Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras

Autores
Geisa, Melisa Gabriela; Palombo, Mariel Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El pasado 13 a 18 de enero se quemaron 45has en la localidad de San Marcos Sierras debido a un incendio forestal que comenzó en el km 9 del acceso pavimentado a dicha localidad. Personal del INTA AER Cruz del Eje, CONICET, de la Reserva Semillamadre, Guardaparques y vecinos, organizaron talleres de restauración ambiental dirigidos a la comunidad de San Marcos Sierras, con el objetivo de promover la recuperación del sistema con todo su potencial integral, productivo, simbólico y ecológico, a partir del abordaje de temáticas relacionadas a restauración del ecosistema original presente antes del incendio. Durante la primera jornada se realizaron exposiciones sobre recomendaciones generales para las zonas que se planifiquen recuperar, cómo realizar un relevamiento a campo de la situación de las zonas afectadas luego de las lluvias, cobertura de brotes, riqueza de especies, rebrote de leñosas, suelo, pendiente, mantillo y otras observaciones in situ para diagnosticar si el lugar requiere intervenciones para favorecer su recuperación. Se habló de plantas exóticas invasoras y formas de control, y se observó el área incendiada por imagen aérea facilitada por profesionales de CONAE. Por último, se trabajó cómo hacer fajas de contención para evitar escorrentía y erosión del suelo, impactos de los incendios en la fauna silvestre y técnicas de manejo a futuro para favorecer la circulación de la misma. La segunda jornada consistió en una práctica sobre cómo llevar a cabo el diagnóstico en la zona quemada, caminando por las huellas y caminos existentes y haciendo las observaciones indicadas el día anterior. Luego, en la última jornada, se habló de semillas, sus formas de dispersión, variedad, requerimientos para germinar, experiencias en Semillamadre y de los participantes que cuentan con viveros particulares o participan del vivero municipal. Se mostraron diferentes frutos de plantas nativas, semillas, se explicó cómo conservarlas, y la planilla de registro que se recomienda para la colecta a campo en las zonas colindantes a los lugares incendiados. La particularidad de este incendio es que sucedió en época húmeda, contrario a los típicos incendios del noroeste de Córdoba en invierno y primavera, por lo que se espera que se registra una pronta respuesta del sistema ambiental. En mayo se volverán a realizar los relevamientos de las mismas zonas y las personas interesadas podrán replicarlo dentro de sus propiedades para luego definir si son necesarias acciones de forestación y contención de suelo. Además, surgieron propuestas para comenzar a hacer plantines en los viveros locales, replicar los talleres para lograr mayor adhesión y hacer cartelería informativa de las zonas en recuperación para evitar la entrada de peatones y máquinas.
EEA Manfredi
Fil: Geisa, M. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Palombo, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Materia
Incendios
Desastres Naturales
Ecosistema
Fires
Natural Disasters
Ecosystems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11370

id INTADig_bc627a9ab947d8ed45a8c0fb1ef70942
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11370
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos SierrasGeisa, Melisa GabrielaPalombo, Mariel LorenaIncendiosDesastres NaturalesEcosistemaFiresNatural DisastersEcosystemsEl pasado 13 a 18 de enero se quemaron 45has en la localidad de San Marcos Sierras debido a un incendio forestal que comenzó en el km 9 del acceso pavimentado a dicha localidad. Personal del INTA AER Cruz del Eje, CONICET, de la Reserva Semillamadre, Guardaparques y vecinos, organizaron talleres de restauración ambiental dirigidos a la comunidad de San Marcos Sierras, con el objetivo de promover la recuperación del sistema con todo su potencial integral, productivo, simbólico y ecológico, a partir del abordaje de temáticas relacionadas a restauración del ecosistema original presente antes del incendio. Durante la primera jornada se realizaron exposiciones sobre recomendaciones generales para las zonas que se planifiquen recuperar, cómo realizar un relevamiento a campo de la situación de las zonas afectadas luego de las lluvias, cobertura de brotes, riqueza de especies, rebrote de leñosas, suelo, pendiente, mantillo y otras observaciones in situ para diagnosticar si el lugar requiere intervenciones para favorecer su recuperación. Se habló de