Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina

Autores
Scoponi, Liliana; Lauric, Miriam Andrea; Casarsa, Fabiana; De Leo, Geronimo; Torres Carbonell, Carlos Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En un escenario de cambio climático y de requerimiento global por la seguridad alimentaria, la satisfacción de una demanda creciente de productos de origen pecuario impone pensar en cambios en la forma en que los alimentos se producen, almacenan, procesan, distribuyen y acceden para su consumo. Particularmente, en el eslabón primario será necesario enfocarse en la “intensificación sostenible” de la producción, que consiste en producir más alimentos con la misma superficie de tierra y al mismo tiempo, reducir externalidades ambientales y sociales bajo un planteo productivo rentable. Una tecnología que debe ser revisada para evaluar su potencial para gestionar la adaptación y mitigación del cambio climático y que se categoriza como una innovación de procesos según el Manual de Oslo de OCDE (2005), es el “creepfeeding”. Esta práctica consistente en la suplementación estratégica de terneros durante la lactancia, tiene mayor impacto en ambientes marginales con sequías frecuentes. El presente trabajo evalúa económicamente el resultado marginal de la adopción del “creepfeeding” combinado con destete anticipado, como una opción alternativa respecto del destete tradicional en la cría vacuna del sudoeste semiárido de la Provincia de Buenos Aires (SOB) en la Argentina. Se realizó un estudio de caso en una PyME agropecuaria, aplicando técnicas de Análisis Marginal sectorial bajo un enfoque de costos sustentables. Los resultados obtenidos reflejan un beneficio incremental, aunque con alta sensibilidad ante cambios en los precios del alimento balanceado y del ternero. Se destaca la importancia del abordaje interdisciplinario para reconocer y cuantificar los impactos directos e indirectos.
EEA Bordenave
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Casarsa, Fabiana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fuente
X Congreso de Costos del Mercosur. IX Congreso de la Asociación Uruguaya de Costos. V Congreso Latinoamericano de Costos, Uruguay, 19 y 20 de noviembre de 2020.
Materia
Cambio Climático
Sostenibilidad
Ganadería
Intensificación
Ganado Bovino
Argentina
Climate Change
Sustainability
Animal Husbandry
Intensification
Cattle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8332

id INTADig_c47fd9b970104f6f57273778e3d8e241
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8332
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de ArgentinaScoponi, LilianaLauric, Miriam AndreaCasarsa, FabianaDe Leo, GeronimoTorres Carbonell, Carlos AlbertoCambio ClimáticoSostenibilidadGanaderíaIntensificaciónGanado BovinoArgentinaClimate ChangeSustainabilityAnimal HusbandryIntensificationCattleEn un escenario de cambio climático y de requerimiento global por la seguridad alimentaria, la satisfacción de una demanda creciente de productos de origen pecuario impone pensar en cambios en la forma en que los alimentos se producen, almacenan, procesan, distribuyen y acceden para su consumo. Particularmente, en el eslabón primario será necesario enfocarse en la “intensificación sostenible” de la producción, que consiste en producir más alimentos con la misma superficie de tierra y al mismo tiempo, reducir externalidades ambientales y sociales bajo un planteo productivo rentable. Una tecnología que debe ser revisada para evaluar su potencial para gestionar la adaptación y mitigación del cambio climático y que se categoriza como una innovación de procesos según el Manual de Oslo de OCDE (2005), es el “creepfeeding”. Esta práctica consistente en la suplementación estratégica de terneros durante la lactancia, tiene mayor impacto en ambientes marginales con sequías frecuentes. El presente trabajo evalúa económicamente el resultado marginal de la adopción del “creepfeeding” combinado con destete anticipado, como una opción alternativa respecto del destete tradicional en la cría vacuna del sudoeste semiárido de la Provincia de Buenos Aires (SOB) en la Argentina. Se realizó un estudio de caso en una PyME agropecuaria, aplicando técnicas de Análisis Marginal sectorial bajo un enfoque de costos sustentables. Los resultados obtenidos reflejan un beneficio incremental, aunque con alta sensibilidad ante cambios en los precios del alimento balanceado y del ternero. Se destaca la importancia del abordaje interdisciplinario para reconocer y cuantificar los impactos directos e indirectos.EEA BordenaveFil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Casarsa, Fabiana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaAsociación Uruguaya de Costos y Gestión Empresarial; Uruguay2020-11-26T19:25:51Z2020-11-26T19:25:51Z2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8332X Congreso de Costos del Mercosur. IX Congreso de la Asociación Uruguaya de Costos. V Congreso Latinoamericano de Costos, Uruguay, 19 y 20 de noviembre de 2020.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:42Zoai:localhost:20.500.12123/8332instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:43.201INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
title Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
spellingShingle Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
Scoponi, Liliana
Cambio Climático
Sostenibilidad
Ganadería
Intensificación
Ganado Bovino
Argentina
Climate Change
Sustainability
