9f5e57f4f9da33fa655
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8615
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?Diaz, Daniel NorbertoGoldberg, Andrea SilvinaFernandez, RosaAlimentosAgricultura FamiliarConsumoMercadosProductos AgroalimentariosSeguridad AlimentariaSoberanía AlimentariaFoodsFamily FarmingConsumptionMarketsFood SecurityFood SovereigntyEl presente trabajo se orienta a analizar las transformaciones operadas en las formas de producir y el consumo de alimentos durante los últimos 50 años, es decir las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. En una primera etapa, se llevará a cabo un relevamiento cuali-cuantitativo sobre la evolución de la disponibilidad mundial de alimentos “per cápita” durante el período 1963-2013. Se pretende, entre otras cosas, analizar esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica. Concibiendo que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” , para encarar su análisis deben considerarse sus siguientes dimensiones: a) Disponibilidad de alimentos , b) Acceso a los alimentos , c) Utilización y d) Estabilidad , a las que suelen adicionarse e) Pertinencia cultural y f) Sostenibilidad.Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y SocialesFil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Diaz, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaCentro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Estudios Sociales; Ediciones INTA2021-01-19T13:16:58Z2021-01-19T13:16:58Z2016-12info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8615Diaz, D., Goldberg, A. y Fernández, R. (2016). "Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío?". Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Inst. de Estudios Sociales Nº 08/2016. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-05551514-0555spaDocumentos de trabajo del CICPES / Instituto de Estudios Sociales, no. 8 (2016)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:07Zoai:localhost:20.500.12123/8615instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:07.73INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
title Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
spellingShingle Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
Diaz, Daniel Norberto
Alimentos
Agricultura Familiar
Consumo
Mercados
Productos Agroalimentarios
Seguridad Alimentaria
Soberanía Alimentaria
Foods
Family Farming
Consumption
Markets
Food Security
Food Sovereignty
title_short Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
title_full Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
title_fullStr Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
title_full_unstemmed Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
title_sort Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿El mito del plato vacío?
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Daniel Norberto
Goldberg, Andrea Silvina
Fernandez, Rosa
author Diaz, Daniel Norberto
author_facet Diaz, Daniel Norberto
Goldberg, Andrea Silvina
Fernandez, Rosa
author_role author
author2 Goldberg, Andrea Silvina
Fernandez, Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Agricultura Familiar
Consumo
Mercados
Productos Agroalimentarios
Seguridad Alimentaria
Soberanía Alimentaria
Foods
Family Farming
Consumption
Markets
Food Security
Food Sovereignty
topic Alimentos
Agricultura Familiar
Consumo
Mercados
Productos Agroalimentarios
Seguridad Alimentaria
Soberanía Alimentaria
Foods
Family Farming
Consumption
Markets
Food Security
Food Sovereignty
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se orienta a analizar las transformaciones operadas en las formas de producir y el consumo de alimentos durante los últimos 50 años, es decir las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. En una primera etapa, se llevará a cabo un relevamiento cuali-cuantitativo sobre la evolución de la disponibilidad mundial de alimentos “per cápita” durante el período 1963-2013. Se pretende, entre otras cosas, analizar esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica. Concibiendo que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” , para encarar su análisis deben considerarse sus siguientes dimensiones: a) Disponibilidad de alimentos , b) Acceso a los alimentos , c) Utilización y d) Estabilidad , a las que suelen adicionarse e) Pertinencia cultural y f) Sostenibilidad.
Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Diaz, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
description El presente trabajo se orienta a analizar las transformaciones operadas en las formas de producir y el consumo de alimentos durante los últimos 50 años, es decir las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. En una primera etapa, se llevará a cabo un relevamiento cuali-cuantitativo sobre la evolución de la disponibilidad mundial de alimentos “per cápita” durante el período 1963-2013. Se pretende, entre otras cosas, analizar esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica. Concibiendo que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” , para encarar su análisis deben considerarse sus siguientes dimensiones: a) Disponibilidad de alimentos , b) Acceso a los alimentos , c) Utilización y d) Estabilidad , a las que suelen adicionarse e) Pertinencia cultural y f) Sostenibilidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2021-01-19T13:16:58Z
2021-01-19T13:16:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8615
Diaz, D., Goldberg, A. y Fernández, R. (2016). "Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío?". Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Inst. de Estudios Sociales Nº 08/2016. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555
1514-0555
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8615
identifier_str_mv Diaz, D., Goldberg, A. y Fernández, R. (2016). "Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío?". Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Inst. de Estudios Sociales Nº 08/2016. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555
1514-0555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documentos de trabajo del CICPES / Instituto de Estudios Sociales, no. 8 (2016)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Estudios Sociales; Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Estudios Sociales; Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619150459142144
score 12.559606