Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015
- Autores
- Migliora, Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boso, Roxana
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en diciembre de 2015
En el mundo de hoy la desigualdad y la violencia crecen a cada instante. Ante esta dramática realidad la sociedad civil se ha movilizado exigiendo ética no solo a sus gobiernos sino también a las organizaciones para que se preocupen y ocupen, además de cumplir sus objetivos, por los problemas de su gente, de su comunidad, para que de una vez por todas ganen todos. Las organizaciones que más allá de sus negocios, buscan el progreso económico, social y ambiental de su comunidad son organizaciones que practican la responsabilidad social corporativa. En el presente estudio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, además de enfocarse en sus metas organizacionales, busca a través de su programa de responsabilidad social corporativa Pro Huerta, recuperar la seguridad y soberanía alimentaria de familias económicamente vulnerables. Si bien los impactos positivos que genera la responsabilidad social corporativa en el entorno de una organización han sido largamente enumerados, poco se ha escrito acerca de los beneficios que generan estos programas en sus trabajadores. La presente investigación investigó sobre uno de los beneficios internos y determinó, mediante entrevistas y cuestionarios entregados a informantes claves, que existe una relación entre el nivel motivacional hacia el trabajo de los empleados del Pro Huerta con los aspectos centrales del mencionado programa. Se pudo comprobar que en los empleados participantes del Pro Huerta predomina la motivación trascendental hacia el trabajo. El Pro Huerta necesita de trabajadores motivados para llevar a cabo sus objetivos, y los empleados con motivación trascendente necesitan este tipo de programas para lograr mediante su trabajo mejorar su comunidad y así poder satisfacer sus necesidades de trascender. Esta necesidad mutua entre una Institución que practica responsabilidad social corporativa y las personas donde predomina la motivación trascendental permite que todos salgan beneficiados, la Institución, sus trabajadores, la comunidad y el desarrollo sustentable. Para que la responsabilidad social corporativa se integre en toda la organización permitiendo que gane la comunidad al mismo tiempo que sus trabajadores, recursos humanos debe convertirse en socio estratégico generando los puentes necesarios entre las necesidades motivacionales de sus empleados y los programas de responsabilidad social corporativa.
Coordinación Administración y Gestión del Personal, INTA
Fil: Migliora, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Coordinación Administración y Gestión del Personal; Argentina - Materia
-
Recursos Humanos
Trabajo
Grupos de Interés
Motivación
Obreros Agrícolas
Human Resources
Labour
Interest Groups
Motivation
Agricultural Workers
Prohuerta
Trabajadores Agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10765
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_ceca8cc7f9d5c5897ef2adaaf7854ed0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10765 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015Migliora, JavierRecursos HumanosTrabajoGrupos de InterésMotivaciónObreros AgrícolasHuman ResourcesLabourInterest GroupsMotivationAgricultural WorkersProhuertaTrabajadores AgrícolasTesis para obtener el grado de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en diciembre de 2015En el mundo de hoy la desigualdad y la violencia crecen a cada instante. Ante esta dramática realidad la sociedad civil se ha movilizado exigiendo ética no solo a sus gobiernos sino también a las organizaciones para que se preocupen y ocupen, además de cumplir sus objetivos, por los problemas de su gente, de su comunidad, para que de una vez por todas ganen todos. Las organizaciones que más allá de sus negocios, buscan el progreso económico, social y ambiental de su comunidad son organizaciones que practican la responsabilidad social corporativa. En el presente estudio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, además de enfocarse en sus metas organizacionales, busca a través de su programa de responsabilidad social corporativa Pro Huerta, recuperar la seguridad y soberanía alimentaria de familias económicamente vulnerables. Si bien los impactos positivos que genera la responsabilidad social corporativa en el entorno de una organización han sido largamente enumerados, poco se ha escrito acerca de los beneficios que generan estos programas en sus trabajadores. La presente investigación investigó sobre uno de los beneficios internos y determinó, mediante entrevistas y cuestionarios entregados a informantes claves, que existe una relación entre el nivel motivacional hacia el trabajo de los empleados del Pro Huerta con los aspectos centrales del mencionado programa. Se pudo comprobar que en los empleados participantes del Pro Huerta predomina la motivación trascendental hacia el trabajo. El Pro Huerta necesita de trabajadores motivados para llevar a cabo sus objetivos, y los empleados con motivación trascendente necesitan este tipo de programas para lograr mediante su trabajo mejorar su comunidad y así poder satisfacer sus necesidades de trascender. Esta necesidad mutua entre una Institución que practica responsabilidad social corporativa y las personas donde predomina la motivación trascendental permite que todos salgan beneficiados, la Institución, sus