Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023)
- Autores
- Goette, Jorge Jose; Luciano, Cecilia Ines; Main, Carlos Alberto; Valentinuz, Oscar Rodolfo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La extensión en el INTA estuvo sujeta a cambios en la estrategia de acción en el territorio. En este trabajo, se analizó la historia de la AER Paraná en el periodo 1966 – 2023, estudiando las bases de las acciones en el territorio. Desde sus comienzos en 1966 promovió el trabajo con jóvenes combinando la metodología de los Clubes 4A con un sistema de alternancia de períodos AER-Hogar que evolucionó hacia un Centro de Capacitación Integral (CECAIN). Paralelamente desarrolló un original curso de capacitación a distancia utilizando materiales didácticos enviados por correo postal y complementado vía un programa de radio semanal. Durante dos décadas, la AER Paraná fue pionera en promover prácticas de conservación de suelo en la Aldea Santa María, a la sazón reconocida como Capital de la Conservación del Suelo. En la década del 2000, la AER fue trasladada a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná para iniciar experimentos en lechería y ganadería. En 2014, un convenio entre el municipio, el Gobierno Provincial, el SENASA, la Agricultura Familiar y el INTA creó la Agencia Periurbana orientada hacia el Prohuerta y la horticultura comercial. En 2017, comenzó un proceso de “vuelta a la AER”, con el objetivo de desarrollar parques hortícolas cogestionados con municipios y organizaciones de productores. Actualmente, cuatro municipios cuentan con parques hortícolas como generadores de alimentos de cercanía y trabajo local y, en breve, otros tres municipios se podrían sumar a esta red. La selección de actores comprometidos con la visión en el consejo de la AER aparece como una de las claves en esta nueva etapa.
EEA Paraná
Fil: Goette, Jorge José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; Argentina
Fil: Luciano, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; Argentina
Fil: Main, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; Argentina
Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- Informe técnico / EEA Paraná, no. 1 (2024), p. 1-7
- Materia
-
Extensión Agrícola
Programas de Extensión
Territorio
Agentes de Extensión
Historia
Entre Ríos
Agricultural Extension
Extension Programmes
Territory
Advisory Officers
History
Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná, INTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19953
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4223014359ecc99c9278fdf55ccf64cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19953 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023)Goette, Jorge JoseLuciano, Cecilia InesMain, Carlos AlbertoValentinuz, Oscar RodolfoExtensión AgrícolaProgramas de ExtensiónTerritorioAgentes de ExtensiónHistoriaEntre RíosAgricultural ExtensionExtension ProgrammesTerritoryAdvisory OfficersHistoryAgencia de Extensión Rural (AER) Paraná, INTALa extensión en el INTA estuvo sujeta a cambios en la estrategia de acción en el territorio. En este trabajo, se analizó la historia de la AER Paraná en el periodo 1966 – 2023, estudiando las bases de las acciones en el territorio. Desde sus comienzos en 1966 promovió el trabajo con jóvenes combinando la metodología de los Clubes 4A con un sistema de alternancia de períodos AER-Hogar que evolucionó hacia un Centro de Capacitación Integral (CECAIN). Paralelamente desarrolló un original curso de capacitación a distancia utilizando materiales didácticos enviados por correo postal y complementado vía un programa de radio semanal. Durante dos décadas, la AER Paraná fue pionera en promover prácticas de conservación de suelo en la Aldea Santa María, a la sazón reconocida como Capital de la Conservación del Suelo. En la década del 2000, la AER fue trasladada a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná para iniciar experimentos en lechería y ganadería. En 2014, un convenio entre el municipio, el Gobierno Provincial, el SENASA, la Agricultura Familiar y el INTA creó la Agencia Periurbana orientada hacia el Prohuerta y la horticultura comercial. En 2017, comenzó un proceso de “vuelta a la AER”, con el objetivo de desarrollar parques hortícolas cogestionados con municipios y organizaciones de productores. Actualmente, cuatro municipios cuentan con parques hortícolas como generadores de alimentos de cercanía y trabajo local y, en breve, otros tres municipios se podrían sumar a esta red. La selección de actores comprometidos con la visión en el consejo de la AER aparece como una de las claves en esta nueva etapa.EEA ParanáFil: Goette, Jorge José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; ArgentinaFil: Luciano, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; ArgentinaFil: Main, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; ArgentinaFil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2024-10-29T10:17:09Z2024-10-29T10:17:09Z2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19953Informe técnico / EEA Paraná, no. 1 (2024), p. 1-7reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaParaná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019831start=1966; end=2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:43Zoai:localhost:20.500.12123/19953instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:44.052INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
title |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
