Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida

Autores
Romera, Bernardo Martín; Martines, Araceli; Librera, José Ernesto; Canet, Zulma Edith; Dottavio, Ana María; Di Masso, Ricardo José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pollo campero es un biotipo de ave para carne con menor tasa de crecimiento que el pollo parrillero industrial. Además de su destino habitual, las hembras pueden utilizarse como ponedoras, lo que posibilitaría utilizar al pollo campero como un ave doble propósito. Este enfoque productivo se ve limitado por la incompatibilidad genética entre crecimiento y reproducción y requiere mantener a las hembras con asignación restringida de nutrientes a fin de evitar los efectos contraproducentes del alto peso sobre el proceso de oviposición. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del modelo de restricción propuesto para aves camperas sobre el patrón dinámico de crecimiento dimensional en las etapas de cría y recría de hembras del cruzamiento experimental de tres vías Campero Casilda, en comparación con dos poblaciones de aves aptas para el mismo tipo de sistema semi-intensivo que por su condición de genotipos semipesados no requieren ser restringidos. Los resultados muestran que el modelo de restricción impuesto a las aves Campero Casilda las mantiene en la fase de autoaceleración de su curva de crecimiento sigmoideo con reducción de la tasa exponencial previa al inicio de control en la asignación de nutrientes. Las aves semipesadas, mantenidas ad libitum, superan el punto de inflexión e ingresan en la fase de desaceleración de la curva. Se constata la efectividad del protocolo de restricción aplicado a las aves pesadas que, independientemente del camino recorrido, alcanzan a las 22 semanas un peso equivalente al de las aves semipesadas mantenidas sin restricción.
Campero chicken is a particular meat poultry biotype with a lower growth rate than industrial broilers. In addition to their widespread use for meat production, females can be used as layers, making possible their distribution as a dual-purpose bird. This productive approach is limited by the genetic incom-patibility between growth and reproduction and requires keeping females with restricted allocation of nutrients in order to avoid the counterproductive effects of high weight on the overall oviposition process. The aim of this work was to eva-luate the effect of the restriction protocol proposed for Campero chickens, on the dynamic pattern of dimensional growth during the pre-laying period, of females of the three-way experimental hybrid Campero Casilda, compared to two popu-lations of birds suitable for the same type of semi-intensive systems that, due to their condition of semi-heavy genotypes, do not need to be restricted. The results showed that the restriction model imposed to Campero Casilda females keeps them in the self-acceleration phase of their sigmoid growth curve, but reducing the exponential rate observed prior to the start of nutrient allocation restriction. The semi-heavy birds, maintained ad libitum, surpass the inflection point, so en-tering in the deceleration phase of the growth curve. The effectiveness of the restriction protocol applied to heavy birds was verified as, independently of the differences shown in growth pattern, they achieve at 22 weeks of age an equiva-lent body weight to that of semi-heavy birds kept without restriction.
EEA Pergamino
Fil: Romera, Bernardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Martines, Araceli. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Librera, José Hernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Dottavio, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Carrera del Investigador Científico; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José . Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Carrera del Investigador Científico; Argentina
Fuente
Ab Intus : Revista Científica 1 (2) : 56-63 (Diciembre 2018)
Materia
Avicultura
Pollo
Crecimiento
Peso Corporal
Aviculture
Chickens
Growth
Body Weight
Pollo campero INTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7796

id INTADig_c2962e4c50d3f31a184ab575b0601a33
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7796
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringidaRomera, Bernardo MartínMartines, AraceliLibrera, José ErnestoCanet, Zulma EdithDottavio, Ana MaríaDi Masso, Ricardo JoséAviculturaPolloCrecimientoPeso CorporalAvicultureChickensGrowthBody WeightPollo campero INTAEl pollo campero es un biotipo de ave para carne con menor tasa de crecimiento que el pollo parrillero industrial. Además de su destino habitual, las hembras pueden utilizarse como ponedoras, lo que posibilitaría utilizar al pollo campero como un ave doble propósito. Este enfoque productivo se ve limitado por la incompatibilidad genética entre crecimiento y reproducción y requiere mantener a las hembras con asignación restringida de nutrientes a fin de evitar los efectos contraproducentes del alto peso sobre el proceso de oviposición. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del modelo de restricción propuesto para aves camperas sobre el patrón dinámico de crecimiento dimensional en las etapas de cría y recría de hembras del cruzamiento experimental de tres vías Campero Casilda, en comparación con dos poblaciones de aves aptas para el mismo tipo de sistema semi-intensivo que por su condición de genotipos semipesados no requieren ser restringidos. Los resultados muestran que el modelo de restricción impuesto a las aves Campero Casilda las mantiene en la fase de autoaceleración de su curva de crecimiento sigmoideo con reducción de la tasa exponencial previa al inicio de control en la asignación de nutrientes. Las aves semipesadas, mantenidas ad libitum, superan el punto de inflexión e ingresan en la fase de desaceleración de la curva. Se constata la efectividad del protocolo de restricción aplicado a las aves pesadas que, independientemente del camino recorrido, alcanzan a las 22 semanas un peso equivalente al de las aves semipesadas mantenidas sin restricción.Campero chicken is a particular meat poultry biotype with a lower growth rate than industrial broilers. In addition to their widespread use for meat production, females can be used as layers, making possible their distribution as a dual-purpose bird. This productive approach is limited by the genetic incom-patibility between growth and reproduction and requires keeping females with restricted allocation of nutrients in order to avoid the counterproductive effects of high weight on the overall oviposition process. The aim of this work was to eva-luate the effect of the restriction protocol proposed for Campero chickens, on the dynamic pattern of dimensional growth during the pre-laying period, of females of the three-way experimental hybrid Campero Casilda, compared to two popu-lations of birds suitable for the same type of semi-intensive systems that, due to their condition of semi-heavy genotypes, do not need to be restricted. The results showed that the restriction model imposed to Campero Casilda females keeps them in the self-acceleration phase of their sigmoid growth curve, but reducing the exponential rate observed prior to the start of nutrient allocation restriction. The semi-heavy birds, maintained ad libitum, surpass the inflection point, so en-tering in the deceleration phase of the growth curve. The effectiveness of the restriction protocol applied to heavy birds was verified as, independently of the differences shown in growth pattern, they achieve at 22 weeks of age an equiva-lent body weight to that of semi-heavy birds kept without restriction.EEA PergaminoFil: Romera, Bernardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Martines, Araceli. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Librera, José Hernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Dottavio, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Carrera del Investigador Científico; ArgentinaFil: Di Masso, Ricardo José . Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Carrera del Investigador Científico; ArgentinaFacultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto2020-08-31T14:03:38Z2020-08-31T14:03:38Z2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/30http://hdl.handle.net/20.500.12123/77962618-2734Ab Intus : Revista Científica 1 (2) : 56-63 (Diciembre 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:00Zoai:localhost:20.500.12123/7796instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:01.0INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
title Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
spellingShingle Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
Romera, Bernardo Martín
Avicultura
Pollo
Crecimiento
Peso Corporal
Aviculture
Chickens
Growth
Body Weight
Pollo campero INTA
title_short Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
title_full Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
title_fullStr Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
title_full_unstemmed Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
title_sort Crecimiento dimensional prepostura de gallinas camperas con asignación de nutrientes a discreción y restringida
dc.creator.none.fl_str_mv Romera, Bernardo Martín
Martines, Araceli
Librera, José Ernesto
Canet, Zulma Edith
Dottavio, Ana María
Di Masso, Ricardo José
author Romera, Bernardo Martín
author_facet Romera, Bernardo Martín
Martines, Araceli
Librera, José Ernesto
Canet, Zulma Edith
Dottavio, Ana María
Di Masso, Ricardo José
author_role author
author2 Martines, Araceli
Librera, José Ernesto
Canet, Zulma Edith
Dottavio, Ana María
Di Masso, Ricardo José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Pollo
Crecimiento
Peso Corporal
Aviculture
Chickens
Growth
Body Weight
Pollo campero INTA
topic Avicultura
Pollo
Crecimiento
Peso Corporal
Aviculture
Chickens
Growth
Body Weight
Pollo campero INTA
dc.description.none.fl_txt_mv El pollo campero es un biotipo de ave para carne con menor tasa de crecimiento que el pollo parrillero industrial. Además de su destino habitual, las hembras pueden utilizarse como ponedoras, lo que posibilitaría utilizar al pollo campero como un ave doble propósito. Este enfoque productivo se ve limitado por la incompatibilidad genética entre crecimiento y reproducción y requiere mantener a las hembras con asignación restringida de nutrientes a fin de evitar los efectos contraproducentes del alto peso sobre el proceso de oviposición. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del modelo de restricción propuesto para aves camperas sobre el patrón dinámico de crecimiento dimensional en las etapas de cría y recría de hembras del cruzamiento experimental de tres vías Campero Casilda, en comparación con dos poblaciones de aves aptas para el mismo tipo de sistema semi-intensivo que por su condición de genotipos semipesados no requieren ser restringidos. Los resultados muestran que el modelo de restricción impuesto a las aves Campero Casilda las mantiene en la fase de autoaceleración de su curva de crecimiento sigmoideo con reducción de la tasa exponencial previa al inicio de control en la asignación de nutrientes. Las aves semipesadas, mantenidas ad libitum, superan el punto de inflexión e ingresan en la fase de desaceleración de la curva. Se constata la efectividad del protocolo de restricción aplicado a las aves pesadas que, independientemente del camino recorrido, alcanzan a las 22 semanas un peso equivalente al de las aves semipesadas mantenidas sin restricción.