trabajadores, la comunidad y el desarrollo sustentable. Para que la responsabilidad social corporativa se integre en toda la organización permitiendo que gane la comunidad al mismo tiempo que sus trabajadores, recursos humanos debe convertirse en socio estratégico generando los puentes necesarios entre las necesidades motivacionales de sus empleados y los programas de responsabilidad social corporativa.Coordinación Administración y Gestión del Personal, INTAFil: Migliora, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Coordinación Administración y Gestión del Personal; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y SocialesBoso, Roxana2021-11-12T16:13:20Z2021-11-12T16:13:20Z2015-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10765http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:48Zoai:localhost:20.500.12123/10765instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:48.615INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| title |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| spellingShingle |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 Migliora, Javier Recursos Humanos Trabajo Grupos de Interés Motivación Obreros Agrícolas Human Resources Labour Interest Groups Motivation Agricultural Workers Prohuerta Trabajadores Agrícolas |
| title_short |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| title_full |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| title_fullStr |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| title_sort |
Estudio descriptivo del nivel motivacional hacia el trabajo de los participantes de un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El caso Pro Huerta – INTA Argentina 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Migliora, Javier |
| author |
Migliora, Javier |
| author_facet |
Migliora, Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boso, Roxana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos Humanos Trabajo Grupos de Interés Motivación Obreros Agrícolas Human Resources Labour Interest Groups Motivation Agricultural Workers Prohuerta Trabajadores Agrícolas |
| topic |
Recursos Humanos Trabajo Grupos de Interés Motivación Obreros Agrícolas Human Resources Labour Interest Groups Motivation Agricultural Workers Prohuerta Trabajadores Agrícolas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en diciembre de 2015 En el mundo de hoy la desigualdad y la violencia crecen a cada instante. Ante esta dramática realidad la sociedad civil se ha movilizado exigiendo ética no solo a sus gobiernos sino también a las organizaciones para que se preocupen y ocupen, además de cumplir sus objetivos, por los problemas de su gente, de su comunidad, para que de una vez por todas ganen todos. Las organizaciones que más allá de sus negocios, buscan el progreso económico, social y ambiental de su comunidad son organizaciones que practican la responsabilidad social corporativa. En el presente estudio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, además de enfocarse en sus metas organizacionales, busca a través de su programa de responsabilidad social corporativa Pro Huerta, recuperar la seguridad y soberanía alimentaria de familias económicamente vulnerables. Si bien los impactos positivos que genera la responsabilidad social corporativa en el entorno de una organización han sido largamente enumerados, poco se ha escrito acerca de los beneficios que generan estos programas en sus trabajadores. La presente investigación investigó sobre uno de los beneficios internos y determinó, mediante entrevistas y cuestionarios entregados a informantes claves, que existe una relación entre el nivel motivacional hacia el trabajo de los empleados del Pro Huerta con los aspectos centrales del mencionado programa. Se pudo comprobar que en los empleados participantes del Pro Huerta predomina la motivación trascendental hacia el trabajo. El Pro Huerta necesita de trabajadores motivados para llevar a cabo sus objetivos, y los empleados con motivación trascendente necesitan este tipo de programas para lograr mediante su trabajo mejorar su comunidad y así poder satisfacer sus necesidades de trascender. Esta necesidad mutua entre una Institución que practica responsabilidad social corporativa y las personas donde predomina la motivación trascendental permite que todos salgan beneficiados, la Institución, sus trabajadores, la comunidad y el desarrollo sustentable. Para que la responsabilidad social corporativa se integre en toda la organización permitiendo que gane la comunidad al mismo tiempo que sus trabajadores, recursos humanos debe convertirse en socio estratégico generando los puentes necesarios entre las necesidades motivacionales de sus empleados y los programas de responsabilidad social corporativa. Coordinación Administración y Gestión del Personal, INTA Fil: Migliora, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Coordinación Administración y Gestión del Personal; Argentina |
| description |
Tesis para obtener el grado de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en diciembre de 2015 |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2021-11-12T16:13:20Z 2021-11-12T16:13:20Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10765 http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5584 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10765 http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5584 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787551870844928 |
| score |
12.982451 |