Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural

Autores
Hernandez, Juan Jesus; Espindola, Rodrigo Sebastian; Doncel Ramallo, Lourdes Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo en las agencias de extensión tiene un componente importante de gestión de recursos, planificación, organización de equipos, etc. El procesamiento de información sobre estos aspectos suele ser una tarea compleja y costosa. A fines de 2015 en la Agencia de Extensión Rural (AER) Caucete del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se elaboró un tablero de gestión para sistematizar todos los datos sobre ingresos y gastos, asistencia de personal, uso de vehículos, ejecución de las actividades, capacitaciones dadas, clima laboral, etc. El sistema se caracteriza por su capacidad de actualización inmediata ante cada nueva carga de datos (ej. facturas, ingresos de fondos, etc.), elaboración de cuadros y gráficos disponibles para las autoridades. Además de contar con un tablero con el resumen de la información que es de acceso libre. Se emplea un software sencillo que existe en cualquier computadora en el cuál quedan cargadas una serie de archivos con referencias a celdas que pueden ser modificados por varias personas. De manera tal que la carga es simple y descentralizada, los análisis son útiles para la toma de decisiones y aumenta la transparencia en la gestión de recursos del Estado. El tablero fue creado para ser una herramienta para el trabajo en el territorio bajo la premisa que la extensión rural involucra aspectos financieros, humanos, institucionales, etc. Este documento sintetiza la experiencia de construcción del tablero, su mecanismo de funcionamiento, sus principios y objetivos, sus beneficios y el proceso de ampliación que se está llevando a cabo actualmente.
EEA San Juan
Fil: Hernandez, Juan Jesus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Espindola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Doncel Ramallo, Lourdes Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro), 9 al 11 de noviembre de 2016
Materia
TRABAJO
EXTENSION AGRICOLA
Labour
Agricultural Extension
Management
Indicators
Gestión
Indicadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6982

id INTADig_8e8ac4cfe45e8b4e52521cdb8c446357
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6982
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Tablero de gestión para una Agencia de Extensión RuralHernandez, Juan JesusEspindola, Rodrigo SebastianDoncel Ramallo, Lourdes RominaTRABAJOEXTENSION AGRICOLALabourAgricultural ExtensionManagementIndicatorsGestiónIndicadoresEl trabajo en las agencias de extensión tiene un componente importante de gestión de recursos, planificación, organización de equipos, etc. El procesamiento de información sobre estos aspectos suele ser una tarea compleja y costosa. A fines de 2015 en la Agencia de Extensión Rural (AER) Caucete del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se elaboró un tablero de gestión para sistematizar todos los datos sobre ingresos y gastos, asistencia de personal, uso de vehículos, ejecución de las actividades, capacitaciones dadas, clima laboral, etc. El sistema se caracteriza por su capacidad de actualización inmediata ante cada nueva carga de datos (ej. facturas, ingresos de fondos, etc.), elaboración de cuadros y gráficos disponibles para las autoridades. Además de contar con un tablero con el resumen de la información que es de acceso libre. Se emplea un software sencillo que existe en cualquier computadora en el cuál quedan cargadas una serie de archivos con referencias a celdas que pueden ser modificados por varias personas. De manera tal que la carga es simple y descentralizada, los análisis son útiles para la toma de decisiones y aumenta la transparencia en la gestión de recursos del Estado. El tablero fue creado para ser una herramienta para el trabajo en el territorio bajo la premisa que la extensión rural involucra aspectos financieros, humanos, institucionales, etc. Este documento sintetiza la experiencia de construcción del tablero, su mecanismo de funcionamiento, sus principios y objetivos, sus beneficios y el proceso de ampliación que se está llevando a cabo actualmente.EEA San JuanFil: Hernandez, Juan Jesus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Espindola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Doncel Ramallo, Lourdes Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaAADER2020-03-25T18:04:25Z2020-03-25T18:04:25Z2016-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6982XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro), 9 al 11 de noviembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:20Zoai:localhost:20.500.12123/6982instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:21.412INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
title Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
spellingShingle Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
