Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas

Autores
Enriquez, Andrea Soledad; Fernandez, Manuela Teresa; Aramayo, Maria Valeria Del Luján; Garat Herrera, María Gabriela; Gattinoni, Natalia Noemí; Rico, Adrián; Solarte, Antonio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático (CC) impacta en la agricultura familiar del mundo. Las medidas de adaptación (MDA) se aplican para hacer frente a este fenómeno. Aquí presentamos un caso donde MDA fueron desarrolladas a partir de percepciones al CC de familias productoras de Argentina y Colombia, sin considerar tendencias de los datos climáticos. Nuestro objetivo fue comparar percepciones (datos cualitativos) con datos climáticos pasados y futuros (datos cuantitativos) a partir del desarrollo de un método de vinculación, para apoyar la coconstrucción de MDA al CC. Las coincidencias entre ambas visiones se encontraron de moderadas (34- 54%) a buenas-muy buenas (60-88%), habilitando parcialmente el uso de datos climáticos validados por percepciones para el desarrollo de MDA. La no coincidencia fue moderada (46-66%) a baja (12-40%), lo que propone la necesidad de integrar las dos visiones para evitar la emergencia de tensiones o inconsistencias. La diversidad de situaciones halladas incluso en sitios cercanos sugiere que las MDA al CC deben adaptarse a cada área particular y no aplicarse como una guía única y generalizada. El método propuesto aporta elementos para la toma de decisión de las estrategias más adecuadas para un determinado territorio y habilita a diseñar y/ o priorizar acciones y promover soluciones socialmente aceptadas y científicamente validadas.
Climate change (CC) impacts family farming around the world. Adaptive measures (AM) are applied to deal with this phenomenon. Here we present a case where AM were developed from perceptions to the CC of local family farmers in Argentina and Colombia, without considering climatic data trends. Our aim was to compare perceptions (qualitative data) with past and future climate data (quantitative data) trough developing a linkage method, to support the co-construction of AM to CC. The coincidences between both views ranged from moderate (34-54%) to good-very good (60-88%), partially enabling the use of perceptions-validated climate data for the development of AM. As a counterpart, the non-coincidence was from moderate (46-66%) to low (12-40%), which proposes the need to integrate the two views to avoid the emergence of tensions or inconsistencies. The diversity of situations found even in nearby places suggests that the AM to CC should be adapted to each specific area and not applied as a single and generalized guide. The proposed method provides elements for decision-making on the most appropriate strategies for a given territory, and allows to design and / or prioritize actions and to promote socially accepted and scientifically validated solutions.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Manuela Teresa. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Manuela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Garat Herrera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Clima y Agua; Argentina
Fil: Rico, Adrián. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Colombia
Fil: Solarte, Antonio. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Colombia
Fuente
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2022. p. 122-128
Materia
Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Bioclimatología
Climate Change
Climate Change Adaptation
Bioclimatology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11388

id INTADig_9ef72934baf96d5c18c8d2146314962a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11388
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadasEnriquez, Andrea SoledadFernandez, Manuela TeresaAramayo, Maria Valeria Del LujánGarat Herrera, María GabrielaGattinoni, Natalia NoemíRico, AdriánSolarte, AntonioCambio ClimáticoAdaptación al Cambio ClimáticoBioclimatologíaClimate ChangeClimate Change AdaptationBioclimatologyEl cambio climático (CC) impacta en la agricultura familiar del mundo. Las medidas de adaptación (MDA) se aplican para hacer frente a este fenómeno. Aquí presentamos un caso donde MDA fueron desarrolladas a partir de percepciones al CC de familias productoras de Argentina y Colombia, sin considerar tendencias de los datos climáticos. Nuestro objetivo fue comparar percepciones (datos cualitativos) con datos climáticos pasados y futuros (datos cuantitativos) a partir del desarrollo de un método de vinculación, para apoyar la coconstrucción de MDA al CC. Las coincidencias entre ambas visiones se encontraron de moderadas (34- 54%) a buenas-muy buenas (60-88%), habilitando parcialmente el uso de datos climáticos validados por percepciones para el desarrollo de MDA. La no coincidencia fue moderada (46-66%) a baja (12-40%), lo que propone la necesidad de integrar las dos visiones para evitar la emergencia de tensiones o inconsistencias. La diversidad de situaciones halladas incluso en sitios cercanos sugiere que las MDA al CC deben adaptarse a cada área particular y no aplicarse como una guía única y generalizada. El método propuesto aporta elementos para la toma de decisión de las estrategias más adecuadas para un determinado territorio y habilita a diseñar y/ o priorizar acciones y promover soluciones socialmente aceptadas y científicamente validadas.Climate change (CC) impacts family farming around the world. Adaptive measures (AM) are applied to deal with this phenomenon. Here we present a case where AM were developed from perceptions to the CC of local family farmers in Argentina and Colombia, without considering climatic data trends. Our aim was to compare perceptions (qualitative data) with past and future climate data (quantitative data) trough developing a linkage method, to support the co-construction of AM to CC. The coincidences between both views ranged from moderate (34-54%) to good-very good (60-88%), partially enabling the use of perceptions-validated climate data for the development of AM. As a counterpart, the non-coincidence was from moderate (46-66%) to low (12-40%), which proposes the need to integrate the two views to avoid the emergence of tensions or inconsistencies. The diversity of situations found even in nearby places suggests that the AM to CC should be adapted to each specific area and not applied as a single and generalized guide. The proposed method provides elements for decision-making on the most appropriate strategies for a given territory, and allows to design and / or prioritize actions and to promote socially accepted and scientifically validated solutions.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; ArgentinaFil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Manuela Teresa. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Manuela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Garat Herrera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Clima y Agua; ArgentinaFil: Rico, Adrián. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; ColombiaFil: Solarte, Antonio. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; ColombiaEdiciones INTA2022-03-14T10:27:16Z2022-03-14T10:27:16Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11388II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2022. p. 122-128reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/11339info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:17Zoai:localhost:20.500.12123/11388instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:17.714INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
title Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
spellingShingle Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
Enriquez, Andrea Soledad
Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Bioclimatología
Climate Change
Climate Change Adaptation
Bioclimatology
title_short Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
title_full Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
title_fullStr Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
title_full_unstemmed Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
title_sort Vinculación de percepciones rurales con datos climáticos para el desarrollo de medidas de adaptación social y científicamente convalidadas
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Andrea Soledad
Fernandez, Manuela Teresa
Aramayo, Maria Valeria Del Luján
Garat Herrera, María Gabriela
Gattinoni, Natalia Noemí
Rico, Adrián
Solarte, Antonio
author Enriquez, Andrea Soledad
author_facet Enriquez, Andrea Soledad
Fernandez, Manuela Teresa
Aramayo, Maria Valeria Del Luján
Garat Herrera, María Gabriela
Gattinoni, Natalia Noemí
Rico, Adrián
Solarte, Antonio
author_role author
author2 Fernandez, Manuela Teresa
Aramayo, Maria Valeria Del Luján
Garat Herrera, María Gabriela
Gattinoni, Natalia Noemí
Rico, Adrián
Solarte, Antonio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Bioclimatología
Climate Change
Climate Change Adaptation
Bioclimatology
topic Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Bioclimatología
Climate Change
Climate Change Adaptation
Bioclimatology
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático (CC) impacta en la agricultura familiar del mundo. Las medidas de adaptación (MDA) se aplican para hacer frente a este fenómeno. Aquí presentamos un caso donde MDA fueron desarrolladas a partir de percepciones al CC de familias productoras de Argentina y Colombia, sin considerar tendencias de los datos climáticos. Nuestro objetivo fue comparar percepciones (datos cualitativos) con datos climáticos pasados y futuros (datos cuantitativos) a partir del desarrollo de un método de vinculación, para apoyar la coconstrucción de MDA al CC. Las coincidencias entre ambas visiones se encontraron de moderadas (34- 54%) a buenas-muy buenas (60-88%), habilitando parcialmente el uso de datos climáticos validados por percepciones para el desarrollo de MDA. La no coincidencia fue moderada (46-66%) a baja (12-40%), lo que propone la necesidad de integrar las dos visiones para evitar la emergencia de tensiones o inconsistencias. La diversidad de situaciones halladas incluso en sitios cercanos sugiere que las MDA al CC deben adaptarse a cada área particular y no aplicarse como una guía única y generalizada. El método propuesto aporta elementos para la toma de decisión de las estrategias más adecuadas para un determinado territorio y habilita a diseñar y/ o priorizar acciones y promover soluciones socialmente aceptadas y científicamente validadas.
Climate change (CC) impacts family farming around the world. Adaptive measures (AM) are applied to deal with this phenomenon. Here we present a case where AM were developed from perceptions to the CC of local family farmers in Argentina and Colombia, without considering climatic data trends. Our aim was to compare perceptions (qualitative data) with past and future climate data (quantitative data) trough developing a linkage method, to support the co-construction of AM to CC. The coincidences between both views ranged from moderate (34-54%) to good-very good (60-88%), partially enabling the use of perceptions-validated climate data for the development of AM. As a counterpart, the non-coincidence was from moderate (46-66%) to low (12-40%), which proposes the need to integrate the two views to avoid the emergence of tensions or inconsistencies. The diversity of situations found even in nearby places suggests that the AM to CC should be adapted to each specific area and not applied as a single and generalized guide. The proposed method provides elements for decision-making on the most appropriate strategies for a given territory, and allows to design and / or prioritize actions and to promote socially accepted and scientifically validated solutions.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Manuela Teresa. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Manuela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Garat Herrera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Clima y Agua; Argentina
Fil: Rico, Adrián. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Colombia
Fil: Solarte, Antonio. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Colombia
description El cambio climático (CC) impacta en la agricultura familiar del mundo. Las medidas de adaptación (MDA) se aplican para hacer frente a este fenómeno. Aquí presentamos un caso donde MDA fueron desarrolladas a partir de percepciones al CC de familias productoras de Argentina y Colombia, sin considerar tendencias de los datos climáticos. Nuestro objetivo fue comparar percepciones (datos cualitativos) con datos climáticos pasados y futuros (datos cuantitativos) a partir del desarrollo de un método de vinculación, para apoyar la coconstrucción de MDA al CC. Las coincidencias entre ambas visiones se encontraron de moderadas (34- 54%) a buenas-muy buenas (60-88%), habilitando parcialmente el uso de datos climáticos validados por percepciones para el desarrollo de MDA. La no coincidencia fue moderada (46-66%) a baja (12-40%), lo que propone la necesidad de integrar las dos visiones para evitar la emergencia de tensiones o inconsistencias. La diversidad de situaciones halladas incluso en sitios cercanos sugiere que las MDA al CC deben adaptarse a cada área particular y no aplicarse como una guía única y generalizada. El método propuesto aporta elementos para la toma de decisión de las estrategias más adecuadas para un determinado territorio y habilita a diseñar y/ o priorizar acciones y promover soluciones socialmente aceptadas y científicamente validadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-14T10:27:16Z
2022-03-14T10:27:16Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11388
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/11339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2022. p. 122-128
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341394568445952
score 12.623145