Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes
- Autores
- Sokolowski, Ana Clara; Paladino, Ileana Ruth; Barrios, Mónica Beatriz; Prack Mc Cormick, B.P.; De Grazia, Javier; Wolski José Enrique; Rodríguez, Hernán A.; Debelis, Silvina; Rodríguez Frers, E.P.; Buján, Alfonso
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, el Alelí (Mathiola incana) es muy frecuentemente cultivado por su uso ornamental. La principal zona productora del país se sitúa en el partido de La Plata. En estos sistemas intensivos, es común el uso de enmiendas orgánicas para el suelo. La enmienda orgánica más generalizada en las producciones horti-florícolas del partido de La Plata es la cama de pollo en reemplazo o como complemento de la fertilización química. La respuesta del suelo al agregado de enmiendas orgánicas es variable dependiendo del cultivo, el suelo, el clima, el manejo y el material utilizado. Habitualmente no se analizan las características de la cama de pollo ni los efectos que la misma tiene sobre las propiedades del suelo. Por otro lado, la fertilización química suele hacerse sin tener en cuenta los nutrientes disponibles del suelo, sin análisis previo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de diferentes fuentes de nutrientes sobre algunas propiedades físicas y químicas de un suelo en producción de Alelí. Se emplearon dos tratamientos: fertilización o (CP) y un testigo (T). Se determinó en el suelo: Densidad aparente (Dap), Potencial Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Carbono Orgánico Total (COT) entre 0-10 cm de profundidad. Los resultados mostraron que una sola aplicación de cama de pollo como enmienda orgánica en un cultivo de Alelí generó una disminución de la Dap y un ligero incremento en la CE del suelo que podría convertirse en un riesgo en una producción continuada. Por otro lado, las parcelas tratadas con fertilizante químico mostraron una disminución del pH en el suelo.
Fil: Sokolowski, Ana Clara. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Paladino, Ileana Ruth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barrios, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Prack Mc Cormick, B.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: De Grazia, Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Wolski José Enrique. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Hernán A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Debelis, Silvina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez Frers, E.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Buján, Alfonso. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- 27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1071-1075
- Materia
-
Enmiendas Orgánicas
Fertilidad
Horticultura
Organic Amendments
Fertility
Horticulture
Soil Chemicophysical Properties
Propiedades Fisico-Químicas Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8884
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c4091b3584a65edb4e50d519f490d008 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8884 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientesSokolowski, Ana ClaraPaladino, Ileana RuthBarrios, Mónica BeatrizPrack Mc Cormick, B.P.De Grazia, JavierWolski José EnriqueRodríguez, Hernán A.Debelis, SilvinaRodríguez Frers, E.P.Buján, AlfonsoEnmiendas OrgánicasFertilidadHorticulturaOrganic AmendmentsFertilityHorticultureSoil Chemicophysical PropertiesPropiedades Fisico-Químicas SueloEn Argentina, el Alelí (Mathiola incana) es muy frecuentemente cultivado por su uso ornamental. La principal zona productora del país se sitúa en el partido de La Plata. En estos sistemas intensivos, es común el uso de enmiendas orgánicas para el suelo. La enmienda orgánica más generalizada en las producciones horti-florícolas del partido de La Plata es la cama de pollo en reemplazo o como complemento de la fertilización química. La respuesta del suelo al agregado de enmiendas orgánicas es variable dependiendo del cultivo, el suelo, el clima, el manejo y el material utilizado. Habitualmente no se analizan las características de la cama de pollo ni los efectos que la misma tiene sobre las propiedades del suelo. Por otro lado, la fertilización química suele hacerse sin tener en cuenta los nutrientes disponibles del suelo, sin análisis previo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de diferentes fuentes de nutrientes sobre algunas propiedades físicas y químicas de un suelo en producción de Alelí. Se emplearon dos tratamientos: fertilización o (CP) y un testigo (T). Se determinó en el suelo: Densidad aparente (Dap), Potencial Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Carbono Orgánico Total (COT) entre 0-10 cm de profundidad. Los resultados mostraron que una sola aplicación de cama de pollo como enmienda orgánica en un cultivo de Alelí generó una disminución de la Dap y un ligero incremento en la CE del suelo que podría convertirse en un riesgo en una producción continuada. Por otro lado, las parcelas tratadas con fertilizante químico mostraron una disminución del pH en el suelo.Fil: Sokolowski, Ana Clara. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Paladino, Ileana Ruth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barrios, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Prack Mc Cormick, B.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: De Grazia, Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Wolski José Enrique. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rodríguez, Hernán A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Debelis, Silvina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rodríguez Frers, E.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Buján, Alfonso. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2021-03-12T14:32:51Z2021-03-12T14:32:51Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8884978-987-46870-3-627o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1071-1075reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:09Zoai:localhost:20.500.12123/8884instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:09.461INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
