Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural

Autores
Espindola, Rodrigo Sebastian; Hernandez, Juan Jesus; Doncel Ramallo, Lourdes Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El tipo de trabajo que realiza un extensionista dificulta la construcción de indicadores aplicables a las situaciones que existen en una Agencia de Extensión Rural. Las distancias que se deben recorrer, la cantidad de productores a visitar, las diferencias en cuanto a tamaño de predios y conocimientos que poseen los productores o los diferentes accesos a tecnología y comunicación generan dispersiones que dificultan la objetivación de los planes de trabajo. Esta experiencia buscó construir indicadores sencillos para agencias de extensión rural, describir la capacidad de movimiento por agente en un medio específico y relacionar variables referidas a consumo de combustible, jornadas de capacitación y capacitandos por año por agente. Se analizó una base de datos de consumos de la Agencia de Extensión Rural Caucete, se clasificó la información por período (trimestre de gasto), tipo de gasto y agente generador de gasto. Se utilizó el programa Excel y se calcularon estadísticos descriptivos de posición y dispersión. En la Agencia de Extensión Rural Caucete, un agente puede consumir un mínimo de 195 l de gas oil por año y un máximo de 1.277,64 l de gas oil por año. En promedio un extensionista maneja 8.754,25 km por año (máximo de 19.163,53 y un mínimo de 2.925). Se observan variaciones de -23,23 km/día a 44,43 km/día entre agentes. Para el período, la agencia realizó 71 jornadas de capacitación con 29,59 capacitandos por jornada. La construcción de indicadores que tenga como insumo el consumo de combustible y los listados de asistencia a jornadas, como medio de verificación, es útil para hacer una comparación entre agentes de una misma agencia de extensión y evaluar los esfuerzos realizados año a año. No es posible realizar mayores comparaciones si otras agencias no realizan el mismo tipo de análisis.
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Caucete; Argentina
Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Doncel Ramallo, Lourdes Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro), 9 al 11 de noviembre de 2016
Materia
Agentes de Extensión
Indicadores
Trabajo
Extensión Agrícola
Advisory Officers
Indicators
Labour
Agricultural Extension
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1790

id INTADig_d2df2b73fcb2adfb6fc0012ac9b3a760
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1790
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión ruralEspindola, Rodrigo SebastianHernandez, Juan JesusDoncel Ramallo, Lourdes RominaAgentes de ExtensiónIndicadoresTrabajoExtensión AgrícolaAdvisory OfficersIndicatorsLabourAgricultural ExtensionEl tipo de trabajo que realiza un extensionista dificulta la construcción de indicadores aplicables a las situaciones que existen en una Agencia de Extensión Rural. Las distancias que se deben recorrer, la cantidad de productores a visitar, las diferencias en cuanto a tamaño de predios y conocimientos que poseen los productores o los diferentes accesos a tecnología y comunicación generan dispersiones que dificultan la objetivación de los planes de trabajo. Esta experiencia buscó construir indicadores sencillos para agencias de extensión rural, describir la capacidad de movimiento por agente en un medio específico y relacionar variables referidas a consumo de combustible, jornadas de capacitación y capacitandos por año por agente. Se analizó una base de datos de consumos de la Agencia de Extensión Rural Caucete, se clasificó la información por período (trimestre de gasto), tipo de gasto y agente generador de gasto. Se utilizó el programa Excel y se calcularon estadísticos descriptivos de posición y dispersión. En la Agencia de Extensión Rural Caucete, un agente puede consumir un mínimo de 195 l de gas oil por año y un máximo de 1.277,64 l de gas oil por año. En promedio un extensionista maneja 8.754,25 km por año (máximo de 19.163,53 y un mínimo de 2.925). Se observan variaciones de -23,23 km/día a 44,43 km/día entre agentes. Para el período, la agencia realizó 71 jornadas de capacitación con 29,59 capacitandos por jornada. La construcción de indicadores que tenga como insumo el consumo de combustible y los listados de asistencia a jornadas, como medio de verificación, es útil para hacer una comparación entre agentes de una misma agencia de extensión y evaluar los esfuerzos realizados año a año. No es posible realizar mayores comparaciones si otras agencias no realizan el mismo tipo de análisis.Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Caucete; ArgentinaFil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Doncel Ramallo, Lourdes Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina2017-12-13T14:24:32Z2017-12-13T14:24:32Z2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1790XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro), 9 al 11 de noviembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:08Zoai:localhost:20.500.12123/1790instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:08.854INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
title Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
spellingShingle Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
