Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico

Autores
Ulle, Jorge Angel; Rivero, Maria Luisa
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Estiércoles frescos de “feed-lot” y cama de aviario, fueron compostados junto a residuos vegetales, de verdeo de avena y limpieza de la industria de cereales, cubiertos con polietileno negro, durante el período febrero- mayo de 1999. El proceso se llevo a cabo, con mínima remoción y bajo humedecimiento, en pilas aisladas de 1 mt de altura y 2 mt de ancho en la base, repetidas cinco veces, bajo polietileno, mezclando en volumen: (a) 50% cama de aves + 50% abono verde avena, (b) 50% estiércol feed lot + 50% abono verde avena (c) igual en b, sin cubierta plástica (d) 50% estiércol feed lot + 50% residuo de secado de gano (e) 50% residuo de secado de gano + 50% pellets de avena, resultando cinco tratamientos. En laboratorio se efectuaron tres veces determinaciones de metales denominados pesados (Cobre, Cadmio, Plomo, Zinc), bacterias coliformes (NMP), hongos, levaduras (UFC), humedad, materia orgánica, nitrógeno, y cationes Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, antes, durante y al final del proceso fermentativo. Con equipos portátiles, se realizaron cinco muestreos de pH, sales (CE), y nitratos, anterior al mezclado de las pilas y con posterioridad en las mismas. En todos los tratamientos, los niveles de metales pesados, estuvieron por debajo de lo considerado “mínimo de tolerancia”. En el pH, los tratamientos se agruparon, en el siguiente orden a=b=c>d>e, en los nitratos, el ranking fue a>b>c=d=e y en la CE, a>b>d>c=e, demostrando superioridad de valores, para las tres variables, cuando existió estiércol de aves o de feed lot, en los tratamientos. La materia orgánica disminuyó durante el proceso de compostado, siendo mas resistente a la descomposición el tratamiento (e) sin estiércol, que el resto. El tratamiento (a) presentó una superioridad inicial, en nitrógeno total, respecto del resto, pero (b) lo igualó al final del proceso. En todos los tratamientos los niveles de calcio y magnesio, se incrementaron durante el compostado, mientras que los de sodio disminuyeron. La suma de cationes disponibles (Ca, Mg, K), siguió el siguiente orden a=b=c>d>e, presentando el tratamiento (a) una mayor disponibilidad de potasio, que el resto. Cuando los tratamientos compostados, fueron incorporados como enmienda al suelo, y comparados con testigo sin incorporación, el rendimiento comercial del cv grey zuchini, superó en (a) al resto de los tratamientos.
EEA San Pedro
Fil: Ullé, Jorge Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Rivero, María Luisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fuente
Proyecto regional Desarrollo y difusion de tecnología para la producción ecológica. Informe Técnico 2009 del Centro Regional Buenos Aires Norte / coordinado por Jorge A. Ullé. Pergamino : Ediciones INTA, 2009, p. 57-63
Materia
Enmiendas Orgánicas
Compost
Elaboración del Compost
Horticultura Orgánica
Cucurbita pepo
Calabacín
Organic Amendments
Composting
Organic Gardening
Marrows
Zucchini
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5485

id INTADig_caadca14d0b17fbd85402303bf527295
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5485
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánicoUlle, Jorge AngelRivero, Maria LuisaEnmiendas OrgánicasCompostElaboración del CompostHorticultura OrgánicaCucurbita pepoCalabacínOrganic AmendmentsCompostingOrganic GardeningMarrowsZucchiniEstiércoles frescos de “feed-lot” y cama de aviario, fueron compostados junto a residuos vegetales, de verdeo de avena y limpieza de la industria de cereales, cubiertos con polietileno negro, durante el período febrero- mayo de 1999. El proceso se llevo a cabo, con mínima remoción y bajo humedecimiento, en pilas aisladas de 1 mt de altura y 2 mt de ancho en la base, repetidas cinco veces, bajo polietileno, mezclando en volumen: (a) 50% cama de aves + 50% abono verde avena, (b) 50% estiércol feed lot + 50% abono verde avena (c) igual en b, sin cubierta plástica (d) 50% estiércol feed lot + 50% residuo de secado de gano (e) 50% residuo de secado de gano + 50% pellets de avena, resultando cinco tratamientos. En laboratorio se efectuaron tres veces determinaciones de metales denominados pesados (Cobre, Cadmio, Plomo, Zinc), bacterias coliformes (NMP), hongos, levaduras (UFC), humedad, materia orgánica, nitrógeno, y cationes Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, antes, durante y al final del proceso fermentativo. Con equipos portátiles, se realizaron cinco muestreos de pH, sales (CE), y nitratos, anterior al mezclado de las pilas y con posterioridad en las mismas. En todos los tratamientos, los niveles de metales pesados, estuvieron por debajo de lo considerado “mínimo de tolerancia”. En el pH, los tratamientos se agruparon, en el siguiente orden a=b=c>d>e, en los nitratos, el ranking fue a>b>c=d=e y en la CE, a>b>d>c=e, demostrando superioridad de valores, para las tres variables, cuando existió estiércol de aves o de feed lot, en los tratamientos. La materia orgánica disminuyó durante el proceso de