Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz
- Autores
- Martinez, Malvina Irene; Gattinoni, Natalia Noemí; Moschini, Ricardo Carlos; Ramis, Vanesa; D' Acunto, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El achaparramiento del maíz es una enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis la cual ha cobrado gran relevancia en la última campaña maicera (2023-24) debido a su desplazamiento hacia el sur de la región donde era común encontrarla (norte del NEA y NOA). Druetta et al. (2020) relacionaron distintas variables meteorológicas calculadas en períodos estivales (desde el 1 de enero al 15 de marzo) con la presencia de adultos de cicadélidos (incluyendo a D. maidis) en maíz, mediante distintos modelos logísticos de respuesta binaria. Uno de los modelos desarrollados incluyó una variable (IS: índice de sequía) asociada con el estrés térmico hídrico (Moschini et al. 2020) y otra relacionada con las precipitaciones diarias intensas. Utilizando este modelo, en este trabajo se propuso en primer lugar elaborar un mapa de riesgo climático de las regiones pampeana, NOA y NEA respecto a la presencia de la chicharrita. Para dichas regiones, el siguiente objetivo fue calcular los valores del índice de sequía (IS: principal variable del modelo) en las dos últimas campañas maiceras, como potencial predictor de los niveles poblacionales de la chicharrita.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Martínez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Moschini, Ricardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Ramis, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: D'Acunto, Luciana P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina - Fuente
- XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)
- Materia
-
Índice de Sequía
Periodos de Sequía
Drought Index
Dry Spells
Maize
Maíz
Dalbulus maidis
Variables Meteorológicas
Meteorological Variables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20694
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_79e9ba5c7d2053622dc8571eafac9d6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20694 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maízMartinez, Malvina IreneGattinoni, Natalia NoemíMoschini, Ricardo CarlosRamis, VanesaD' Acunto, LucianaÍndice de SequíaPeriodos de SequíaDrought IndexDry SpellsMaizeMaízDalbulus maidisVariables MeteorológicasMeteorological VariablesEl achaparramiento del maíz es una enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis la cual ha cobrado gran relevancia en la última campaña maicera (2023-24) debido a su desplazamiento hacia el sur de la región donde era común encontrarla (norte del NEA y NOA). Druetta et al. (2020) relacionaron distintas variables meteorológicas calculadas en períodos estivales (desde el 1 de enero al 15 de marzo) con la presencia de adultos de cicadélidos (incluyendo a D. maidis) en maíz, mediante distintos modelos logísticos de respuesta binaria. Uno de los modelos desarrollados incluyó una variable (IS: índice de sequía) asociada con el estrés térmico hídrico (Moschini et al. 2020) y otra relacionada con las precipitaciones diarias intensas. Utilizando este modelo, en este trabajo se propuso en primer lugar elaborar un mapa de riesgo climático de las regiones pampeana, NOA y NEA respecto a la presencia de la chicharrita. Para dichas regiones, el siguiente objetivo fue calcular los valores del índice de sequía (IS: principal variable del modelo) en las dos últimas campañas maiceras, como potencial predictor de los niveles poblacionales de la chicharrita.Instituto de Clima y AguaFil: Martínez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Moschini, Ricardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Ramis, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: D'Acunto, Luciana P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaAsociación Argentina de Agrometeorología (AADA)2024-12-19T11:48:11Z2024-12-19T11:48:11Z2024-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20694XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/20694instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:02.303INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
title |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
spellingShingle |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz Martinez, Malvina Irene Índice de Sequía Periodos de Sequía Drought Index Dry Spells Maize Maíz Dalbulus maidis Variables Meteorológicas Meteorological Variables |
title_short |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
title_full |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
title_fullStr |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
title_full_unstemmed |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
title_sort |
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Malvina Irene Gattinoni, Natalia Noemí Moschini, Ricardo Carlos Ramis, Vanesa D' Acunto, Luciana |
author |
Martinez, Malvina Irene |
author_facet |
Martinez, Malvina Irene Gattinoni, Natalia Noemí Moschini, Ricardo Carlos Ramis, Vanesa D' Acunto, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Gattinoni, Natalia Noemí Moschini, Ricardo Carlos Ramis, Vanesa D' Acunto, Luciana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de Sequía Periodos de Sequía Drought Index Dry Spells Maize Maíz Dalbulus maidis Variables Meteorológicas Meteorological Variables |
topic |
Índice de Sequía Periodos de Sequía Drought Index Dry Spells Maize Maíz Dalbulus maidis Variables Meteorológicas Meteorological Variables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El achaparramiento del maíz es una enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis la cual ha cobrado gran relevancia en la última campaña maicera (2023-24) debido a su desplazamiento hacia el sur de la región donde era común encontrarla (norte del NEA y NOA). Druetta et al. (2020) relacionaron distintas variables meteorológicas calculadas en períodos estivales (desde el 1 de enero al 15 de marzo) con la presencia de adultos de cicadélidos (incluyendo a D. maidis) en maíz, mediante distintos modelos logísticos de respuesta binaria. Uno de los modelos desarrollados incluyó una variable (IS: índice de sequía) asociada con el estrés térmico hídrico (Moschini et al. 2020) y otra relacionada con las precipitaciones diarias intensas. Utilizando este modelo, en este trabajo se propuso en primer lugar elaborar un mapa de riesgo climático de las regiones pampeana, NOA y NEA respecto a la presencia de la chicharrita. Para dichas regiones, el siguiente objetivo fue calcular los valores del índice de sequía (IS: principal variable del modelo) en las dos últimas campañas maiceras, como potencial predictor de los niveles poblacionales de la chicharrita. Instituto de Clima y Agua Fil: Martínez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Moschini, Ricardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Ramis, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: D'Acunto, Luciana P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina |
description |
El achaparramiento del maíz es una enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis la cual ha cobrado gran relevancia en la última campaña maicera (2023-24) debido a su desplazamiento hacia el sur de la región donde era común encontrarla (norte del NEA y NOA). Druetta et al. (2020) relacionaron distintas variables meteorológicas calculadas en períodos estivales (desde el 1 de enero al 15 de marzo) con la presencia de adultos de cicadélidos (incluyendo a D. maidis) en maíz, mediante distintos modelos logísticos de respuesta binaria. Uno de los modelos desarrollados incluyó una variable (IS: índice de sequía) asociada con el estrés térmico hídrico (Moschini et al. 2020) y otra relacionada con las precipitaciones diarias intensas. Utilizando este modelo, en este trabajo se propuso en primer lugar elaborar un mapa de riesgo climático de las regiones pampeana, NOA y NEA respecto a la presencia de la chicharrita. Para dichas regiones, el siguiente objetivo fue calcular los valores del índice de sequía (IS: principal variable del modelo) en las dos últimas campañas maiceras, como potencial predictor de los niveles poblacionales de la chicharrita. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-19T11:48:11Z 2024-12-19T11:48:11Z 2024-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20694 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619198415765504 |
score |
12.559606 |