Los tratamientos silvícolas

Autores
Davel, Miguel; Caballe, Gonzalo; Gonda, Hector; Chauchard, Luis Mario; Sbrancia, Renata; Bulgarelli, Luciano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo de las plantaciones implica la planificación, en el espacio y en el tiempo, de todos los tratamientos silviculturales o labores que se realizan en el bosque, para cumplir con un objetivo determinado. En la Patagonia andina las plantaciones son relativamente jóvenes, ya que recién durante los últimos años una superficie importante de las mismas llega a un tamaño que permite realizar raleos comerciales. Al igual que en la mayoría de las regiones del país y del mundo, donde la instalación de forestaciones industriales es algo nuevo, ajeno a la cultura productiva del lugar, las primeras intervenciones suelen atrasarse y no se realizan de la mejor manera. Esto determina que parte de la madera a producir no tenga la calidad deseada por no haberse realizado las podas y raleos oportunamente. La falta o atraso de la poda y el raleo también incrementa el riesgo de pérdida de la plantación por acción del fuego, plagas y enfermedades. Dado que los costos de producción son más altos que en el norte del país y que los centros de consumo se encuentran distantes de las plantaciones, existe consenso regional en cuanto a tratar de producir materia prima del mayor valor posible. Ello ha provocado un significativo incremento en la proporción de la superficie podada y raleada en los últimos diez años. Inclusive está dejando de ser inusual ver plantaciones establecidas y manejadas a través del tiempo para producir madera de calidad.
EEA Bariloche
Fil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Gonda, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina
Fil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina
Fil: Sbrancia, Renata. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina
Fil: Bulgarelli, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; Argentina
Fuente
Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 191-243
Materia
Silvicultura
Poda
Producción de Madera
Silviculture
Pruning
Wood Production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22206

id INTADig_d2f945093e8323bbd8b285af04e7f70c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22206
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los tratamientos silvícolasDavel, MiguelCaballe, GonzaloGonda, HectorChauchard, Luis MarioSbrancia, RenataBulgarelli, LucianoSilviculturaPodaProducción de MaderaSilviculturePruningWood ProductionEl manejo de las plantaciones implica la planificación, en el espacio y en el tiempo, de todos los tratamientos silviculturales o labores que se realizan en el bosque, para cumplir con un objetivo determinado. En la Patagonia andina las plantaciones son relativamente jóvenes, ya que recién durante los últimos años una superficie importante de las mismas llega a un tamaño que permite realizar raleos comerciales. Al igual que en la mayoría de las regiones del país y del mundo, donde la instalación de forestaciones industriales es algo nuevo, ajeno a la cultura productiva del lugar, las primeras intervenciones suelen atrasarse y no se realizan de la mejor manera. Esto determina que parte de la madera a producir no tenga la calidad deseada por no haberse realizado las podas y raleos oportunamente. La falta o atraso de la poda y el raleo también incrementa el riesgo de pérdida de la plantación por acción del fuego, plagas y enfermedades. Dado que los costos de producción son más altos que en el norte del país y que los centros de consumo se encuentran distantes de las plantaciones, existe consenso regional en cuanto a tratar de producir materia prima del mayor valor posible. Ello ha provocado un significativo incremento en la proporción de la superficie podada y raleada en los últimos diez años. Inclusive está dejando de ser inusual ver plantaciones establecidas y manejadas a través del tiempo para producir madera de calidad.EEA BarilocheFil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Gonda, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; ArgentinaFil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; ArgentinaFil: Sbrancia, Renata. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; ArgentinaFil: Bulgarelli, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; ArgentinaMinisterio de Agroindustria, Presidencia de la Nación2025-05-08T17:21:32Z2025-05-08T17:21:32Z2015-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22206978-987-1873-53-1Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 191-243reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia .......... (general region) (World, South America, Argentina)7016766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:43Zoai:localhost:20.500.12123/22206instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:43.843INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tratamientos silvícolas