plantas exóticas invasoras y formas de control, y se observó el área incendiada por imagen aérea facilitada por profesionales de CONAE. Por último, se trabajó cómo hacer fajas de contención para evitar escorrentía y erosión del suelo, impactos de los incendios en la fauna silvestre y técnicas de manejo a futuro para favorecer la circulación de la misma. La segunda jornada consistió en una práctica sobre cómo llevar a cabo el diagnóstico en la zona quemada, caminando por las huellas y caminos existentes y haciendo las observaciones indicadas el día anterior. Luego, en la última jornada, se habló de semillas, sus formas de dispersión, variedad, requerimientos para germinar, experiencias en Semillamadre y de los participantes que cuentan con viveros particulares o participan del vivero municipal. Se mostraron diferentes frutos de plantas nativas, semillas, se explicó cómo conservarlas, y la planilla de registro que se recomienda para la colecta a campo en las zonas colindantes a los lugares incendiados. La particularidad de este incendio es que sucedió en época húmeda, contrario a los típicos incendios del noroeste de Córdoba en invierno y primavera, por lo que se espera que se registra una pronta respuesta del sistema ambiental. En mayo se volverán a realizar los relevamientos de las mismas zonas y las personas interesadas podrán replicarlo dentro de sus propiedades para luego definir si son necesarias acciones de forestación y contención de suelo. Además, surgieron propuestas para comenzar a hacer plantines en los viveros locales, replicar los talleres para lograr mayor adhesión y hacer cartelería informativa de las zonas en recuperación para evitar la entrada de peatones y máquinas.EEA ManfrediFil: Geisa, M. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Palombo, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2022-03-11T11:07:14Z2022-03-11T11:07:14Z2022-01-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11370spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:04Zoai:localhost:20.500.12123/11370instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:04.854INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
title Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
spellingShingle Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
Geisa, Melisa Gabriela
Incendios
Desastres Naturales
Ecosistema
Fires
Natural Disasters
Ecosystems
title_short Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
title_full Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
title_fullStr Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
title_full_unstemmed Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
title_sort Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras
dc.creator.none.fl_str_mv Geisa, Melisa Gabriela
Palombo, Mariel Lorena
author Geisa, Melisa Gabriela
author_facet Geisa, Melisa Gabriela
Palombo, Mariel Lorena
author_role author
author2 Palombo, Mariel Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Incendios
Desastres Naturales
Ecosistema
Fires
Natural Disasters
Ecosystems
topic Incendios
Desastres Naturales
Ecosistema
Fires
Natural Disasters
Ecosystems
dc.description.none.fl_txt_mv El pasado 13 a 18 de enero se quemaron 45has en la localidad de San Marcos Sierras debido a un incendio forestal que comenzó en el km 9 del acceso pavimentado a dicha localidad. Personal del INTA AER Cruz del Eje, CONICET, de la Reserva Semillamadre, Guardaparques y vecinos, organizaron talleres de restauración ambiental dirigidos a la comunidad de San Marcos Sierras, con el objetivo de promover la recuperación del sistema con todo su potencial integral, productivo, simbólico y ecológico, a partir del abordaje de temáticas relacionadas a restauración del ecosistema original presente antes del incendio. Durante la primera jornada se realizaron exposiciones sobre recomendaciones generales para las zonas que se planifiquen recuperar, cómo realizar un relevamiento a campo de la situación de las zonas afectadas luego de las lluvias, cobertura de brotes, riqueza de especies, rebrote de leñosas, suelo, pendiente, mantillo y otras observaciones in situ para diagnosticar si el lugar requiere intervenciones para favorecer su recuperación. Se habló de plantas exóticas invasoras y formas de control, y se observó el área incendiada por imagen aérea facilitada por profesionales de CONAE. Por último, se trabajó cómo hacer fajas de contención para evitar escorrentía y erosión del suelo, impactos de los incendios en la fauna silvestre y técnicas de manejo a futuro para