compostado, siendo mas resistente a la descomposición el tratamiento (e) sin estiércol, que el resto. El tratamiento (a) presentó una superioridad inicial, en nitrógeno total, respecto del resto, pero (b) lo igualó al final del proceso. En todos los tratamientos los niveles de calcio y magnesio, se incrementaron durante el compostado, mientras que los de sodio disminuyeron. La suma de cationes disponibles (Ca, Mg, K), siguió el siguiente orden a=b=c>d>e, presentando el tratamiento (a) una mayor disponibilidad de potasio, que el resto. Cuando los tratamientos compostados, fueron incorporados como enmienda al suelo, y comparados con testigo sin incorporación, el rendimiento comercial del cv grey zuchini, superó en (a) al resto de los tratamientos.EEA San PedroFil: Ullé, Jorge Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Rivero, María Luisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaCentro Regional Buenos Aires Norte, INTA2019-07-12T11:30:53Z2019-07-12T11:30:53Z2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5485978-987-521-342-51852-1835Proyecto regional Desarrollo y difusion de tecnología para la producción ecológica. Informe Técnico 2009 del Centro Regional Buenos Aires Norte / coordinado por Jorge A. Ullé. Pergamino : Ediciones INTA, 2009, p. 57-63reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaDocumentos proyecto regional ecológico / EEA San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:43Zoai:localhost:20.500.12123/5485instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:43.398INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
title Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
spellingShingle Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
Ulle, Jorge Angel
Enmiendas Orgánicas
Compost
Elaboración del Compost
Horticultura Orgánica
Cucurbita pepo
Calabacín
Organic Amendments
Composting
Organic Gardening
Marrows
Zucchini
title_short Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
title_full Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
title_fullStr Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
title_sort Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
dc.creator.none.fl_str_mv Ulle, Jorge Angel
Rivero, Maria Luisa
author Ulle, Jorge Angel
author_facet Ulle, Jorge Angel
Rivero, Maria Luisa
author_role author
author2 Rivero, Maria Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enmiendas Orgánicas
Compost
Elaboración del Compost
Horticultura Orgánica
Cucurbita pepo
Calabacín
Organic Amendments
Composting
Organic Gardening
Marrows
Zucchini
topic Enmiendas Orgánicas
Compost
Elaboración del Compost
Horticultura Orgánica
Cucurbita pepo
Calabacín
Organic Amendments
Composting
Organic Gardening
Marrows
Zucchini
dc.description.none.fl_txt_mv Estiércoles frescos de “feed-lot” y cama de aviario, fueron compostados junto a residuos vegetales, de verdeo de avena y limpieza de la industria de cereales, cubiertos con polietileno negro, durante el período febrero- mayo de 1999. El proceso se llevo a cabo, con mínima remoción y bajo humedecimiento, en pilas aisladas de 1 mt de altura y 2 mt de ancho en la base, repetidas cinco veces, bajo polietileno, mezclando en volumen: (a) 50% cama de aves + 50% abono verde avena, (b) 50% estiércol feed lot + 50% abono verde avena (c) igual en b, sin cubierta plástica (d) 50% estiércol feed lot + 50% residuo de secado de gano (e) 50% residuo de secado de gano + 50% pellets de avena, resultando cinco tratamientos. En laboratorio se efectuaron tres veces determinaciones de metales denominados pesados (Cobre, Cadmio, Plomo, Zinc), bacterias coliformes (NMP), hongos, levaduras (UFC), humedad, materia orgánica, nitrógeno, y cationes Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, antes, durante y al final del proceso fermentativo. Con equipos portátiles, se realizaron cinco muestreos de pH, sales (CE), y nitratos, anterior al mezclado de las pilas y con posterioridad en las mismas. En todos los tratamientos, los niveles de metales pesados, estuvieron por debajo de lo considerado “mínimo de tolerancia”. En el pH, los tratamientos se agruparon, en el siguiente orden a=b=c>d>e, en los nitratos, el ranking fue a>b>c=d=e y en la CE, a>b>d>c=e, demostrando superioridad de valores, para las tres variables, cuando existió estiércol de aves o de feed lot, en los tratamientos. La materia orgánica disminuyó durante el proceso de compostado, siendo mas resistente a la descomposición el tratamiento (e) sin estiércol, que el resto. El tratamiento (a) presentó una superioridad inicial, en nitrógeno total, respecto del resto, pero (b) lo igualó al final del proceso. En todos los tratamientos los niveles de calcio y magnesio, se incrementaron durante el compostado, mientras que los de sodio disminuyeron. La suma de cationes disponibles (Ca, Mg, K), siguió el siguiente orden a=b=c>d>e, presentando el tratamiento (a) una mayor disponibilidad de potasio, que el resto. Cuando los tratamientos compostados, fueron incorporados como enmienda al suelo, y comparados con testigo sin incorporación, el rendimiento comercial del cv grey zuchini, superó en (a) al resto de los tratamientos.