title |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
spellingShingle |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes Sokolowski, Ana Clara Enmiendas Orgánicas Fertilidad Horticultura Organic Amendments Fertility Horticulture Soil Chemicophysical Properties Propiedades Fisico-Químicas Suelo |
title_short |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
title_full |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
title_fullStr |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
title_full_unstemmed |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
title_sort |
Cambios en propiedades físicas y químicas del suelo bajo cultivo de Alelí Mathiola incana post-aplicación de dos fuentes de nutrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sokolowski, Ana Clara Paladino, Ileana Ruth Barrios, Mónica Beatriz Prack Mc Cormick, B.P. De Grazia, Javier Wolski José Enrique Rodríguez, Hernán A. Debelis, Silvina Rodríguez Frers, E.P. Buján, Alfonso |
author |
Sokolowski, Ana Clara |
author_facet |
Sokolowski, Ana Clara Paladino, Ileana Ruth Barrios, Mónica Beatriz Prack Mc Cormick, B.P. De Grazia, Javier Wolski José Enrique Rodríguez, Hernán A. Debelis, Silvina Rodríguez Frers, E.P. Buján, Alfonso |
author_role |
author |
author2 |
Paladino, Ileana Ruth Barrios, Mónica Beatriz Prack Mc Cormick, B.P. De Grazia, Javier Wolski José Enrique Rodríguez, Hernán A. Debelis, Silvina Rodríguez Frers, E.P. Buján, Alfonso |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enmiendas Orgánicas Fertilidad Horticultura Organic Amendments Fertility Horticulture Soil Chemicophysical Properties Propiedades Fisico-Químicas Suelo |
topic |
Enmiendas Orgánicas Fertilidad Horticultura Organic Amendments Fertility Horticulture Soil Chemicophysical Properties Propiedades Fisico-Químicas Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el Alelí (Mathiola incana) es muy frecuentemente cultivado por su uso ornamental. La principal zona productora del país se sitúa en el partido de La Plata. En estos sistemas intensivos, es común el uso de enmiendas orgánicas para el suelo. La enmienda orgánica más generalizada en las producciones horti-florícolas del partido de La Plata es la cama de pollo en reemplazo o como complemento de la fertilización química. La respuesta del suelo al agregado de enmiendas orgánicas es variable dependiendo del cultivo, el suelo, el clima, el manejo y el material utilizado. Habitualmente no se analizan las características de la cama de pollo ni los efectos que la misma tiene sobre las propiedades del suelo. Por otro lado, la fertilización química suele hacerse sin tener en cuenta los nutrientes disponibles del suelo, sin análisis previo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de diferentes fuentes de nutrientes sobre algunas propiedades físicas y químicas de un suelo en producción de Alelí. Se emplearon dos tratamientos: fertilización o (CP) y un testigo (T). Se determinó en el suelo: Densidad aparente (Dap), Potencial Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Carbono Orgánico Total (COT) entre 0-10 cm de profundidad. Los resultados mostraron que una sola aplicación de cama de pollo como enmienda orgánica en un cultivo de Alelí generó una disminución de la Dap y un ligero incremento en la CE del suelo que podría convertirse en un riesgo en una producción continuada. Por otro lado, las parcelas tratadas con fertilizante químico mostraron una disminución del pH en el suelo. Fil: Sokolowski, Ana Clara. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Paladino, Ileana Ruth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Barrios, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Prack Mc Cormick, B.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: De Grazia, Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Wolski José Enrique. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Rodríguez, Hernán A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Debelis, Silvina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Rodríguez Frers, E.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Buján, Alfonso. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En Argentina, el Alelí (Mathiola incana) es muy frecuentemente cultivado por su uso ornamental. La principal zona productora del país se sitúa en el partido de La Plata. En estos sistemas intensivos, es común el uso de enmiendas orgánicas para el suelo. La enmienda orgánica más generalizada en las producciones horti-florícolas del partido de La Plata es la cama de pollo en reemplazo o como complemento de la fertilización química. La respuesta del suelo al agregado de enmiendas orgánicas es variable dependiendo del cultivo, el suelo, el clima, el manejo y el material utilizado. Habitualmente no se analizan las características de la cama de pollo ni los efectos que la misma tiene sobre las propiedades del suelo. Por otro lado, la fertilización química suele hacerse sin tener en cuenta los nutrientes disponibles del suelo, sin análisis previo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de diferentes fuentes de nutrientes sobre algunas propiedades físicas y químicas de un suelo en producción de Alelí. Se emplearon dos tratamientos: fertilización o (CP) y un testigo (T). Se determinó en el suelo: Densidad aparente (Dap), Potencial Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Carbono Orgánico Total (COT) entre 0-10 cm de profundidad. Los resultados mostraron que una sola aplicación de cama de pollo como enmienda orgánica en un cultivo de Alelí generó una disminución de la Dap y un ligero incremento en la CE del suelo que podría convertirse en un riesgo en una producción continuada. Por otro lado, las parcelas tratadas con fertilizante químico mostraron una disminución del pH en el suelo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 2021-03-12T14:32:51Z 2021-03-12T14:32:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8884 978-987-46870-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8884 |
identifier_str_mv |
978-987-46870-3-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1071-1075 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619151426977792 |
score |
12.559606 |