Mapeo de los actores de la cadena bovina
- Autores
- De Batista, Marianela; Jankovic, Veronica Vanina; Letieri Farias, Mariela Mercedes; Mancini, Carina María; Durán, Regina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el inicio la ganadería ha sido una de las actividades económicas y sociales más importantes del sector agroalimentario argentino. La actividad ha evolucionado contribuyendo al desarrollo del país, sustentando las actividades regionales, generando empleo e insertándolo en el comercio internacional como proveedor de alimentos (Ponti, 2011). Las cadenas bovina, avícola y porcina combinadas generan cerca del 30% del valor bruto de producción de las cadenas agroalimentarias en Argentina, y aportan el 23% de su valor agregado. Presentes en las 23 provincias, emplean a más de 400 mil personas (Sigaudo y Terré, 2021). Es una de las cadenas más importante del país, por constituir una actividad generadora de valor agregado, demandante de mano de obra directa e indirecta y causante de ingresos de divisas al país a través de las exportaciones (Paollini et al, 2019). Este trabajo intenta mostrar una primera aproximación a caracterizar la importancia y composición del agronegocio bovino a nivel nacional y provincial, en lo que respecta al eslabón primario, industrial y comercial
EEA Oliveros
Fil: De Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Jankovic, Veronica Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; Argentina
Fil: Letieri Farias, Mariela Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Fil: Mancini, Carina María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Fil: Durán, Regina. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina - Fuente
- PMP. Para mejorar la producción 61 : 223-240. (2022)
- Materia
-
Ganadería
Organizaciones
Agroindustria
Partes Interesadas
Cadenas de Valor
Argentina
Animal Husbandry
Organizations
Agro-industry
Stakeholders
Value Chains
Cattle
Ganado Bovino
Actores Involucrados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13830
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d37dd3f0e637d1045e9542ae54788894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13830 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mapeo de los actores de la cadena bovinaDe Batista, MarianelaJankovic, Veronica VaninaLetieri Farias, Mariela MercedesMancini, Carina MaríaDurán, ReginaGanaderíaOrganizacionesAgroindustriaPartes InteresadasCadenas de ValorArgentinaAnimal HusbandryOrganizationsAgro-industryStakeholdersValue ChainsCattleGanado BovinoActores InvolucradosDesde el inicio la ganadería ha sido una de las actividades económicas y sociales más importantes del sector agroalimentario argentino. La actividad ha evolucionado contribuyendo al desarrollo del país, sustentando las actividades regionales, generando empleo e insertándolo en el comercio internacional como proveedor de alimentos (Ponti, 2011). Las cadenas bovina, avícola y porcina combinadas generan cerca del 30% del valor bruto de producción de las cadenas agroalimentarias en Argentina, y aportan el 23% de su valor agregado. Presentes en las 23 provincias, emplean a más de 400 mil personas (Sigaudo y Terré, 2021). Es una de las cadenas más importante del país, por constituir una actividad generadora de valor agregado, demandante de mano de obra directa e indirecta y causante de ingresos de divisas al país a través de las exportaciones (Paollini et al, 2019). Este trabajo intenta mostrar una primera aproximación a caracterizar la importancia y composición del agronegocio bovino a nivel nacional y provincial, en lo que respecta al eslabón primario, industrial y comercialEEA OliverosFil: De Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Jankovic, Veronica Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; ArgentinaFil: Letieri Farias, Mariela Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaFil: Mancini, Carina María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaFil: Durán, Regina. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros2023-01-05T14:17:49Z2023-01-05T14:17:49Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/138302591-5088PMP. Para mejorar la producción 61 : 223-240. (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:51Zoai:localhost:20.500.12123/13830instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:52.255INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
title |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
spellingShingle |
Mapeo de los actores de la cadena bovina De Batista, Marianela Ganadería Organizaciones Agroindustria Partes Interesadas Cadenas de Valor Argentina Animal Husbandry Organizations Agro-industry Stakeholders Value Chains Cattle Ganado Bovino Actores Involucrados |
title_short |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
title_full |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
title_fullStr |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
title_full_unstemmed |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
title_sort |
Mapeo de los actores de la cadena bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Batista, Marianela Jankovic, Veronica Vanina Letieri Farias, Mariela Mercedes Mancini, Carina María Durán, Regina |
author |
De Batista, Marianela |
author_facet |
De Batista, Marianela Jankovic, Veronica Vanina Letieri Farias, Mariela Mercedes Mancini, Carina María Durán, Regina |
author_role |
author |
author2 |
Jankovic, Veronica Vanina Letieri Farias, Mariela Mercedes Mancini, Carina María Durán, Regina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganadería Organizaciones Agroindustria Partes Interesadas Cadenas de Valor Argentina Animal Husbandry Organizations Agro-industry Stakeholders Value Chains Cattle Ganado Bovino Actores Involucrados |
topic |
Ganadería Organizaciones Agroindustria Partes Interesadas Cadenas de Valor Argentina Animal Husbandry Organizations Agro-industry Stakeholders Value Chains Cattle Ganado Bovino Actores Involucrados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el inicio la ganadería ha sido una de las actividades económicas y sociales más importantes del sector agroalimentario argentino. La actividad ha evolucionado contribuyendo al desarrollo del país, sustentando las actividades regionales, generando empleo e insertándolo en el comercio internacional como proveedor de alimentos (Ponti, 2011). Las cadenas bovina, avícola y porcina combinadas generan cerca del 30% del valor bruto de producción de las cadenas agroalimentarias en Argentina, y aportan el 23% de su valor agregado. Presentes en las 23 provincias, emplean a más de 400 mil personas (Sigaudo y Terré, 2021). Es una de las cadenas más importante del país, por constituir una actividad generadora de valor agregado, demandante de mano de obra directa e indirecta y causante de ingresos de divisas al país a través de las exportaciones (Paollini et al, 2019). Este trabajo intenta mostrar una primera aproximación a caracterizar la importancia y composición del agronegocio bovino a nivel nacional y provincial, en lo que respecta al eslabón primario, industrial y comercial EEA Oliveros Fil: De Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Jankovic, Veronica Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; Argentina Fil: Letieri Farias, Mariela Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina Fil: Mancini, Carina María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina Fil: Durán, Regina. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina |
description |
Desde el inicio la ganadería ha sido una de las actividades económicas y sociales más importantes del sector agroalimentario argentino. La actividad ha evolucionado contribuyendo al desarrollo del país, sustentando las actividades regionales, generando empleo e insertándolo en el comercio internacional como proveedor de alimentos (Ponti, 2011). Las cadenas bovina, avícola y porcina combinadas generan cerca del 30% del valor bruto de producción de las cadenas agroalimentarias en Argentina, y aportan el 23% de su valor agregado. Presentes en las 23 provincias, emplean a más de 400 mil personas (Sigaudo y Terré, 2021). Es una de las cadenas más importante del país, por constituir una actividad generadora de valor agregado, demandante de mano de obra directa e indirecta y causante de ingresos de divisas al país a través de las exportaciones (Paollini et al, 2019). Este trabajo intenta mostrar una primera aproximación a caracterizar la importancia y composición del agronegocio bovino a nivel nacional y provincial, en lo que respecta al eslabón primario, industrial y comercial |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-01-05T14:17:49Z 2023-01-05T14:17:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13830 2591-5088 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13830 |
identifier_str_mv |
2591-5088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina .......... (nation) (World, South America) 7006477 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros |
dc.source.none.fl_str_mv |
PMP. Para mejorar la producción 61 : 223-240. (2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619173328584704 |
score |
12.559606 |