Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida
- Autores
- Devesa, Antonia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La principal actividad ganadera del Departamento de Pichi Mahuida es la cría extensiva de ganado bovino. Esta se produce casi en su totalidad en condiciones de secano, con los pastizales naturales como principal fuente forrajera. Las precipitaciones medias de la zona rondan los 450 mm anuales, con una marcada variabilidad tanto estacional como temporal (años con 250 mm y años de 800 mm), lo que hace que también la producción de pasto sea muy variable. Cuando se dan periodos con precipitaciones por encima de la media, se genera un volumen excedente de pasto. Durante los periodos estivales, este remanente se encuentra en un estado fenológico avanzado (plantas semilladas) y con muy bajo contenido de humedad, lo que aumenta la probabilidad de incendios. Otros factores que influyen en la generación y magnitud de los fuegos accidentales son las prácticas de manejo (carga animal, antecedente de quemas controladas, limpieza y mantenimiento de picadas cortafuego, etc.) y las condiciones ambientales del periodo estival (temperatura, humedad relativa, vientos y tormentas eléctricas). Estos incendios de verano, dada su agresividad, presentan efectos adversos sobre el suelo y la vegetación, además de generar importantes pérdidas económicas en los productores por destrozo de bienes materiales (alambrados, corrales, vehículos y viviendas) y muerte de animales. Por otro lado, en el esfuerzo por mitigar estos hechos se pone en peligro la vida de los productores, bomberos, defensa civil y de las personas que transitan por las Rutas Nacionales con cercanía a los focos de incendio (RN22 y RN251). Actualmente, desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en Río Colorado no se realiza un seguimiento de pastizales para evaluar su estado y condición y, por ende, tener una idea el nivel de riesgo de incendios para esta temporada. Se espera trabajar en la inmediatez sobre esta problemática y así generar información concreta de utilidad para poder avanzar articuladamente con otras instituciones interesadas , ya que es un asunto de elevada importancia para este Departamento. Pese a esto, se intenta en este escrito hacer un análisis de las condiciones que promovieron la ocurrencia de incendios en temporadas pasadas y mostrar datos climatológicos actuales, para estar en alerta sobre lo que pueda suceder en este periodo estival 2018/2019.
EEA Alto Valle
Fil: Devesa Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado ; Argentina - Materia
-
Fenomenos Naturales
Desastres Naturales
Causas del Incendio
Incendios
Prevención de Incendios
Ganado Bovino
Ganadería
Río Negro (Argentina)
Natural Phenomena
Natural Disasters
Fire Causes
Fires
Fire Prevention
Cattle
Animal Husbandry
Alerta de Incendios
Ganadería Bovina
Departamento Pichi Mahuida, Río Negro
Fire Alert
Cattle Farming - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9634
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1cce3688c5d8ab7aa44c937b14b12a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9634 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi MahuidaDevesa, AntoniaFenomenos NaturalesDesastres NaturalesCausas del IncendioIncendiosPrevención de IncendiosGanado BovinoGanaderíaRío Negro (Argentina)Natural PhenomenaNatural DisastersFire CausesFiresFire PreventionCattleAnimal HusbandryAlerta de IncendiosGanadería BovinaDepartamento Pichi Mahuida, Río NegroFire AlertCattle FarmingLa principal actividad ganadera del Departamento de Pichi Mahuida es la cría extensiva de ganado bovino. Esta se produce casi en su totalidad en condiciones de secano, con los pastizales naturales como principal fuente forrajera. Las precipitaciones medias de la zona rondan los 450 mm anuales, con una marcada variabilidad tanto estacional como temporal (años con 250 mm y años de 800 mm), lo que hace que también la producción de pasto sea muy variable. Cuando se dan periodos con precipitaciones por encima de la media, se genera un volumen excedente de pasto. Durante los periodos estivales, este remanente se encuentra en un estado fenológico avanzado (plantas semilladas) y con muy bajo contenido de humedad, lo que aumenta la probabilidad de incendios. Otros factores que influyen en la generación y magnitud de los fuegos accidentales son las prácticas de manejo (carga animal, antecedente de quemas controladas, limpieza y mantenimiento de picadas cortafuego, etc.) y las condiciones ambientales del periodo estival (temperatura, humedad relativa, vientos y tormentas eléctricas). Estos incendios de verano, dada su agresividad, presentan efectos adversos sobre el suelo y la vegetación, además de generar importantes pérdidas económicas en los productores por destrozo de bienes materiales (alambrados, corrales, vehículos y viviendas) y muerte de animales. Por otro lado, en el esfuerzo por mitigar estos hechos se pone en peligro la vida de los productores, bomberos, defensa civil y de las personas que transitan por las Rutas Nacionales con cercanía a los focos de incendio (RN22 y RN251). Actualmente, desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en Río Colorado no se realiza un seguimiento de pastizales para evaluar su estado y condición y, por ende, tener una idea el nivel de riesgo de incendios para esta temporada. Se espera trabajar en la inmediatez sobre esta problemática y así generar información concreta de utilidad para poder avanzar articuladamente con otras instituciones interesadas , ya que es un asunto de elevada importancia para este Departamento. Pese a esto, se intenta en este escrito hacer un análisis de las condiciones que promovieron la ocurrencia de incendios en temporadas pasadas y mostrar datos climatológicos actuales, para estar en alerta sobre lo que pueda suceder en este periodo estival 2018/2019.EEA Alto ValleFil: Devesa Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado ; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-06-22T14:37:48Z2021-06-22T14:37:48Z2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:15Zoai:localhost:20.500.12123/9634instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:15.845INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
title |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
