Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia
- Autores
- Barda, Nora Beatriz; Gallina, Mario Fabian; Miranda, María José; Tello, Ricardo Gerardo; Suárez, Pablo Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster
Se creó un reglamento para este evento (3,3) que cada año se consensua con los elaboradores. Pueden participar todos los elaboradores de vinos caseros /artesanales inscriptos en el Registro del INV. Se les solicitan cuatro botellas por muestra, envasadas tal como para la venta y una planilla de inscripción con los datos del elaborador y aspectos técnicos de producción. Los datos son ingresados a una base de datos; las botellas cubiertas para ocultar cualquier indicador del origen y codificadas con un código de 3 cifras. Una de las muestras se envía a un laboratorio controlado por el INV para los análisis fisicoquímicos (FQ), una se utiliza para la evaluación sensorial y otra queda de resguardo. Si los valores de los parámetros FQ se encuentran dentro de los límites de fiscalización del INV (3,4), pasan a ser evaluadas por un grupo de enólogos y expertos de la región, utilizando para ello una escala de calidad de 100 puntos. Este grupo recibe, previamente, un breve entrenamiento sensorial en donde se acuerdan los criterios de clasificación y las características varietales.
EEA Alto Valle
Fil: Barda, Nora Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina
Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Miranda, María José. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina
Fil: Tello, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Suárez, Pablo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina - Fuente
- TecnoINTI edición 2015, 12° Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica / Anónimo; compilado por Rocío Pujol; coordinación general de Marino, Patricia; Geraldine Charreau; Susana Wasienko. - 1a ed . - San Martín: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2015. p. 174
- Materia
-
Vinos
Análisis Organoléptico
Enología
Capacitación
Wines
Organoleptic Analysis
Oenology
Training
Buenas Prácticas Enológicas
Vinos Caseros
Evaluación Sensorial
Calidad Sensorial
Good Oenological Practices
Homemade Wines
Sensory Evaluation
Sensory Quality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17559
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c68f74c86d70b4656ef0031840b5757c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17559 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagoniaBarda, Nora BeatrizGallina, Mario FabianMiranda, María JoséTello, Ricardo GerardoSuárez, Pablo JavierVinosAnálisis OrganolépticoEnologíaCapacitaciónWinesOrganoleptic AnalysisOenologyTrainingBuenas Prácticas EnológicasVinos CaserosEvaluación SensorialCalidad SensorialGood Oenological PracticesHomemade WinesSensory EvaluationSensory QualityPósterSe creó un reglamento para este evento (3,3) que cada año se consensua con los elaboradores. Pueden participar todos los elaboradores de vinos caseros /artesanales inscriptos en el Registro del INV. Se les solicitan cuatro botellas por muestra, envasadas tal como para la venta y una planilla de inscripción con los datos del elaborador y aspectos técnicos de producción. Los datos son ingresados a una base de datos; las botellas cubiertas para ocultar cualquier indicador del origen y codificadas con un código de 3 cifras. Una de las muestras se envía a un laboratorio controlado por el INV para los análisis fisicoquímicos (FQ), una se utiliza para la evaluación sensorial y otra queda de resguardo. Si los valores de los parámetros FQ se encuentran dentro de los límites de fiscalización del INV (3,4), pasan a ser evaluadas por un grupo de enólogos y expertos de la región, utilizando para ello una escala de calidad de 100 puntos. Este grupo recibe, previamente, un breve entrenamiento sensorial en donde se acuerdan los criterios de clasificación y las características varietales.EEA Alto ValleFil: Barda, Nora Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaFil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Miranda, María José. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaFil: Tello, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Suárez, Pablo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaINTI2024-04-26T13:24:20Z2024-04-26T13:24:20Z2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17559978-950-532-259-6TecnoINTI edición 2015, 12° Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica / Anónimo; compilado por Rocío Pujol; coordinación general de Marino, Patricia; Geraldine Charreau; Susana Wasienko. - 1a ed . - San Martín: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2015. p. 174reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:28Zoai:localhost:20.500.12123/17559instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:28.889INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
title |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
spellingShingle |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia Barda, Nora Beatriz Vinos Análisis Organoléptico Enología Capacitación Wines Organoleptic Analysis Oenology Training Buenas Prácticas Enológicas Vinos Caseros Evaluación Sensorial Calidad Sensorial Good Oenological Practices Homemade Wines Sensory Evaluation Sensory Quality |
title_short |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
title_full |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
title_fullStr |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
title_sort |
Evaluación anual de los vinos de los elaboradores caseros y artesanales de la norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barda, Nora Beatriz Gallina, Mario Fabian Miranda, María José Tello, Ricardo Gerardo Suárez, Pablo Javier |
author |
Barda, Nora Beatriz |
author_facet |
Barda, Nora Beatriz Gallina, Mario Fabian Miranda, María José Tello, Ricardo Gerardo Suárez, Pablo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Gallina, Mario Fabian Miranda, María José Tello, Ricardo Gerardo Suárez, Pablo Javier |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinos Análisis Organoléptico Enología Capacitación Wines Organoleptic Analysis Oenology Training Buenas Prácticas Enológicas Vinos Caseros Evaluación Sensorial Calidad Sensorial Good Oenological Practices Homemade Wines Sensory Evaluation Sensory Quality |
topic |
Vinos Análisis Organoléptico Enología Capacitación Wines Organoleptic Analysis Oenology Training Buenas Prácticas Enológicas Vinos Caseros Evaluación Sensorial Calidad Sensorial Good Oenological Practices Homemade Wines Sensory Evaluation Sensory Quality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster Se creó un reglamento para este evento (3,3) que cada año se consensua con los elaboradores. Pueden participar todos los elaboradores de vinos caseros /artesanales inscriptos en el Registro del INV. Se les solicitan cuatro botellas por muestra, envasadas tal como para la venta y una planilla de inscripción con los datos del elaborador y aspectos técnicos de producción. Los datos son ingresados a una base de datos; las botellas cubiertas para ocultar cualquier indicador del origen y codificadas con un código de 3 cifras. Una de las muestras se envía a un laboratorio controlado por el INV para los análisis fisicoquímicos (FQ), una se utiliza para la evaluación sensorial y otra queda de resguardo. Si los valores de los parámetros FQ se encuentran dentro de los límites de fiscalización del INV (3,4), pasan a ser evaluadas por un grupo de enólogos y expertos de la región, utilizando para ello una escala de calidad de 100 puntos. Este grupo recibe, previamente, un breve entrenamiento sensorial en donde se acuerdan los criterios de clasificación y las características varietales. EEA Alto Valle Fil: Barda, Nora Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Miranda, María José. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina Fil: Tello, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Suárez, Pablo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina |
description |
Póster |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2024-04-26T13:24:20Z 2024-04-26T13:24:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17559 978-950-532-259-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17559 |
identifier_str_mv |
978-950-532-259-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTI |
publisher.none.fl_str_mv |
INTI |
dc.source.none.fl_str_mv |
TecnoINTI edición 2015, 12° Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica / Anónimo; compilado por Rocío Pujol; coordinación general de Marino, Patricia; Geraldine Charreau; Susana Wasienko. - 1a ed . - San Martín: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2015. p. 174 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619187221168128 |
score |
12.559606 |