Campero chicken is a particular meat poultry biotype with a lower growth rate than industrial broilers. In addition to their widespread use for meat production, females can be used as layers, making possible their distribution as a dual-purpose bird. This productive approach is limited by the genetic incom-patibility between growth and reproduction and requires keeping females with restricted allocation of nutrients in order to avoid the counterproductive effects of high weight on the overall oviposition process. The aim of this work was to eva-luate the effect of the restriction protocol proposed for Campero chickens, on the dynamic pattern of dimensional growth during the pre-laying period, of females of the three-way experimental hybrid Campero Casilda, compared to two popu-lations of birds suitable for the same type of semi-intensive systems that, due to their condition of semi-heavy genotypes, do not need to be restricted. The results showed that the restriction model imposed to Campero Casilda females keeps them in the self-acceleration phase of their sigmoid growth curve, but reducing the exponential rate observed prior to the start of nutrient allocation restriction. The semi-heavy birds, maintained ad libitum, surpass the inflection point, so en-tering in the deceleration phase of the growth curve. The effectiveness of the restriction protocol applied to heavy birds was verified as, independently of the differences shown in growth pattern, they achieve at 22 weeks of age an equiva-lent body weight to that of semi-heavy birds kept without restriction.
EEA Pergamino
Fil: Romera, Bernardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Martines, Araceli. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Librera, José Hernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Dottavio, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Carrera del Investigador Científico; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José . Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Carrera del Investigador Científico; Argentina
description El pollo campero es un biotipo de ave para carne con menor tasa de crecimiento que el pollo parrillero industrial. Además de su destino habitual, las hembras pueden utilizarse como ponedoras, lo que posibilitaría utilizar al pollo campero como un ave doble propósito. Este enfoque productivo se ve limitado por la incompatibilidad genética entre crecimiento y reproducción y requiere mantener a las hembras con asignación restringida de nutrientes a fin de evitar los efectos contraproducentes del alto peso sobre el proceso de oviposición. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del modelo de restricción propuesto para aves camperas sobre el patrón dinámico de crecimiento dimensional en las etapas de cría y recría de hembras del cruzamiento experimental de tres vías Campero Casilda, en comparación con dos poblaciones de aves aptas para el mismo tipo de sistema semi-intensivo que por su condición de genotipos semipesados no requieren ser restringidos. Los resultados muestran que el modelo de restricción impuesto a las aves Campero Casilda las mantiene en la fase de autoaceleración de su curva de crecimiento sigmoideo con reducción de la tasa exponencial previa al inicio de control en la asignación de nutrientes. Las aves semipesadas, mantenidas ad libitum, superan el punto de inflexión e ingresan en la fase de desaceleración de la curva. Se constata la efectividad del protocolo de restricción aplicado a las aves pesadas que, independientemente del camino recorrido, alcanzan a las 22 semanas un peso equivalente al de las aves semipesadas mantenidas sin restricción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2020-08-31T14:03:38Z
2020-08-31T14:03:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/30
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7796
2618-2734
url http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/30
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7796
identifier_str_mv 2618-2734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv Ab Intus : Revista Científica 1 (2) : 56-63 (Diciembre 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619146677977088
score 12.559606