Hernandez, Juan Jesus
TRABAJO
EXTENSION AGRICOLA
Labour
Agricultural Extension
Management
Indicators
Gestión
Indicadores
title_short Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
title_full Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
title_fullStr Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
title_full_unstemmed Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
title_sort Tablero de gestión para una Agencia de Extensión Rural
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Juan Jesus
Espindola, Rodrigo Sebastian
Doncel Ramallo, Lourdes Romina
author Hernandez, Juan Jesus
author_facet Hernandez, Juan Jesus
Espindola, Rodrigo Sebastian
Doncel Ramallo, Lourdes Romina
author_role author
author2 Espindola, Rodrigo Sebastian
Doncel Ramallo, Lourdes Romina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
EXTENSION AGRICOLA
Labour
Agricultural Extension
Management
Indicators
Gestión
Indicadores
topic TRABAJO
EXTENSION AGRICOLA
Labour
Agricultural Extension
Management
Indicators
Gestión
Indicadores
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo en las agencias de extensión tiene un componente importante de gestión de recursos, planificación, organización de equipos, etc. El procesamiento de información sobre estos aspectos suele ser una tarea compleja y costosa. A fines de 2015 en la Agencia de Extensión Rural (AER) Caucete del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se elaboró un tablero de gestión para sistematizar todos los datos sobre ingresos y gastos, asistencia de personal, uso de vehículos, ejecución de las actividades, capacitaciones dadas, clima laboral, etc. El sistema se caracteriza por su capacidad de actualización inmediata ante cada nueva carga de datos (ej. facturas, ingresos de fondos, etc.), elaboración de cuadros y gráficos disponibles para las autoridades. Además de contar con un tablero con el resumen de la información que es de acceso libre. Se emplea un software sencillo que existe en cualquier computadora en el cuál quedan cargadas una serie de archivos con referencias a celdas que pueden ser modificados por varias personas. De manera tal que la carga es simple y descentralizada, los análisis son útiles para la toma de decisiones y aumenta la transparencia en la gestión de recursos del Estado. El tablero fue creado para ser una herramienta para el trabajo en el territorio bajo la premisa que la extensión rural involucra aspectos financieros, humanos, institucionales, etc. Este documento sintetiza la experiencia de construcción del tablero, su mecanismo de funcionamiento, sus principios y objetivos, sus beneficios y el proceso de ampliación que se está llevando a cabo actualmente.
EEA San Juan
Fil: Hernandez, Juan Jesus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Espindola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Doncel Ramallo, Lourdes Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El trabajo en las agencias de extensión tiene un componente importante de gestión de recursos, planificación, organización de equipos, etc. El procesamiento de información sobre estos aspectos suele ser una tarea compleja y costosa. A fines de 2015 en la Agencia de Extensión Rural (AER) Caucete del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se elaboró un tablero de gestión para sistematizar todos los datos sobre ingresos y gastos, asistencia de personal, uso de vehículos, ejecución de las actividades, capacitaciones dadas, clima laboral, etc. El sistema se caracteriza por su capacidad de actualización inmediata ante cada nueva carga de datos (ej. facturas, ingresos de fondos, etc.), elaboración de cuadros y gráficos disponibles para las autoridades. Además de contar con un tablero con el resumen de la información que es de acceso libre. Se emplea un software sencillo que existe en cualquier computadora en el cuál quedan cargadas una serie de archivos con referencias a celdas que pueden ser modificados por varias personas. De manera tal que la carga es simple y descentralizada, los análisis son útiles para la toma de decisiones y aumenta la transparencia en la gestión de recursos del Estado. El tablero fue creado para ser una herramienta para el trabajo en el territorio bajo la premisa que la extensión rural involucra aspectos financieros, humanos, institucionales, etc. Este documento sintetiza la experiencia de construcción del tablero, su mecanismo de funcionamiento, sus principios y objetivos, sus beneficios y el proceso de ampliación que se está llevando a cabo actualmente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-11
2020-03-25T18:04:25Z
2020-03-25T18:04:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6982
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AADER
publisher.none.fl_str_mv AADER
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro), 9 al 11 de noviembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341376234094592
score 12.623145