Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).

Autores
Grandon, Nancy Gabriela; Moreno, Maria Valeria; Gieco, Jorge Omar
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
Para cualquier tipo de análisis molecular por PCR (Polymerase Chain Reaction) se requiere un buen método de extracción de ADN, que permita obtener tanto una cantidad significativa como una alta calidad del mismo. En base a referencias bibliográficas, el método que emplea CTAB (Bromuro de cetil - trimetil amonio) como agente extractivo es el más utilizado en muestras verdes de alfalfa. El principio de extracción consiste en que el CTAB produce la disgregación de las membranas celulares, dando origen a la ruptura celular. El buffer de extracción, además de contener CTAB, cuenta con polivinilpirrolidona (PVP) que elimina los polifenoles y β – mercaproetanol que desnaturaliza proteínas. Este método no sólo facilita la extracción, sino también permite obtener una mejor limpieza del ADN, eliminando compuestos secundarios o polisacáridos que puedan interferir luego con su amplificación. El objetivo del siguiente trabajo consistió en poner a punto el método de extracción con CTAB para la obtención de ADN a partir de hojas de alfalfa maceradas en nitrógeno líquido o liofilizadas.
EEA Manfredi
Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo; Argentina
Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo; Argentina
Fil: Gieco, J.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina
Fuente
I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja (CRILAR). Anillaco, La Rioja, 18 y 19 de Marzo, 2008
Materia
Medicago Sativa
Alfalfa Mosaic Virus
ADN
DNA
Extraction
Alfamovirus
Extracción
Alfalfa
Virus del Mosaico de la Alfalfa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4055

id INTADig_f019e0c2281c7658d40314307e5d3a2c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4055
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).Grandon, Nancy GabrielaMoreno, Maria ValeriaGieco, Jorge OmarMedicago SativaAlfalfa Mosaic VirusADNDNAExtractionAlfamovirusExtracciónAlfalfaVirus del Mosaico de la AlfalfaPara cualquier tipo de análisis molecular por PCR (Polymerase Chain Reaction) se requiere un buen método de extracción de ADN, que permita obtener tanto una cantidad significativa como una alta calidad del mismo. En base a referencias bibliográficas, el método que emplea CTAB (Bromuro de cetil - trimetil amonio) como agente extractivo es el más utilizado en muestras verdes de alfalfa. El principio de extracción consiste en que el CTAB produce la disgregación de las membranas celulares, dando origen a la ruptura celular. El buffer de extracción, además de contener CTAB, cuenta con polivinilpirrolidona (PVP) que elimina los polifenoles y β – mercaproetanol que desnaturaliza proteínas. Este método no sólo facilita la extracción, sino también permite obtener una mejor limpieza del ADN, eliminando compuestos secundarios o polisacáridos que puedan interferir luego con su amplificación. El objetivo del siguiente trabajo consistió en poner a punto el método de extracción con CTAB para la obtención de ADN a partir de hojas de alfalfa maceradas en nitrógeno líquido o liofilizadas.EEA ManfrediFil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo; ArgentinaFil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo; ArgentinaFil: Gieco, J.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina2018-12-11T13:33:17Z2018-12-11T13:33:17Z2008-03-18info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4055I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja (CRILAR). Anillaco, Pcia. de La Rioja, 18 y 19 de Marzo, 2008.I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja (CRILAR). Anillaco, La Rioja, 18 y 19 de Marzo, 2008reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:42Zoai:localhost:20.500.12123/4055instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:42.627INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
title Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
spellingShingle Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
Grandon, Nancy Gabriela
Medicago Sativa
Alfalfa Mosaic Virus
ADN
DNA
Extraction
Alfamovirus
Extracción
Alfalfa
Virus del Mosaico de la Alfalfa
title_short Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
title_full Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
title_fullStr Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
title_full_unstemmed Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
title_sort Puesta a punto del método de extracción de adn con CTAB en alfalfa (Medicago sativa L.).
dc.creator.none.fl_str_mv Grandon, Nancy Gabriela
Moreno, Maria Valeria
Gieco, Jorge Omar
author Grandon, Nancy Gabriela
author_facet Grandon, Nancy Gabriela
Moreno, Maria Valeria
Gieco, Jorge Omar
author_role author
author2 Moreno, Maria Valeria
Gieco, Jorge Omar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicago Sativa
Alfalfa Mosaic Virus
ADN
DNA
Extraction
Alfamovirus
Extracción
Alfalfa
Virus del Mosaico de la Alfalfa
topic Medicago Sativa
Alfalfa Mosaic Virus
ADN
DNA
Extraction
Alfamovirus
Extracción
Alfalfa
Virus del Mosaico de la Alfalfa
dc.description.none.fl_txt_mv Para cualquier tipo de análisis molecular por PCR (Polymerase Chain Reaction) se requiere un buen método de extracción de ADN, que permita obtener tanto una cantidad significativa como una alta calidad del mismo. En base a referencias bibliográficas, el método que emplea CTAB (Bromuro de cetil - trimetil amonio) como agente extractivo es el más utilizado en muestras verdes de alfalfa. El principio de extracción consiste en que el CTAB produce la disgregación de las membranas celulares, dando origen a la ruptura celular. El buffer de extracción, además de contener CTAB, cuenta con polivinilpirrolidona (PVP) que elimina los polifenoles y β – mercaproetanol que desnaturaliza proteínas. Este método no sólo facilita la extracción, sino también permite obtener una mejor limpieza del ADN, eliminando compuestos secundarios o polisacáridos que puedan interferir luego con su amplificación. El objetivo del siguiente trabajo consistió en poner a punto el método de extracción con CTAB para la obtención de ADN a partir de hojas de alfalfa maceradas en nitrógeno líquido o liofilizadas.
EEA Manfredi
Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo; Argentina
Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo; Argentina
Fil: Gieco, J.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Biotecnología en Cultivo. Argentina
description Para cualquier tipo de análisis molecular por PCR (Polymerase Chain Reaction) se requiere un buen método de extracción de ADN, que permita obtener tanto una cantidad significativa como una alta calidad del mismo. En base a referencias bibliográficas, el método que emplea CTAB (Bromuro de cetil - trimetil amonio) como agente extractivo es el más utilizado en muestras verdes de alfalfa. El principio de extracción consiste en que el CTAB produce la disgregación de las membranas celulares, dando origen a la ruptura celular. El buffer de extracción, además de contener CTAB, cuenta con polivinilpirrolidona (PVP) que elimina los polifenoles y β – mercaproetanol que desnaturaliza proteínas. Este método no sólo facilita la extracción, sino también permite obtener una mejor limpieza del ADN, eliminando compuestos secundarios o polisacáridos que puedan interferir luego con su amplificación. El objetivo del siguiente trabajo consistió en poner a punto el método de extracción con CTAB para la obtención de ADN a partir de hojas de alfalfa maceradas en nitrógeno líquido o liofilizadas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03-18
2018-12-11T13:33:17Z
2018-12-11T13:33:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4055
I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja (CRILAR). Anillaco, Pcia. de La Rioja, 18 y 19 de Marzo, 2008.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4055
identifier_str_mv I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja (CRILAR). Anillaco, Pcia. de La Rioja, 18 y 19 de Marzo, 2008.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja (CRILAR). Anillaco, La Rioja, 18 y 19 de Marzo, 2008
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341360874553344
score 12.623145