¿Quienes producen las hortalizas que consumimos?
- Autores
- Aranguren, Cecilia Ines; Bruno, Mariana Paola; Viteri, Maria Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sostenibilidad social, económica y ambiental de los sistemas alimentarios, y los tipos de relaciones entre los sujetos sociales en la producción actual de alimentos evidencian tensiones y disputas. Repensar procesos de transición hacia modelos de desarrollo sustentables que generen soberanía alimentaria constituye un desafío a escala global con fuertes implicancias en los territorios locales. Por eso, este trabajo busca analizar el rol de la agricultura familiar en la provisión local de alimentos frescos y de calidad, a partir de información de la estructura socioeconómica del segundo cinturón frutihortícola de la Argentina (Mar del Plata, partido de General Pueyrredon). Para conocer la impronta de la AF en el abastecimiento de hortalizas frescas, este trabajo toma en cuenta 86 encuestas realizadas a productores durante 2022 en el marco de un proyecto ImpaCT.AR. Del análisis preliminar, se destaca que la muestra representa el 40% de las explotaciones hortícolas. Se muestra, además, que la mayor parte de las familias encuestadas presentan un perfil vinculado con las nociones de la AF, donde prevalece la mano de obra familiar y las decisiones son tomadas en conjunto.
EEA Balcarce
Fil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina - Fuente
- VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Universidad Nacional de La Matanza. Buenos Aires, 5 y 6 de Octubre de 2023
- Materia
-
Agricultura Sostenible
Agricultura Familiar
Soberanía Alimentaria
Caracterización
Sustainable Agriculture
Family Farming
Food Sovereignty
Characterization
Mar del Plata, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19888
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_be84be855bfe4d0c400995f1cb44723b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19888 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos?Aranguren, Cecilia InesBruno, Mariana PaolaViteri, Maria LauraAgricultura SostenibleAgricultura FamiliarSoberanía AlimentariaCaracterizaciónSustainable AgricultureFamily FarmingFood SovereigntyCharacterizationMar del Plata, Buenos AiresLa sostenibilidad social, económica y ambiental de los sistemas alimentarios, y los tipos de relaciones entre los sujetos sociales en la producción actual de alimentos evidencian tensiones y disputas. Repensar procesos de transición hacia modelos de desarrollo sustentables que generen soberanía alimentaria constituye un desafío a escala global con fuertes implicancias en los territorios locales. Por eso, este trabajo busca analizar el rol de la agricultura familiar en la provisión local de alimentos frescos y de calidad, a partir de información de la estructura socioeconómica del segundo cinturón frutihortícola de la Argentina (Mar del Plata, partido de General Pueyrredon). Para conocer la impronta de la AF en el abastecimiento de hortalizas frescas, este trabajo toma en cuenta 86 encuestas realizadas a productores durante 2022 en el marco de un proyecto ImpaCT.AR. Del análisis preliminar, se destaca que la muestra representa el 40% de las explotaciones hortícolas. Se muestra, además, que la mayor parte de las familias encuestadas presentan un perfil vinculado con las nociones de la AF, donde prevalece la mano de obra familiar y las decisiones son tomadas en conjunto.EEA BalcarceFil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza2024-10-25T10:12:21Z2024-10-25T10:12:21Z2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19888VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Universidad Nacional de La Matanza. Buenos Aires, 5 y 6 de Octubre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:54Zoai:localhost:20.500.12123/19888instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:54.43INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
title |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
spellingShingle |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? Aranguren, Cecilia Ines Agricultura Sostenible Agricultura Familiar Soberanía Alimentaria Caracterización Sustainable Agriculture Family Farming Food Sovereignty Characterization Mar del Plata, Buenos Aires |
title_short |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
title_full |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
title_fullStr |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
title_full_unstemmed |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
title_sort |
¿Quienes producen las hortalizas que consumimos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranguren, Cecilia Ines Bruno, Mariana Paola Viteri, Maria Laura |
author |
Aranguren, Cecilia Ines |
author_facet |
Aranguren, Cecilia Ines Bruno, Mariana Paola Viteri, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Mariana Paola Viteri, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Sostenible Agricultura Familiar Soberanía Alimentaria Caracterización Sustainable Agriculture Family Farming Food Sovereignty Characterization Mar del Plata, Buenos Aires |
topic |
Agricultura Sostenible Agricultura Familiar Soberanía Alimentaria Caracterización Sustainable Agriculture Family Farming Food Sovereignty Characterization Mar del Plata, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sostenibilidad social, económica y ambiental de los sistemas alimentarios, y los tipos de relaciones entre los sujetos sociales en la producción actual de alimentos evidencian tensiones y disputas. Repensar procesos de transición hacia modelos de desarrollo sustentables que generen soberanía alimentaria constituye un desafío a escala global con fuertes implicancias en los territorios locales. Por eso, este trabajo busca analizar el rol de la agricultura familiar en la provisión local de alimentos frescos y de calidad, a partir de información de la estructura socioeconómica del segundo cinturón frutihortícola de la Argentina (Mar del Plata, partido de General Pueyrredon). Para conocer la impronta de la AF en el abastecimiento de hortalizas frescas, este trabajo toma en cuenta 86 encuestas realizadas a productores durante 2022 en el marco de un proyecto ImpaCT.AR. Del análisis preliminar, se destaca que la muestra representa el 40% de las explotaciones hortícolas. Se muestra, además, que la mayor parte de las familias encuestadas presentan un perfil vinculado con las nociones de la AF, donde prevalece la mano de obra familiar y las decisiones son tomadas en conjunto. EEA Balcarce Fil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina |
description |
La sostenibilidad social, económica y ambiental de los sistemas alimentarios, y los tipos de relaciones entre los sujetos sociales en la producción actual de alimentos evidencian tensiones y disputas. Repensar procesos de transición hacia modelos de desarrollo sustentables que generen soberanía alimentaria constituye un desafío a escala global con fuertes implicancias en los territorios locales. Por eso, este trabajo busca analizar el rol de la agricultura familiar en la provisión local de alimentos frescos y de calidad, a partir de información de la estructura socioeconómica del segundo cinturón frutihortícola de la Argentina (Mar del Plata, partido de General Pueyrredon). Para conocer la impronta de la AF en el abastecimiento de hortalizas frescas, este trabajo toma en cuenta 86 encuestas realizadas a productores durante 2022 en el marco de un proyecto ImpaCT.AR. Del análisis preliminar, se destaca que la muestra representa el 40% de las explotaciones hortícolas. Se muestra, además, que la mayor parte de las familias encuestadas presentan un perfil vinculado con las nociones de la AF, donde prevalece la mano de obra familiar y las decisiones son tomadas en conjunto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 2024-10-25T10:12:21Z 2024-10-25T10:12:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19888 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Universidad Nacional de La Matanza. Buenos Aires, 5 y 6 de Octubre de 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619195465072640 |
score |
12.559606 |