Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña
- Autores
- Alcoba, Laura Noemí; Chavez, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio parte del supuesto de que la Agricultura Familiar (AF) desarrolla una serie de estrategias diversas para su reproducción social, condicionadas por las actividades económicas predominantes en cada región. Sobre esta base se propone analizar las modalidades de articulación que establece con uno de los complejos productivos preponderantes en el oroeste argentino (NOA). Actualmente, la minería es una de esas actividades, la cual además plantea un tipo específico de relacionamiento con el territorio basada en modalidades de extracción, acumulación, localización y utilización de este. El interés por este complejo productivo se da en función del significativo crecimiento de la actividad en la región, con importantes niveles de inversión y promovido desde el Estado nacional y provincial. Esto se pone de manifiesto fuertemente en Jujuy, donde la intervención pública, sobre una importante difusión de expectativas sobre los beneficios o el potencial desarrollo que supondría, intenta configurar en ese sentido el perfil productivo provincial.
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA
Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina - Fuente
- Heterogeneidad social en el campo argentino : múltiples miradas para su análisis / Graciela Preda, Daniela Mathey, Guido Prividera (compiladores). p. 147-166
- Materia
-
Agricultura Familiar
Desarrollo Rural
Población Rural
Family Farming
Rural Development
Rural Population
Comunidades Originarias
Minería
Original Communities
Mining
Región Puna Jujeña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3520
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d3ffb0b2a92fb239965ca0198884ff1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3520 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeñaAlcoba, Laura NoemíChavez, María FlorenciaAgricultura FamiliarDesarrollo RuralPoblación RuralFamily FarmingRural DevelopmentRural PopulationComunidades OriginariasMineríaOriginal CommunitiesMiningRegión Puna JujeñaEl presente estudio parte del supuesto de que la Agricultura Familiar (AF) desarrolla una serie de estrategias diversas para su reproducción social, condicionadas por las actividades económicas predominantes en cada región. Sobre esta base se propone analizar las modalidades de articulación que establece con uno de los complejos productivos preponderantes en el oroeste argentino (NOA). Actualmente, la minería es una de esas actividades, la cual además plantea un tipo específico de relacionamiento con el territorio basada en modalidades de extracción, acumulación, localización y utilización de este. El interés por este complejo productivo se da en función del significativo crecimiento de la actividad en la región, con importantes niveles de inversión y promovido desde el Estado nacional y provincial. Esto se pone de manifiesto fuertemente en Jujuy, donde la intervención pública, sobre una importante difusión de expectativas sobre los beneficios o el potencial desarrollo que supondría, intenta configurar en ese sentido el perfil productivo provincial.Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOAFil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaEdiciones INTA2018-10-01T12:55:09Z2018-10-01T12:55:09Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3520978-987-521-932-8Heterogeneidad social en el campo argentino : múltiples miradas para su análisis / Graciela Preda, Daniela Mathey, Guido Prividera (compiladores). p. 147-166reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT/1129022/AR./Sujetos sociales agrarios en procesos de transformación territorial.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:19Zoai:localhost:20.500.12123/3520instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:19.928INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
title |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
spellingShingle |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña Alcoba, Laura Noemí Agricultura Familiar Desarrollo Rural Población Rural Family Farming Rural Development Rural Population Comunidades Originarias Minería Original Communities Mining Región Puna Jujeña |
title_short |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
title_full |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
title_fullStr |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
title_full_unstemmed |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
title_sort |
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcoba, Laura Noemí Chavez, María Florencia |
author |
Alcoba, Laura Noemí |
author_facet |
Alcoba, Laura Noemí Chavez, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Chavez, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Desarrollo Rural Población Rural Family Farming Rural Development Rural Population Comunidades Originarias Minería Original Communities Mining Región Puna Jujeña |
topic |
Agricultura Familiar Desarrollo Rural Población Rural Family Farming Rural Development Rural Population Comunidades Originarias Minería Original Communities Mining Región Puna Jujeña |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio parte del supuesto de que la Agricultura Familiar (AF) desarrolla una serie de estrategias diversas para su reproducción social, condicionadas por las actividades económicas predominantes en cada región. Sobre esta base se propone analizar las modalidades de articulación que establece con uno de los complejos productivos preponderantes en el oroeste argentino (NOA). Actualmente, la minería es una de esas actividades, la cual además plantea un tipo específico de relacionamiento con el territorio basada en modalidades de extracción, acumulación, localización y utilización de este. El interés por este complejo productivo se da en función del significativo crecimiento de la actividad en la región, con importantes niveles de inversión y promovido desde el Estado nacional y provincial. Esto se pone de manifiesto fuertemente en Jujuy, donde la intervención pública, sobre una importante difusión de expectativas sobre los beneficios o el potencial desarrollo que supondría, intenta configurar en ese sentido el perfil productivo provincial. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina Fil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina |
description |
El presente estudio parte del supuesto de que la Agricultura Familiar (AF) desarrolla una serie de estrategias diversas para su reproducción social, condicionadas por las actividades económicas predominantes en cada región. Sobre esta base se propone analizar las modalidades de articulación que establece con uno de los complejos productivos preponderantes en el oroeste argentino (NOA). Actualmente, la minería es una de esas actividades, la cual además plantea un tipo específico de relacionamiento con el territorio basada en modalidades de extracción, acumulación, localización y utilización de este. El interés por este complejo productivo se da en función del significativo crecimiento de la actividad en la región, con importantes niveles de inversión y promovido desde el Estado nacional y provincial. Esto se pone de manifiesto fuertemente en Jujuy, donde la intervención pública, sobre una importante difusión de expectativas sobre los beneficios o el potencial desarrollo que supondría, intenta configurar en ese sentido el perfil productivo provincial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01T12:55:09Z 2018-10-01T12:55:09Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3520 978-987-521-932-8 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3520 |
identifier_str_mv |
978-987-521-932-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT/1129022/AR./Sujetos sociales agrarios en procesos de transformación territorial. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Heterogeneidad social en el campo argentino : múltiples miradas para su análisis / Graciela Preda, Daniela Mathey, Guido Prividera (compiladores). p. 147-166 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143506022662144 |
score |
12.712165 |