¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante
- Autores
- Martinez Meier, Alejandro; Sergent, Anne Sophie Marie; Fernandez, María Elena; Dalla Salda, Guillermina; Rozenberg, Philippe; Caballe, Gonzalo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La madera cumple funciones de transporte y almacenamiento de agua, nutrientes y carbohidratos, fundamentales para la sobrevivencia de las especies leñosas frente a variaciones del ambiente. La densidad de la madera, una propiedad emergente de las características anatómicas (proporción de lúmenes y paredes celulares), se relaciona con la capacidad de conducción de agua en el xilema, siendo una variable clave en la arquitectura hidráulica de la planta. Sirve de soporte mecánico y es materia prima para la industria, con lo cual se constituye en una variable de gran valor tecnológico, cobrando relevancia para los procesos de producción, creación, diseño e implementación de productos para el agregado de valor en origen. Se suele afirmar que la densidad permite identificar la calidad de una madera en relación a su uso final: estimar su dureza, porosidad, comportamiento frente a esfuerzos mecánicos, cambios dimensionales, calidad de acabados y rendimiento de distintos procesos industriales, entre otros.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Martinez Meier, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Sergent, Anne Sophie Marie. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Sergent, Anne Sophie Marie. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, María Elena.Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extension Rural Tandil; Argentina
Fil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
Fil: Dalla Salda, Guillermina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Dalla Salda, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Rozenberg, Philippe. Institut National de la Recherche Agronomique (INRA); Francia
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina - Fuente
- Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 101-107
- Materia
-
Madera
Densidad de la Madera
Silvicultura
Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Wood
Wood Density
Silviculture
Climate Change
Climate Change Adaptation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10944
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d19048d23cb8200db40bfe7262f96574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10944 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambianteMartinez Meier, AlejandroSergent, Anne Sophie MarieFernandez, María ElenaDalla Salda, GuillerminaRozenberg, PhilippeCaballe, GonzaloMaderaDensidad de la MaderaSilviculturaCambio ClimáticoAdaptación al Cambio ClimáticoWoodWood DensitySilvicultureClimate ChangeClimate Change AdaptationLa madera cumple funciones de transporte y almacenamiento de agua, nutrientes y carbohidratos, fundamentales para la sobrevivencia de las especies leñosas frente a variaciones del ambiente. La densidad de la madera, una propiedad emergente de las características anatómicas (proporción de lúmenes y paredes celulares), se relaciona con la capacidad de conducción de agua en el xilema, siendo una variable clave en la arquitectura hidráulica de la planta. Sirve de soporte mecánico y es materia prima para la industria, con lo cual se constituye en una variable de gran valor tecnológico, cobrando relevancia para los procesos de producción, creación, diseño e implementación de productos para el agregado de valor en origen. Se suele afirmar que la densidad permite identificar la calidad de una madera en relación a su uso final: estimar su dureza, porosidad, comportamiento frente a esfuerzos mecánicos, cambios dimensionales, calidad de acabados y rendimiento de distintos procesos industriales, entre otros.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaFil: Martinez Meier, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Sergent, Anne Sophie Marie. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaFil: Sergent, Anne Sophie Marie. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, María Elena.Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extension Rural Tandil; ArgentinaFil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; ArgentinaFil: Dalla Salda, Guillermina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaFil: Dalla Salda, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Rozenberg, Philippe. Institut National de la Recherche Agronomique (INRA); FranciaFil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Caballe, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaREDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICETArea, CristinaLupi, Ana MariaEscobar, Patricia2021-12-20T10:36:11Z2021-12-20T10:36:11Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10944https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf978-950-692-181-1Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 101-107reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:12Zoai:localhost:20.500.12123/10944instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:13.079INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
title |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
spellingShingle |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante Martinez Meier, Alejandro Madera Densidad de la Madera Silvicultura Cambio Climático Adaptación al Cambio Climático Wood Wood Density Silviculture Climate Change Climate Change Adaptation |
title_short |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
title_full |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
title_fullStr |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
title_full_unstemmed |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
title_sort |
¿Qué calidad de madera produciremos en el futuro?, un análisis sobre los desafíos de integrar valor adaptativo y tecnológico ante un clima cambiante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Meier, Alejandro Sergent, Anne Sophie Marie Fernandez, María Elena Dalla Salda, Guillermina Rozenberg, Philippe Caballe, Gonzalo |
author |
Martinez Meier, Alejandro |
author_facet |
Martinez Meier, Alejandro Sergent, Anne Sophie Marie Fernandez, María Elena Dalla Salda, Guillermina Rozenberg, Philippe Caballe, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Sergent, Anne Sophie Marie Fernandez, María Elena Dalla Salda, Guillermina Rozenberg, Philippe Caballe, Gonzalo |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Area, Cristina Lupi, Ana Maria Escobar, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madera Densidad de la Madera Silvicultura Cambio Climático Adaptación al Cambio Climático Wood Wood Density Silviculture Climate Change Climate Change Adaptation |
topic |
Madera Densidad de la Madera Silvicultura Cambio Climático Adaptación al Cambio Climático Wood Wood Density Silviculture Climate Change Climate Change Adaptation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La madera cumple funciones de transporte y almacenamiento de agua, nutrientes y carbohidratos, fundamentales para la sobrevivencia de las especies leñosas frente a variaciones del ambiente. La densidad de la madera, una propiedad emergente de las características anatómicas (proporción de lúmenes y paredes celulares), se relaciona con la capacidad de conducción de agua en el xilema, siendo una variable clave en la arquitectura hidráulica de la planta. Sirve de soporte mecánico y es materia prima para la industria, con lo cual se constituye en una variable de gran valor tecnológico, cobrando relevancia para los procesos de producción, creación, diseño e implementación de productos para el agregado de valor en origen. Se suele afirmar que la densidad permite identificar la calidad de una madera en relación a su uso final: estimar su dureza, porosidad, comportamiento frente a esfuerzos mecánicos, cambios dimensionales, calidad de acabados y rendimiento de distintos procesos industriales, entre otros. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina Fil: Martinez Meier, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Sergent, Anne Sophie Marie. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina Fil: Sergent, Anne Sophie Marie. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Fernandez, María Elena.Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extension Rural Tandil; Argentina Fil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina Fil: Dalla Salda, Guillermina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina Fil: Dalla Salda, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Rozenberg, Philippe. Institut National de la Recherche Agronomique (INRA); Francia Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Caballe, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina |
description |
La madera cumple funciones de transporte y almacenamiento de agua, nutrientes y carbohidratos, fundamentales para la sobrevivencia de las especies leñosas frente a variaciones del ambiente. La densidad de la madera, una propiedad emergente de las características anatómicas (proporción de lúmenes y paredes celulares), se relaciona con la capacidad de conducción de agua en el xilema, siendo una variable clave en la arquitectura hidráulica de la planta. Sirve de soporte mecánico y es materia prima para la industria, con lo cual se constituye en una variable de gran valor tecnológico, cobrando relevancia para los procesos de producción, creación, diseño e implementación de productos para el agregado de valor en origen. Se suele afirmar que la densidad permite identificar la calidad de una madera en relación a su uso final: estimar su dureza, porosidad, comportamiento frente a esfuerzos mecánicos, cambios dimensionales, calidad de acabados y rendimiento de distintos procesos industriales, entre otros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-20T10:36:11Z 2021-12-20T10:36:11Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10944 https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf 978-950-692-181-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10944 https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf |
identifier_str_mv |
978-950-692-181-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET |
publisher.none.fl_str_mv |
REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 101-107 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341393017602048 |
score |
12.623145 |