Espindola, Rodrigo Sebastian
Agentes de Extensión
Indicadores
Trabajo
Extensión Agrícola
Advisory Officers
Indicators
Labour
Agricultural Extension
title_short Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
title_full Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
title_fullStr Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
title_full_unstemmed Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
title_sort Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural
dc.creator.none.fl_str_mv Espindola, Rodrigo Sebastian
Hernandez, Juan Jesus
Doncel Ramallo, Lourdes Romina
author Espindola, Rodrigo Sebastian
author_facet Espindola, Rodrigo Sebastian
Hernandez, Juan Jesus
Doncel Ramallo, Lourdes Romina
author_role author
author2 Hernandez, Juan Jesus
Doncel Ramallo, Lourdes Romina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agentes de Extensión
Indicadores
Trabajo
Extensión Agrícola
Advisory Officers
Indicators
Labour
Agricultural Extension
topic Agentes de Extensión
Indicadores
Trabajo
Extensión Agrícola
Advisory Officers
Indicators
Labour
Agricultural Extension
dc.description.none.fl_txt_mv El tipo de trabajo que realiza un extensionista dificulta la construcción de indicadores aplicables a las situaciones que existen en una Agencia de Extensión Rural. Las distancias que se deben recorrer, la cantidad de productores a visitar, las diferencias en cuanto a tamaño de predios y conocimientos que poseen los productores o los diferentes accesos a tecnología y comunicación generan dispersiones que dificultan la objetivación de los planes de trabajo. Esta experiencia buscó construir indicadores sencillos para agencias de extensión rural, describir la capacidad de movimiento por agente en un medio específico y relacionar variables referidas a consumo de combustible, jornadas de capacitación y capacitandos por año por agente. Se analizó una base de datos de consumos de la Agencia de Extensión Rural Caucete, se clasificó la información por período (trimestre de gasto), tipo de gasto y agente generador de gasto. Se utilizó el programa Excel y se calcularon estadísticos descriptivos de posición y dispersión. En la Agencia de Extensión Rural Caucete, un agente puede consumir un mínimo de 195 l de gas oil por año y un máximo de 1.277,64 l de gas oil por año. En promedio un extensionista maneja 8.754,25 km por año (máximo de 19.163,53 y un mínimo de 2.925). Se observan variaciones de -23,23 km/día a 44,43 km/día entre agentes. Para el período, la agencia realizó 71 jornadas de capacitación con 29,59 capacitandos por jornada. La construcción de indicadores que tenga como insumo el consumo de combustible y los listados de asistencia a jornadas, como medio de verificación, es útil para hacer una comparación entre agentes de una misma agencia de extensión y evaluar los esfuerzos realizados año a año. No es posible realizar mayores comparaciones si otras agencias no realizan el mismo tipo de análisis.
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Caucete; Argentina
Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Doncel Ramallo, Lourdes Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El tipo de trabajo que realiza un extensionista dificulta la construcción de indicadores aplicables a las situaciones que existen en una Agencia de Extensión Rural. Las distancias que se deben recorrer, la cantidad de productores a visitar, las diferencias en cuanto a tamaño de predios y conocimientos que poseen los productores o los diferentes accesos a tecnología y comunicación generan dispersiones que dificultan la objetivación de los planes de trabajo. Esta experiencia buscó construir indicadores sencillos para agencias de extensión rural, describir la capacidad de movimiento por agente en un medio específico y relacionar variables referidas a consumo de combustible, jornadas de capacitación y capacitandos por año por agente. Se analizó una base de datos de consumos de la Agencia de Extensión Rural Caucete, se clasificó la información por período (trimestre de gasto), tipo de gasto y agente generador de gasto. Se utilizó el programa Excel y se calcularon estadísticos descriptivos de posición y dispersión. En la Agencia de Extensión Rural Caucete, un agente puede consumir un mínimo de 195 l de gas oil por año y un máximo de 1.277,64 l de gas oil por año. En promedio un extensionista maneja 8.754,25 km por año (máximo de 19.163,53 y un mínimo de 2.925). Se observan variaciones de -23,23 km/día a 44,43 km/día entre agentes. Para el período, la agencia realizó 71 jornadas de capacitación con 29,59 capacitandos por jornada. La construcción de indicadores que tenga como insumo el consumo de combustible y los listados de asistencia a jornadas, como medio de verificación, es útil para hacer una comparación entre agentes de una misma agencia de extensión y evaluar los esfuerzos realizados año a año. No es posible realizar mayores comparaciones si otras agencias no realizan el mismo tipo de análisis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-12-13T14:24:32Z
2017-12-13T14:24:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1790
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro), 9 al 11 de noviembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341352386330624
score 12.623145