favorecer la circulación de la misma. La segunda jornada consistió en una práctica sobre cómo llevar a cabo el diagnóstico en la zona quemada, caminando por las huellas y caminos existentes y haciendo las observaciones indicadas el día anterior. Luego, en la última jornada, se habló de semillas, sus formas de dispersión, variedad, requerimientos para germinar, experiencias en Semillamadre y de los participantes que cuentan con viveros particulares o participan del vivero municipal. Se mostraron diferentes frutos de plantas nativas, semillas, se explicó cómo conservarlas, y la planilla de registro que se recomienda para la colecta a campo en las zonas colindantes a los lugares incendiados. La particularidad de este incendio es que sucedió en época húmeda, contrario a los típicos incendios del noroeste de Córdoba en invierno y primavera, por lo que se espera que se registra una pronta respuesta del sistema ambiental. En mayo se volverán a realizar los relevamientos de las mismas zonas y las personas interesadas podrán replicarlo dentro de sus propiedades para luego definir si son necesarias acciones de forestación y contención de suelo. Además, surgieron propuestas para comenzar a hacer plantines en los viveros locales, replicar los talleres para lograr mayor adhesión y hacer cartelería informativa de las zonas en recuperación para evitar la entrada de peatones y máquinas.
EEA Manfredi
Fil: Geisa, M. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Palombo, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
description El pasado 13 a 18 de enero se quemaron 45has en la localidad de San Marcos Sierras debido a un incendio forestal que comenzó en el km 9 del acceso pavimentado a dicha localidad. Personal del INTA AER Cruz del Eje, CONICET, de la Reserva Semillamadre, Guardaparques y vecinos, organizaron talleres de restauración ambiental dirigidos a la comunidad de San Marcos Sierras, con el objetivo de promover la recuperación del sistema con todo su potencial integral, productivo, simbólico y ecológico, a partir del abordaje de temáticas relacionadas a restauración del ecosistema original presente antes del incendio. Durante la primera jornada se realizaron exposiciones sobre recomendaciones generales para las zonas que se planifiquen recuperar, cómo realizar un relevamiento a campo de la situación de las zonas afectadas luego de las lluvias, cobertura de brotes, riqueza de especies, rebrote de leñosas, suelo, pendiente, mantillo y otras observaciones in situ para diagnosticar si el lugar requiere intervenciones para favorecer su recuperación. Se habló de plantas exóticas invasoras y formas de control, y se observó el área incendiada por imagen aérea facilitada por profesionales de CONAE. Por último, se trabajó cómo hacer fajas de contención para evitar escorrentía y erosión del suelo, impactos de los incendios en la fauna silvestre y técnicas de manejo a futuro para favorecer la circulación de la misma. La segunda jornada consistió en una práctica sobre cómo llevar a cabo el diagnóstico en la zona quemada, caminando por las huellas y caminos existentes y haciendo las observaciones indicadas el día anterior. Luego, en la última jornada, se habló de semillas, sus formas de dispersión, variedad, requerimientos para germinar, experiencias en Semillamadre y de los participantes que cuentan con viveros particulares o participan del vivero municipal. Se mostraron diferentes frutos de plantas nativas, semillas, se explicó cómo conservarlas, y la planilla de registro que se recomienda para la colecta a campo en las zonas colindantes a los lugares incendiados. La particularidad de este incendio es que sucedió en época húmeda, contrario a los típicos incendios del noroeste de Córdoba en invierno y primavera, por lo que se espera que se registra una pronta respuesta del sistema ambiental. En mayo se volverán a realizar los relevamientos de las mismas zonas y las personas interesadas podrán replicarlo dentro de sus propiedades para luego definir si son necesarias acciones de forestación y contención de suelo. Además, surgieron propuestas para comenzar a hacer plantines en los viveros locales, replicar los talleres para lograr mayor adhesión y hacer cartelería informativa de las zonas en recuperación para evitar la entrada de peatones y máquinas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-11T11:07:14Z
2022-03-11T11:07:14Z
2022-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11370
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975504878010368
score 12.993085