EEA San Pedro
Fil: Ullé, Jorge Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Rivero, María Luisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
description Estiércoles frescos de “feed-lot” y cama de aviario, fueron compostados junto a residuos vegetales, de verdeo de avena y limpieza de la industria de cereales, cubiertos con polietileno negro, durante el período febrero- mayo de 1999. El proceso se llevo a cabo, con mínima remoción y bajo humedecimiento, en pilas aisladas de 1 mt de altura y 2 mt de ancho en la base, repetidas cinco veces, bajo polietileno, mezclando en volumen: (a) 50% cama de aves + 50% abono verde avena, (b) 50% estiércol feed lot + 50% abono verde avena (c) igual en b, sin cubierta plástica (d) 50% estiércol feed lot + 50% residuo de secado de gano (e) 50% residuo de secado de gano + 50% pellets de avena, resultando cinco tratamientos. En laboratorio se efectuaron tres veces determinaciones de metales denominados pesados (Cobre, Cadmio, Plomo, Zinc), bacterias coliformes (NMP), hongos, levaduras (UFC), humedad, materia orgánica, nitrógeno, y cationes Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, antes, durante y al final del proceso fermentativo. Con equipos portátiles, se realizaron cinco muestreos de pH, sales (CE), y nitratos, anterior al mezclado de las pilas y con posterioridad en las mismas. En todos los tratamientos, los niveles de metales pesados, estuvieron por debajo de lo considerado “mínimo de tolerancia”. En el pH, los tratamientos se agruparon, en el siguiente orden a=b=c>d>e, en los nitratos, el ranking fue a>b>c=d=e y en la CE, a>b>d>c=e, demostrando superioridad de valores, para las tres variables, cuando existió estiércol de aves o de feed lot, en los tratamientos. La materia orgánica disminuyó durante el proceso de compostado, siendo mas resistente a la descomposición el tratamiento (e) sin estiércol, que el resto. El tratamiento (a) presentó una superioridad inicial, en nitrógeno total, respecto del resto, pero (b) lo igualó al final del proceso. En todos los tratamientos los niveles de calcio y magnesio, se incrementaron durante el compostado, mientras que los de sodio disminuyeron. La suma de cationes disponibles (Ca, Mg, K), siguió el siguiente orden a=b=c>d>e, presentando el tratamiento (a) una mayor disponibilidad de potasio, que el resto. Cuando los tratamientos compostados, fueron incorporados como enmienda al suelo, y comparados con testigo sin incorporación, el rendimiento comercial del cv grey zuchini, superó en (a) al resto de los tratamientos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2019-07-12T11:30:53Z
2019-07-12T11:30:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5485
978-987-521-342-5
1852-1835
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5485
identifier_str_mv 978-987-521-342-5
1852-1835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documentos proyecto regional ecológico / EEA San Pedro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Proyecto regional Desarrollo y difusion de tecnología para la producción ecológica. Informe Técnico 2009 del Centro Regional Buenos Aires Norte / coordinado por Jorge A. Ullé. Pergamino : Ediciones INTA, 2009, p. 57-63
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619135607111680
score 12.559606