spellingShingle |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida Devesa, Antonia Fenomenos Naturales Desastres Naturales Causas del Incendio Incendios Prevención de Incendios Ganado Bovino Ganadería Río Negro (Argentina) Natural Phenomena Natural Disasters Fire Causes Fires Fire Prevention Cattle Animal Husbandry Alerta de Incendios Ganadería Bovina Departamento Pichi Mahuida, Río Negro Fire Alert Cattle Farming |
title_short |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
title_full |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
title_fullStr |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
title_full_unstemmed |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
title_sort |
Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devesa, Antonia |
author |
Devesa, Antonia |
author_facet |
Devesa, Antonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenomenos Naturales Desastres Naturales Causas del Incendio Incendios Prevención de Incendios Ganado Bovino Ganadería Río Negro (Argentina) Natural Phenomena Natural Disasters Fire Causes Fires Fire Prevention Cattle Animal Husbandry Alerta de Incendios Ganadería Bovina Departamento Pichi Mahuida, Río Negro Fire Alert Cattle Farming |
topic |
Fenomenos Naturales Desastres Naturales Causas del Incendio Incendios Prevención de Incendios Ganado Bovino Ganadería Río Negro (Argentina) Natural Phenomena Natural Disasters Fire Causes Fires Fire Prevention Cattle Animal Husbandry Alerta de Incendios Ganadería Bovina Departamento Pichi Mahuida, Río Negro Fire Alert Cattle Farming |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La principal actividad ganadera del Departamento de Pichi Mahuida es la cría extensiva de ganado bovino. Esta se produce casi en su totalidad en condiciones de secano, con los pastizales naturales como principal fuente forrajera. Las precipitaciones medias de la zona rondan los 450 mm anuales, con una marcada variabilidad tanto estacional como temporal (años con 250 mm y años de 800 mm), lo que hace que también la producción de pasto sea muy variable. Cuando se dan periodos con precipitaciones por encima de la media, se genera un volumen excedente de pasto. Durante los periodos estivales, este remanente se encuentra en un estado fenológico avanzado (plantas semilladas) y con muy bajo contenido de humedad, lo que aumenta la probabilidad de incendios. Otros factores que influyen en la generación y magnitud de los fuegos accidentales son las prácticas de manejo (carga animal, antecedente de quemas controladas, limpieza y mantenimiento de picadas cortafuego, etc.) y las condiciones ambientales del periodo estival (temperatura, humedad relativa, vientos y tormentas eléctricas). Estos incendios de verano, dada su agresividad, presentan efectos adversos sobre el suelo y la vegetación, además de generar importantes pérdidas económicas en los productores por destrozo de bienes materiales (alambrados, corrales, vehículos y viviendas) y muerte de animales. Por otro lado, en el esfuerzo por mitigar estos hechos se pone en peligro la vida de los productores, bomberos, defensa civil y de las personas que transitan por las Rutas Nacionales con cercanía a los focos de incendio (RN22 y RN251). Actualmente, desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en Río Colorado no se realiza un seguimiento de pastizales para evaluar su estado y condición y, por ende, tener una idea el nivel de riesgo de incendios para esta temporada. Se espera trabajar en la inmediatez sobre esta problemática y así generar información concreta de utilidad para poder avanzar articuladamente con otras instituciones interesadas , ya que es un asunto de elevada importancia para este Departamento. Pese a esto, se intenta en este escrito hacer un análisis de las condiciones que promovieron la ocurrencia de incendios en temporadas pasadas y mostrar datos climatológicos actuales, para estar en alerta sobre lo que pueda suceder en este periodo estival 2018/2019. EEA Alto Valle Fil: Devesa Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado ; Argentina |
description |
La principal actividad ganadera del Departamento de Pichi Mahuida es la cría extensiva de ganado bovino. Esta se produce casi en su totalidad en condiciones de secano, con los pastizales naturales como principal fuente forrajera. Las precipitaciones medias de la zona rondan los 450 mm anuales, con una marcada variabilidad tanto estacional como temporal (años con 250 mm y años de 800 mm), lo que hace que también la producción de pasto sea muy variable. Cuando se dan periodos con precipitaciones por encima de la media, se genera un volumen excedente de pasto. Durante los periodos estivales, este remanente se encuentra en un estado fenológico avanzado (plantas semilladas) y con muy bajo contenido de humedad, lo que aumenta la probabilidad de incendios. Otros factores que influyen en la generación y magnitud de los fuegos accidentales son las prácticas de manejo (carga animal, antecedente de quemas controladas, limpieza y mantenimiento de picadas cortafuego, etc.) y las condiciones ambientales del periodo estival (temperatura, humedad relativa, vientos y tormentas eléctricas). Estos incendios de verano, dada su agresividad, presentan efectos adversos sobre el suelo y la vegetación, además de generar importantes pérdidas económicas en los productores por destrozo de bienes materiales (alambrados, corrales, vehículos y viviendas) y muerte de animales. Por otro lado, en el esfuerzo por mitigar estos hechos se pone en peligro la vida de los productores, bomberos, defensa civil y de las personas que transitan por las Rutas Nacionales con cercanía a los focos de incendio (RN22 y RN251). Actualmente, desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en Río Colorado no se realiza un seguimiento de pastizales para evaluar su estado y condición y, por ende, tener una idea el nivel de riesgo de incendios para esta temporada. Se espera trabajar en la inmediatez sobre esta problemática y así generar información concreta de utilidad para poder avanzar articuladamente con otras instituciones interesadas , ya que es un asunto de elevada importancia para este Departamento. Pese a esto, se intenta en este escrito hacer un análisis de las condiciones que promovieron la ocurrencia de incendios en temporadas pasadas y mostrar datos climatológicos actuales, para estar en alerta sobre lo que pueda suceder en este periodo estival 2018/2019. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2021-06-22T14:37:48Z 2021-06-22T14:37:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9634 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619154906152960 |
score |
12.559606 |