Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas
- Autores
- Grandon, Nancy Gabriela; Alarcon, Yanina; Moreno, Maria Valeria; Arolfo, Valeria; Odorizzi, Ariel; Basigalup, Daniel Horacio; Gieco, Jorge Omar; Bruno, C.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La alfalfa es una leguminosa, perenne y autotetraploide (2n=4x=32). Los cultivares son poblaciones sintéticas obtenidas por tres o cuatro generaciones de panmixia a partir de un conjunto de varios parentales (Flajoulot et al., 2005). Su importancia como cultivo forrajero radica en su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, y en que actúa como fuente fijadora de nitrógeno, mediante la simbiosis que establece con Sinorhizobium meliloti (Barnes et al., 1988). En la Argentina se cultivan alrededor de 4 millones de hectáreas, de las cuales el 90% se localiza en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa (Basigalup y Rossanigo, 2007). Al establecer programas de mejoramiento, la caracterización molecular de la diversidad genética en el germoplasma puede aportar datos útiles para auxiliar al mejorador en la selección de los parentales de poblaciones básicas. La Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del INTA cuenta con un banco activo de germoplasma de alfalfa, el cual aún no ha sido caracterizado a nivel molecular. Debido a esto, se busca aportar nueva información que, sumado a la correcta caracterización agronómica de aquel, servirá como una herramienta auxiliar para el mejoramiento y el desarrollo de nuevos cultivares con una base genética más amplia. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la diversidad genética en genotipos de alfalfa a través de la caracterización agronómica y el uso de marcadores microsatélites.
INTA. Centro Regional Córdoba. EEA Manfredi.
Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina
Fil: Alarcon, Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina
Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina
Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentina
Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentina
Fil: Gieco, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina
Fil: Bruno, C. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina - Fuente
- 2º Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional. Córdoba (AR) 11 al 13 de mayo, 2011.
- Materia
-
Medicago Sativa
Genotipos
Variación Genética
Marcadores Genéticos
Características Agronómicas
Genetic Variation
Genetic Markers
Agronomic Characters
Genotypes
Alfalfa
Virus del Mosaico de la Alfalfa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3930
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c8cbf91c7078b8d626b2bca355f6ed38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3930 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicasGrandon, Nancy GabrielaAlarcon, YaninaMoreno, Maria ValeriaArolfo, ValeriaOdorizzi, ArielBasigalup, Daniel HoracioGieco, Jorge OmarBruno, C.Medicago SativaGenotiposVariación GenéticaMarcadores GenéticosCaracterísticas AgronómicasGenetic VariationGenetic MarkersAgronomic CharactersGenotypesAlfalfaVirus del Mosaico de la AlfalfaLa alfalfa es una leguminosa, perenne y autotetraploide (2n=4x=32). Los cultivares son poblaciones sintéticas obtenidas por tres o cuatro generaciones de panmixia a partir de un conjunto de varios parentales (Flajoulot et al., 2005). Su importancia como cultivo forrajero radica en su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, y en que actúa como fuente fijadora de nitrógeno, mediante la simbiosis que establece con Sinorhizobium meliloti (Barnes et al., 1988). En la Argentina se cultivan alrededor de 4 millones de hectáreas, de las cuales el 90% se localiza en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa (Basigalup y Rossanigo, 2007). Al establecer programas de mejoramiento, la caracterización molecular de la diversidad genética en el germoplasma puede aportar datos útiles para auxiliar al mejorador en la selección de los parentales de poblaciones básicas. La Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del INTA cuenta con un banco activo de germoplasma de alfalfa, el cual aún no ha sido caracterizado a nivel molecular. Debido a esto, se busca aportar nueva información que, sumado a la correcta caracterización agronómica de aquel, servirá como una herramienta auxiliar para el mejoramiento y el desarrollo de nuevos cultivares con una base genética más amplia. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la diversidad genética en genotipos de alfalfa a través de la caracterización agronómica y el uso de marcadores microsatélites.INTA. Centro Regional Córdoba. EEA Manfredi.Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. ArgentinaFil: Alarcon, Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. ArgentinaFil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. ArgentinaFil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. ArgentinaFil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. ArgentinaFil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. ArgentinaFil: Gieco, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. ArgentinaFil: Bruno, C. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina2018-11-20T14:41:43Z2018-11-20T14:41:43Z2018-11-11info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/39302º Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional. Córdoba (AR) 11 al 13 de mayo, 2011.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:42Zoai:localhost:20.500.12123/3930instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:42.59INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
title |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
