Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo en...
- Autores
- Diaz, Daniel Norberto; Goldberg, Andrea Silvina; Fernandez, Rosa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Este segundo informe analiza la evolución de la disponibilidad interna de alimentos per cápita (DIPC) en Argentina durante medio siglo (1963-2013), efectuando un análisis de esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica y su comparación con las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. La disponibilidad interna (producción – exportaciones + importaciones +/- variación de stocks) constituiría un primer indicador para inferir la orientación de los cambios acontecidos localmente, en términos de alimentos disponibles para la población argentina a lo largo de cinco décadas, en un país históricamente caracterizado como importante productor y exportador de alimentos en el escenario global. A efectos de dar cuenta, a futuro, de los procesos evolutivos y/o disruptivos que hayan incidido en tal disponibilidad interna per cápita en Argentina y en la disponibilidad per cápita a nivel mundial (DPC), se han procesado para el conjunto de alimentos considerados, la totalidad de la información disponible en las series históricas empleadas por FAO. La disponibilidad a nivel mundial (DPC) y la disponibilidad interna a nivel país (DIPC), refiere a lo potencialmente utilizable para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población nacional, sin desagregar aún los posibles destinos de la misma, lo que se procurará establecer en próximas etapas de esta investigación, tanto a nivel mundial como nacional. Por su parte, la comparación entre lo ocurrido en Argentina y a nivel mundial a lo largo del período, enriquecerá las constataciones al contextualizarlas e indagar eventuales interrelaciones entre ambas dimensiones bajo análisis. Al cierre del presente informe, se expondrán algunas observaciones emergentes. Tomando en cuenta que, como se consignó en el anterior Informe de Avance, “la producción global de alimentos viene experimentado, en los últimos decenios, importantes cambios en lo atinente a su destino final; además de su uso para consumo humano directo, se verifica la utilización de cultivos alimentarios para múltiples fines: recurso forrajero, insumo de industrias alimentarias y no alimentarias, la producción de biocombustibles, etc.; cambios que coexisten con las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el mundo”; se prevé concluir este proceso desagregando la disponibilidadper cápita según destinos posibles (alimentación humana, piensos, industria alimentaria yno alimentaria, combustibles y desperdicio de la producción), en las escalas, mundial y nacional, procurando identificar en ambos niveles regularidades, similitudes,complementariedades, procesos evolutivos y disruptivos, etc. En este trabajo se exponen algunos hallazgos preliminares a nivel general, y también desagregados según los principales grupos de alimentos.
Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Fil: Diaz, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Alimentos
Seguridad Alimentaria
Agricultura Familiar
Consumo
Mercados
Desarrollo Territorial
Soberanía Alimentaria
Foods
Food Security
Family Farming
Consumption
Markets
Food Sovereignty
Productos Agroalimentarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8614
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c3e23021bd34d3bde329e84a96cc3eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8614 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avanceDiaz, Daniel NorbertoGoldberg, Andrea SilvinaFernandez, RosaAlimentosSeguridad AlimentariaAgricultura FamiliarConsumoMercadosDesarrollo TerritorialSoberanía AlimentariaFoodsFood SecurityFamily FarmingConsumptionMarketsFood SovereigntyProductos AgroalimentariosEste segundo informe analiza la evolución de la disponibilidad interna de alimentos per cápita (DIPC) en Argentina durante medio siglo (1963-2013), efectuando un análisis de esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica y su comparación con las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. La disponibilidad interna (producción – exportaciones + importaciones +/- variación de stocks) constituiría un primer indicador para inferir la orientación de los cambios acontecidos localmente, en términos de alimentos disponibles para la población argentina a lo largo de cinco décadas, en un país históricamente caracterizado como importante productor y exportador de alimentos en el escenario global. A efectos de dar cuenta, a futuro, de los procesos evolutivos y/o disruptivos que hayan incidido en tal disponibilidad interna per cápita en Argentina y en la disponibilidad per cápita a nivel mundial (DPC), se han procesado para el conjunto de alimentos considerados, la totalidad de la información disponible en las series históricas empleadas por FAO. La disponibilidad a nivel mundial (DPC) y la disponibilidad interna a nivel país (DIPC), refiere a lo potencialmente utilizable para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población nacional, sin desagregar aún los posibles destinos de la misma, lo que se procurará establecer en próximas etapas de esta investigación, tanto a nivel mundial como nacional. Por su parte, la comparación entre lo ocurrido en Argentina y a nivel mundial a lo largo del período, enriquecerá las constataciones al contextualizarlas e indagar eventuales interrelaciones entre ambas