Animal Husbandry
Intensification
Cattle
title_short Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
title_full Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
title_fullStr Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
title_full_unstemmed Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
title_sort Intensificación sostenible de la ganadería vacuna frente al cambio climático: evaluación de innovaciones mediante análisis marginal en una región semiárida de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Scoponi, Liliana
Lauric, Miriam Andrea
Casarsa, Fabiana
De Leo, Geronimo
Torres Carbonell, Carlos Alberto
author Scoponi, Liliana
author_facet Scoponi, Liliana
Lauric, Miriam Andrea
Casarsa, Fabiana
De Leo, Geronimo
Torres Carbonell, Carlos Alberto
author_role author
author2 Lauric, Miriam Andrea
Casarsa, Fabiana
De Leo, Geronimo
Torres Carbonell, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio Climático
Sostenibilidad
Ganadería
Intensificación
Ganado Bovino
Argentina
Climate Change
Sustainability
Animal Husbandry
Intensification
Cattle
topic Cambio Climático
Sostenibilidad
Ganadería
Intensificación
Ganado Bovino
Argentina
Climate Change
Sustainability
Animal Husbandry
Intensification
Cattle
dc.description.none.fl_txt_mv En un escenario de cambio climático y de requerimiento global por la seguridad alimentaria, la satisfacción de una demanda creciente de productos de origen pecuario impone pensar en cambios en la forma en que los alimentos se producen, almacenan, procesan, distribuyen y acceden para su consumo. Particularmente, en el eslabón primario será necesario enfocarse en la “intensificación sostenible” de la producción, que consiste en producir más alimentos con la misma superficie de tierra y al mismo tiempo, reducir externalidades ambientales y sociales bajo un planteo productivo rentable. Una tecnología que debe ser revisada para evaluar su potencial para gestionar la adaptación y mitigación del cambio climático y que se categoriza como una innovación de procesos según el Manual de Oslo de OCDE (2005), es el “creepfeeding”. Esta práctica consistente en la suplementación estratégica de terneros durante la lactancia, tiene mayor impacto en ambientes marginales con sequías frecuentes. El presente trabajo evalúa económicamente el resultado marginal de la adopción del “creepfeeding” combinado con destete anticipado, como una opción alternativa respecto del destete tradicional en la cría vacuna del sudoeste semiárido de la Provincia de Buenos Aires (SOB) en la Argentina. Se realizó un estudio de caso en una PyME agropecuaria, aplicando técnicas de Análisis Marginal sectorial bajo un enfoque de costos sustentables. Los resultados obtenidos reflejan un beneficio incremental, aunque con alta sensibilidad ante cambios en los precios del alimento balanceado y del ternero. Se destaca la importancia del abordaje interdisciplinario para reconocer y cuantificar los impactos directos e indirectos.
EEA Bordenave
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Casarsa, Fabiana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
description En un escenario de cambio climático y de requerimiento global por la seguridad alimentaria, la satisfacción de una demanda creciente de productos de origen pecuario impone pensar en cambios en la forma en que los alimentos se producen, almacenan, procesan, distribuyen y acceden para su consumo. Particularmente, en el eslabón primario será necesario enfocarse en la “intensificación sostenible” de la producción, que consiste en producir más alimentos con la misma superficie de tierra y al mismo tiempo, reducir externalidades ambientales y sociales bajo un planteo productivo rentable. Una tecnología que debe ser revisada para evaluar su potencial para gestionar la adaptación y mitigación del cambio climático y que se categoriza como una innovación de procesos según el Manual de Oslo de OCDE (2005), es el “creepfeeding”. Esta práctica consistente en la suplementación estratégica de terneros durante la lactancia, tiene mayor impacto en ambientes marginales con sequías frecuentes. El presente trabajo evalúa económicamente el resultado marginal de la adopción del “creepfeeding” combinado con destete anticipado, como una opción alternativa respecto del destete tradicional en la cría vacuna del sudoeste semiárido de la Provincia de Buenos Aires (SOB) en la Argentina. Se realizó un estudio de caso en una PyME agropecuaria, aplicando técnicas de Análisis Marginal sectorial bajo un enfoque de costos sustentables. Los resultados obtenidos reflejan un beneficio incremental, aunque con alta sensibilidad ante cambios en los precios del alimento balanceado y del ternero. Se destaca la importancia del abordaje interdisciplinario para reconocer y cuantificar los impactos directos e indirectos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-26T19:25:51Z
2020-11-26T19:25:51Z
2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8332
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Uruguaya de Costos y Gestión Empresarial; Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Asociación Uruguaya de Costos y Gestión Empresarial; Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv X Congreso de Costos del Mercosur. IX Congreso de la Asociación Uruguaya de Costos. V Congreso Latinoamericano de Costos, Uruguay, 19 y 20 de noviembre de 2020.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341383107510272
score 12.623145