Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano

Autores
Ramos, Sergio Orlando; Durante, Martin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ganadería bovina es una de las principales actividades en el norte entrerriano, caracterizado por un clima subtropical sin estación seca y suelos predominantemente vertisoles. Los excesos y los déficits de precipitaciones son fenómenos normalmente observados en la región y están fuertemente asociados al patrón El Niño Oscilación del Sur (ENOS), años con anomalías positivas (El Niño) aumentan la probabilidad de excesos de precipitaciones, mientras que lo contrario ocurre con las anomalías negativas (La Niña) (Vera et al., 2023). En el registro histórico se observa una tendencia positiva significativa en la lluvia media y en los eventos de lluvia extrema (Ramos et al., 2018). No obstante, no hay evidencias de que las sequías hayan disminuido su frecuencia, más aún su severidad puede resultar potenciada por el aumento de las temperaturas debido al cambio climático (Vera et al., 2023). El aumento de las temperaturas ya ha sido verificado en los registros históricos de la región (Ramos et al., 2018) y en particular las prolongadas sequías de 2021, 2022 y 2023 estuvieron acompañadas de récords de temperatura, afectando las actividades productivas de amplias regiones del país. En este trabajo se evaluó la productividad forrajera del campo natural y cómo es afectada por episodios de sequía y excesos hídricos en el norte entrerriano.
EEA Concordia
Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Durante, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fuente
XX Reunión Argentina de Agrometeorología "Desafíos para la producción en regiones secas ante escenarios futuros". RADA 2024, Chilecito, 23 al 25 de octubre de 2024
Materia
Período de Sequía
Forraje
Ganadería
Entre Ríos
Dry Spells
Forage
Animal Husbandry
Período de Humedad
Campo Natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23921

id INTADig_c5c18f82b8b8a0ba220e9c4887bf9732
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23921
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerrianoRamos, Sergio OrlandoDurante, MartinPeríodo de SequíaForrajeGanaderíaEntre RíosDry SpellsForageAnimal HusbandryPeríodo de HumedadCampo NaturalLa ganadería bovina es una de las principales actividades en el norte entrerriano, caracterizado por un clima subtropical sin estación seca y suelos predominantemente vertisoles. Los excesos y los déficits de precipitaciones son fenómenos normalmente observados en la región y están fuertemente asociados al patrón El Niño Oscilación del Sur (ENOS), años con anomalías positivas (El Niño) aumentan la probabilidad de excesos de precipitaciones, mientras que lo contrario ocurre con las anomalías negativas (La Niña) (Vera et al., 2023). En el registro histórico se observa una tendencia positiva significativa en la lluvia media y en los eventos de lluvia extrema (Ramos et al., 2018). No obstante, no hay evidencias de que las sequías hayan disminuido su frecuencia, más aún su severidad puede resultar potenciada por el aumento de las temperaturas debido al cambio climático (Vera et al., 2023). El aumento de las temperaturas ya ha sido verificado en los registros históricos de la región (Ramos et al., 2018) y en particular las prolongadas sequías de 2021, 2022 y 2023 estuvieron acompañadas de récords de temperatura, afectando las actividades productivas de amplias regiones del país. En este trabajo se evaluó la productividad forrajera del campo natural y cómo es afectada por episodios de sequía y excesos hídricos en el norte entrerriano.EEA ConcordiaFil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Durante, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaAsociación Argentina de Agrometeorología (AADA)2025-09-24T12:06:44Z2025-09-24T12:06:44Z2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23921XX Reunión Argentina de Agrometeorología "Desafíos para la producción en regiones secas ante escenarios futuros". RADA 2024, Chilecito, 23 al 25 de octubre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23921instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.17INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
title Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
spellingShingle Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
Ramos, Sergio Orlando
Período de Sequía
Forraje
Ganadería
Entre Ríos
Dry Spells
Forage
Animal Husbandry
Período de Humedad
Campo Natural
title_short Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
title_full Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
title_fullStr Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
title_full_unstemmed Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
title_sort Influencia de períodos secos y húmedos en la productividad forrajera del campo natural en el campo entrerriano
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Sergio Orlando
Durante, Martin
author Ramos, Sergio Orlando
author_facet Ramos, Sergio Orlando
Durante, Martin
author_role author
author2 Durante, Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Período de Sequía
Forraje
Ganadería
Entre Ríos
Dry Spells
Forage
Animal Husbandry
Período de Humedad
Campo Natural
topic Período de Sequía
Forraje
Ganadería
Entre Ríos
Dry Spells
Forage
Animal Husbandry
Período de Humedad
Campo Natural
dc.description.none.fl_txt_mv La ganadería bovina es una de las principales actividades en el norte entrerriano, caracterizado por un clima subtropical sin estación seca y suelos predominantemente vertisoles. Los excesos y los déficits de precipitaciones son fenómenos normalmente observados en la región y están fuertemente asociados al patrón El Niño Oscilación del Sur (ENOS), años con anomalías positivas (El Niño) aumentan la probabilidad de excesos de precipitaciones, mientras que lo contrario ocurre con las anomalías negativas (La Niña) (Vera et al., 2023). En el registro histórico se observa una tendencia positiva significativa en la lluvia media y en los eventos de lluvia extrema (Ramos et al., 2018). No obstante, no hay evidencias de que las sequías hayan disminuido su frecuencia, más aún su severidad puede resultar potenciada por el aumento de las temperaturas debido al cambio climático (Vera et al., 2023). El aumento de las temperaturas ya ha sido verificado en los registros históricos de la región (Ramos et al., 2018) y en particular las prolongadas sequías de 2021, 2022 y 2023 estuvieron acompañadas de récords de temperatura, afectando las actividades productivas de amplias regiones del país. En este trabajo se evaluó la productividad forrajera del campo natural y cómo es afectada por episodios de sequía y excesos hídricos en el norte entrerriano.
EEA Concordia
Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Durante, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
description La ganadería bovina es una de las principales actividades en el norte entrerriano, caracterizado por un clima subtropical sin estación seca y suelos predominantemente vertisoles. Los excesos y los déficits de precipitaciones son fenómenos normalmente observados en la región y están fuertemente asociados al patrón El Niño Oscilación del Sur (ENOS), años con anomalías positivas (El Niño) aumentan la probabilidad de excesos de precipitaciones, mientras que lo contrario ocurre con las anomalías negativas (La Niña) (Vera et al., 2023). En el registro histórico se observa una tendencia positiva significativa en la lluvia media y en los eventos de lluvia extrema (Ramos et al., 2018). No obstante, no hay evidencias de que las sequías hayan disminuido su frecuencia, más aún su severidad puede resultar potenciada por el aumento de las temperaturas debido al cambio climático (Vera et al., 2023). El aumento de las temperaturas ya ha sido verificado en los registros históricos de la región (Ramos et al., 2018) y en particular las prolongadas sequías de 2021, 2022 y 2023 estuvieron acompañadas de récords de temperatura, afectando las actividades productivas de amplias regiones del país. En este trabajo se evaluó la productividad forrajera del campo natural y cómo es afectada por episodios de sequía y excesos hídricos en el norte entrerriano.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
2025-09-24T12:06:44Z
2025-09-24T12:06:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23921
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA)
dc.source.none.fl_str_mv XX Reunión Argentina de Agrometeorología "Desafíos para la producción en regiones secas ante escenarios futuros". RADA 2024, Chilecito, 23 al 25 de octubre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209881944064
score 13.070432