spellingShingle |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) Goette, Jorge Jose Extensión Agrícola Programas de Extensión Territorio Agentes de Extensión Historia Entre Ríos Agricultural Extension Extension Programmes Territory Advisory Officers History Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná, INTA |
title_short |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
title_full |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
title_fullStr |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
title_full_unstemmed |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
title_sort |
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goette, Jorge Jose Luciano, Cecilia Ines Main, Carlos Alberto Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author |
Goette, Jorge Jose |
author_facet |
Goette, Jorge Jose Luciano, Cecilia Ines Main, Carlos Alberto Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Luciano, Cecilia Ines Main, Carlos Alberto Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión Agrícola Programas de Extensión Territorio Agentes de Extensión Historia Entre Ríos Agricultural Extension Extension Programmes Territory Advisory Officers History Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná, INTA |
topic |
Extensión Agrícola Programas de Extensión Territorio Agentes de Extensión Historia Entre Ríos Agricultural Extension Extension Programmes Territory Advisory Officers History Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná, INTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extensión en el INTA estuvo sujeta a cambios en la estrategia de acción en el territorio. En este trabajo, se analizó la historia de la AER Paraná en el periodo 1966 – 2023, estudiando las bases de las acciones en el territorio. Desde sus comienzos en 1966 promovió el trabajo con jóvenes combinando la metodología de los Clubes 4A con un sistema de alternancia de períodos AER-Hogar que evolucionó hacia un Centro de Capacitación Integral (CECAIN). Paralelamente desarrolló un original curso de capacitación a distancia utilizando materiales didácticos enviados por correo postal y complementado vía un programa de radio semanal. Durante dos décadas, la AER Paraná fue pionera en promover prácticas de conservación de suelo en la Aldea Santa María, a la sazón reconocida como Capital de la Conservación del Suelo. En la década del 2000, la AER fue trasladada a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná para iniciar experimentos en lechería y ganadería. En 2014, un convenio entre el municipio, el Gobierno Provincial, el SENASA, la Agricultura Familiar y el INTA creó la Agencia Periurbana orientada hacia el Prohuerta y la horticultura comercial. En 2017, comenzó un proceso de “vuelta a la AER”, con el objetivo de desarrollar parques hortícolas cogestionados con municipios y organizaciones de productores. Actualmente, cuatro municipios cuentan con parques hortícolas como generadores de alimentos de cercanía y trabajo local y, en breve, otros tres municipios se podrían sumar a esta red. La selección de actores comprometidos con la visión en el consejo de la AER aparece como una de las claves en esta nueva etapa. EEA Paraná Fil: Goette, Jorge José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; Argentina Fil: Luciano, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; Argentina Fil: Main, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Paraná; Argentina Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
La extensión en el INTA estuvo sujeta a cambios en la estrategia de acción en el territorio. En este trabajo, se analizó la historia de la AER Paraná en el periodo 1966 – 2023, estudiando las bases de las acciones en el territorio. Desde sus comienzos en 1966 promovió el trabajo con jóvenes combinando la metodología de los Clubes 4A con un sistema de alternancia de períodos AER-Hogar que evolucionó hacia un Centro de Capacitación Integral (CECAIN). Paralelamente desarrolló un original curso de capacitación a distancia utilizando materiales didácticos enviados por correo postal y complementado vía un programa de radio semanal. Durante dos décadas, la AER Paraná fue pionera en promover prácticas de conservación de suelo en la Aldea Santa María, a la sazón reconocida como Capital de la Conservación del Suelo. En la década del 2000, la AER fue trasladada a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná para iniciar experimentos en lechería y ganadería. En 2014, un convenio entre el municipio, el Gobierno Provincial, el SENASA, la Agricultura Familiar y el INTA creó la Agencia Periurbana orientada hacia el Prohuerta y la horticultura comercial. En 2017, comenzó un proceso de “vuelta a la AER”, con el objetivo de desarrollar parques hortícolas cogestionados con municipios y organizaciones de productores. Actualmente, cuatro municipios cuentan con parques hortícolas como generadores de alimentos de cercanía y trabajo local y, en breve, otros tres municipios se podrían sumar a esta red. La selección de actores comprometidos con la visión en el consejo de la AER aparece como una de las claves en esta nueva etapa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-29T10:17:09Z 2024-10-29T10:17:09Z 2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19953 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos) 1019831 start=1966; end=2023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe técnico / EEA Paraná, no. 1 (2024), p. 1-7 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341429737684992 |
score |
12.623145 |