dimensiones bajo análisis. Al cierre del presente informe, se expondrán algunas observaciones emergentes. Tomando en cuenta que, como se consignó en el anterior Informe de Avance, “la producción global de alimentos viene experimentado, en los últimos decenios, importantes cambios en lo atinente a su destino final; además de su uso para consumo humano directo, se verifica la utilización de cultivos alimentarios para múltiples fines: recurso forrajero, insumo de industrias alimentarias y no alimentarias, la producción de biocombustibles, etc.; cambios que coexisten con las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el mundo”; se prevé concluir este proceso desagregando la disponibilidadper cápita según destinos posibles (alimentación humana, piensos, industria alimentaria yno alimentaria, combustibles y desperdicio de la producción), en las escalas, mundial y nacional, procurando identificar en ambos niveles regularidades, similitudes,complementariedades, procesos evolutivos y disruptivos, etc. En este trabajo se exponen algunos hallazgos preliminares a nivel general, y también desagregados según los principales grupos de alimentos.Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y SocialesFil: Diaz, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaCentro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Estudios Sociales; Ediciones INTA2021-01-19T13:00:30Z2021-01-19T13:00:30Z2017-12info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8614Diaz, D., Goldberg, A. y Fernández, R. (2017). "Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío?". Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance. Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Inst. de Estudios Sociales Nº 13/2017. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.1514-0555spaDocumentos de trabajo del CICPES / Instituto de Estudios Sociales, no. 13 (2017)start=1963 end=2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:59Zoai:localhost:20.500.12123/8614instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:00.124INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
title |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
spellingShingle |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance Diaz, Daniel Norberto Alimentos Seguridad Alimentaria Agricultura Familiar Consumo Mercados Desarrollo Territorial Soberanía Alimentaria Foods Food Security Family Farming Consumption Markets Food Sovereignty Productos Agroalimentarios |
title_short |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
title_full |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
title_fullStr |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
title_full_unstemmed |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
title_sort |
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío? Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Daniel Norberto Goldberg, Andrea Silvina Fernandez, Rosa |
author |
Diaz, Daniel Norberto |
author_facet |
Diaz, Daniel Norberto Goldberg, Andrea Silvina Fernandez, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Goldberg, Andrea Silvina Fernandez, Rosa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Seguridad Alimentaria Agricultura Familiar Consumo Mercados Desarrollo Territorial Soberanía Alimentaria Foods Food Security Family Farming Consumption Markets Food Sovereignty Productos Agroalimentarios |
topic |
Alimentos Seguridad Alimentaria Agricultura Familiar Consumo Mercados Desarrollo Territorial Soberanía Alimentaria Foods Food Security Family Farming Consumption Markets Food Sovereignty Productos Agroalimentarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este segundo informe analiza la evolución de la disponibilidad interna de alimentos per cápita (DIPC) en Argentina durante medio siglo (1963-2013), efectuando un análisis de esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica y su comparación con las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. La disponibilidad interna (producción – exportaciones + importaciones +/- variación de stocks) constituiría un primer indicador para inferir la orientación de los cambios acontecidos localmente, en términos de alimentos disponibles para la población argentina a lo largo de cinco décadas, en un país históricamente caracterizado como importante productor y exportador de alimentos en el escenario global. A efectos de dar cuenta, a futuro, de los procesos evolutivos y/o disruptivos que hayan incidido en tal disponibilidad interna per cápita en Argentina y en la disponibilidad per cápita a nivel mundial (DPC), se han procesado para el conjunto de alimentos considerados, la totalidad de la información disponible en las series históricas empleadas por FAO. La disponibilidad a nivel mundial (DPC) y la disponibilidad interna a nivel país (DIPC), refiere a lo potencialmente utilizable para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población nacional, sin desagregar aún los posibles destinos de la misma, lo que se procurará establecer en próximas etapas de esta investigación, tanto a nivel mundial como nacional. Por su parte, la comparación entre lo ocurrido en Argentina y a nivel mundial a lo largo del período, enriquecerá las constataciones al contextualizarlas e indagar eventuales interrelaciones entre ambas dimensiones bajo análisis. Al cierre del presente informe, se expondrán algunas observaciones emergentes. Tomando en cuenta que, como se consignó en el anterior