title Los tratamientos silvícolas
spellingShingle Los tratamientos silvícolas
Davel, Miguel
Silvicultura
Poda
Producción de Madera
Silviculture
Pruning
Wood Production
title_short Los tratamientos silvícolas
title_full Los tratamientos silvícolas
title_fullStr Los tratamientos silvícolas
title_full_unstemmed Los tratamientos silvícolas
title_sort Los tratamientos silvícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Davel, Miguel
Caballe, Gonzalo
Gonda, Hector
Chauchard, Luis Mario
Sbrancia, Renata
Bulgarelli, Luciano
author Davel, Miguel
author_facet Davel, Miguel
Caballe, Gonzalo
Gonda, Hector
Chauchard, Luis Mario
Sbrancia, Renata
Bulgarelli, Luciano
author_role author
author2 Caballe, Gonzalo
Gonda, Hector
Chauchard, Luis Mario
Sbrancia, Renata
Bulgarelli, Luciano
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Silvicultura
Poda
Producción de Madera
Silviculture
Pruning
Wood Production
topic Silvicultura
Poda
Producción de Madera
Silviculture
Pruning
Wood Production
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo de las plantaciones implica la planificación, en el espacio y en el tiempo, de todos los tratamientos silviculturales o labores que se realizan en el bosque, para cumplir con un objetivo determinado. En la Patagonia andina las plantaciones son relativamente jóvenes, ya que recién durante los últimos años una superficie importante de las mismas llega a un tamaño que permite realizar raleos comerciales. Al igual que en la mayoría de las regiones del país y del mundo, donde la instalación de forestaciones industriales es algo nuevo, ajeno a la cultura productiva del lugar, las primeras intervenciones suelen atrasarse y no se realizan de la mejor manera. Esto determina que parte de la madera a producir no tenga la calidad deseada por no haberse realizado las podas y raleos oportunamente. La falta o atraso de la poda y el raleo también incrementa el riesgo de pérdida de la plantación por acción del fuego, plagas y enfermedades. Dado que los costos de producción son más altos que en el norte del país y que los centros de consumo se encuentran distantes de las plantaciones, existe consenso regional en cuanto a tratar de producir materia prima del mayor valor posible. Ello ha provocado un significativo incremento en la proporción de la superficie podada y raleada en los últimos diez años. Inclusive está dejando de ser inusual ver plantaciones establecidas y manejadas a través del tiempo para producir madera de calidad.
EEA Bariloche
Fil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Gonda, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina
Fil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina
Fil: Sbrancia, Renata. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina
Fil: Bulgarelli, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; Argentina
description El manejo de las plantaciones implica la planificación, en el espacio y en el tiempo, de todos los tratamientos silviculturales o labores que se realizan en el bosque, para cumplir con un objetivo determinado. En la Patagonia andina las plantaciones son relativamente jóvenes, ya que recién durante los últimos años una superficie importante de las mismas llega a un tamaño que permite realizar raleos comerciales. Al igual que en la mayoría de las regiones del país y del mundo, donde la instalación de forestaciones industriales es algo nuevo, ajeno a la cultura productiva del lugar, las primeras intervenciones suelen atrasarse y no se realizan de la mejor manera. Esto determina que parte de la madera a producir no tenga la calidad deseada por no haberse realizado las podas y raleos oportunamente. La falta o atraso de la poda y el raleo también incrementa el riesgo de pérdida de la plantación por acción del fuego, plagas y enfermedades. Dado que los costos de producción son más altos que en el norte del país y que los centros de consumo se encuentran distantes de las plantaciones, existe consenso regional en cuanto a tratar de producir materia prima del mayor valor posible. Ello ha provocado un significativo incremento en la proporción de la superficie podada y raleada en los últimos diez años. Inclusive está dejando de ser inusual ver plantaciones establecidas y manejadas a través del tiempo para producir madera de calidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2025-05-08T17:21:32Z
2025-05-08T17:21:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22206
978-987-1873-53-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22206
identifier_str_mv 978-987-1873-53-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia .......... (general region) (World, South America, Argentina)
7016766
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 191-243
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975542585851904
score 12.708384