spellingShingle |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas Grandon, Nancy Gabriela Medicago Sativa Genotipos Variación Genética Marcadores Genéticos Características Agronómicas Genetic Variation Genetic Markers Agronomic Characters Genotypes Alfalfa Virus del Mosaico de la Alfalfa |
title_short |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
title_full |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
title_fullStr |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
title_full_unstemmed |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
title_sort |
Diversidad genética en genotipos de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante marcadores SSR y características agronómicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grandon, Nancy Gabriela Alarcon, Yanina Moreno, Maria Valeria Arolfo, Valeria Odorizzi, Ariel Basigalup, Daniel Horacio Gieco, Jorge Omar Bruno, C. |
author |
Grandon, Nancy Gabriela |
author_facet |
Grandon, Nancy Gabriela Alarcon, Yanina Moreno, Maria Valeria Arolfo, Valeria Odorizzi, Ariel Basigalup, Daniel Horacio Gieco, Jorge Omar Bruno, C. |
author_role |
author |
author2 |
Alarcon, Yanina Moreno, Maria Valeria Arolfo, Valeria Odorizzi, Ariel Basigalup, Daniel Horacio Gieco, Jorge Omar Bruno, C. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago Sativa Genotipos Variación Genética Marcadores Genéticos Características Agronómicas Genetic Variation Genetic Markers Agronomic Characters Genotypes Alfalfa Virus del Mosaico de la Alfalfa |
topic |
Medicago Sativa Genotipos Variación Genética Marcadores Genéticos Características Agronómicas Genetic Variation Genetic Markers Agronomic Characters Genotypes Alfalfa Virus del Mosaico de la Alfalfa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alfalfa es una leguminosa, perenne y autotetraploide (2n=4x=32). Los cultivares son poblaciones sintéticas obtenidas por tres o cuatro generaciones de panmixia a partir de un conjunto de varios parentales (Flajoulot et al., 2005). Su importancia como cultivo forrajero radica en su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, y en que actúa como fuente fijadora de nitrógeno, mediante la simbiosis que establece con Sinorhizobium meliloti (Barnes et al., 1988). En la Argentina se cultivan alrededor de 4 millones de hectáreas, de las cuales el 90% se localiza en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa (Basigalup y Rossanigo, 2007). Al establecer programas de mejoramiento, la caracterización molecular de la diversidad genética en el germoplasma puede aportar datos útiles para auxiliar al mejorador en la selección de los parentales de poblaciones básicas. La Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del INTA cuenta con un banco activo de germoplasma de alfalfa, el cual aún no ha sido caracterizado a nivel molecular. Debido a esto, se busca aportar nueva información que, sumado a la correcta caracterización agronómica de aquel, servirá como una herramienta auxiliar para el mejoramiento y el desarrollo de nuevos cultivares con una base genética más amplia. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la diversidad genética en genotipos de alfalfa a través de la caracterización agronómica y el uso de marcadores microsatélites. INTA. Centro Regional Córdoba. EEA Manfredi. Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina Fil: Alarcon, Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina Fil: Arolfo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentina Fil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentina Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentina Fil: Gieco, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina Fil: Bruno, C. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina |
description |
La alfalfa es una leguminosa, perenne y autotetraploide (2n=4x=32). Los cultivares son poblaciones sintéticas obtenidas por tres o cuatro generaciones de panmixia a partir de un conjunto de varios parentales (Flajoulot et al., 2005). Su importancia como cultivo forrajero radica en su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, y en que actúa como fuente fijadora de nitrógeno, mediante la simbiosis que establece con Sinorhizobium meliloti (Barnes et al., 1988). En la Argentina se cultivan alrededor de 4 millones de hectáreas, de las cuales el 90% se localiza en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa (Basigalup y Rossanigo, 2007). Al establecer programas de mejoramiento, la caracterización molecular de la diversidad genética en el germoplasma puede aportar datos útiles para auxiliar al mejorador en la selección de los parentales de poblaciones básicas. La Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del INTA cuenta con un banco activo de germoplasma de alfalfa, el cual aún no ha sido caracterizado a nivel molecular. Debido a esto, se busca aportar nueva información que, sumado a la correcta caracterización agronómica de aquel, servirá como una herramienta auxiliar para el mejoramiento y el desarrollo de nuevos cultivares con una base genética más amplia. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la diversidad genética en genotipos de alfalfa a través de la caracterización agronómica y el uso de marcadores microsatélites. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-20T14:41:43Z 2018-11-20T14:41:43Z 2018-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3930 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
2º Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional. Córdoba (AR) 11 al 13 de mayo, 2011. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341360859873280 |
score |
12.623145 |