Informe de Avance, “la producción global de alimentos viene experimentado, en los últimos decenios, importantes cambios en lo atinente a su destino final; además de su uso para consumo humano directo, se verifica la utilización de cultivos alimentarios para múltiples fines: recurso forrajero, insumo de industrias alimentarias y no alimentarias, la producción de biocombustibles, etc.; cambios que coexisten con las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el mundo”; se prevé concluir este proceso desagregando la disponibilidadper cápita según destinos posibles (alimentación humana, piensos, industria alimentaria yno alimentaria, combustibles y desperdicio de la producción), en las escalas, mundial y nacional, procurando identificar en ambos niveles regularidades, similitudes,complementariedades, procesos evolutivos y disruptivos, etc. En este trabajo se exponen algunos hallazgos preliminares a nivel general, y también desagregados según los principales grupos de alimentos. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales Fil: Diaz, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina Fil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). Instituto de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este segundo informe analiza la evolución de la disponibilidad interna de alimentos per cápita (DIPC) en Argentina durante medio siglo (1963-2013), efectuando un análisis de esta dimensión de la Seguridad Alimentaria en su perspectiva histórica y su comparación con las principales tendencias experimentadas en el sistema agroalimentario mundial. La disponibilidad interna (producción – exportaciones + importaciones +/- variación de stocks) constituiría un primer indicador para inferir la orientación de los cambios acontecidos localmente, en términos de alimentos disponibles para la población argentina a lo largo de cinco décadas, en un país históricamente caracterizado como importante productor y exportador de alimentos en el escenario global. A efectos de dar cuenta, a futuro, de los procesos evolutivos y/o disruptivos que hayan incidido en tal disponibilidad interna per cápita en Argentina y en la disponibilidad per cápita a nivel mundial (DPC), se han procesado para el conjunto de alimentos considerados, la totalidad de la información disponible en las series históricas empleadas por FAO. La disponibilidad a nivel mundial (DPC) y la disponibilidad interna a nivel país (DIPC), refiere a lo potencialmente utilizable para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población nacional, sin desagregar aún los posibles destinos de la misma, lo que se procurará establecer en próximas etapas de esta investigación, tanto a nivel mundial como nacional. Por su parte, la comparación entre lo ocurrido en Argentina y a nivel mundial a lo largo del período, enriquecerá las constataciones al contextualizarlas e indagar eventuales interrelaciones entre ambas dimensiones bajo análisis. Al cierre del presente informe, se expondrán algunas observaciones emergentes. Tomando en cuenta que, como se consignó en el anterior Informe de Avance, “la producción global de alimentos viene experimentado, en los últimos decenios, importantes cambios en lo atinente a su destino final; además de su uso para consumo humano directo, se verifica la utilización de cultivos alimentarios para múltiples fines: recurso forrajero, insumo de industrias alimentarias y no alimentarias, la producción de biocombustibles, etc.; cambios que coexisten con las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el mundo”; se prevé concluir este proceso desagregando la disponibilidadper cápita según destinos posibles (alimentación humana, piensos, industria alimentaria yno alimentaria, combustibles y desperdicio de la producción), en las escalas, mundial y nacional, procurando identificar en ambos niveles regularidades, similitudes,complementariedades, procesos evolutivos y disruptivos, etc. En este trabajo se exponen algunos hallazgos preliminares a nivel general, y también desagregados según los principales grupos de alimentos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2021-01-19T13:00:30Z 2021-01-19T13:00:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8614 Diaz, D., Goldberg, A. y Fernández, R. (2017). "Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío?". Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance. Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Inst. de Estudios Sociales Nº 13/2017. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. 1514-0555 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8614 |
identifier_str_mv |
Diaz, D., Goldberg, A. y Fernández, R. (2017). "Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: ¿el mito del plato vacío?". Evolución de la disponibilidad de alimentos per cápita en Argentina y en el mundo entre 1963 y 2013. Segundo informe de avance. Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Inst. de Estudios Sociales Nº 13/2017. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. 1514-0555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documentos de trabajo del CICPES / Instituto de Estudios Sociales, no. 13 (2017) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
start=1963 end=2013 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Estudios Sociales; Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Estudios Sociales; Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143531406589952 |
score |
12.712165 |