Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas
- Autores
- Pecile, Maria Valeria; Semmartin, María Gisela; Massara Paletto, Virginia; Saravia, José
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pastoreo representa un factor clave de la estructura y el funcionamiento del pastizal. Los pastizales naturales en las zonas áridas de Patagonia son la fuente principal de forraje que sostiene a los herbívoros. Si bien el impacto de los ovinos en el crecimiento y la regeneración de las plantas está documentado, el de guanacos es prácticamente desconocido, lo que limita, entre otras cuestiones, el manejo de la carga animal. Estudiamos el impacto del pastoreo doméstico (ovinos) y silvestre (guanacos) sobre la regeneración vegetal de dos comunidades representativas de la estepa patagónica. En un experimento de dos años, se analizó el banco de semillas (antes y después de la dispersión) en parches e interparches, en dos reservas naturales (sin ovinos y con guanacos) y en dos campos productivos vecinos a las reservas (con ovinos y guanacos). Además, se evaluó el efecto de corto plazo de la exclusión del pastoreo sobre la emergencia de plántulas y sobre la producción de macollos de las cuatro gramíneas perennes más importantes en esos sitios. El banco de semillas del suelo estuvo dominado por especies anuales, y los parches con vegetación, luego de la dispersión, presentaban más semillas de especies perennes que el suelo desnudo después de la dispersión de las semillas. Sin embargo, no detectamos diferencias significativas entre ovinos y guanacos. La exclusión de ambos tipos de herbívoro resultó en un aumento de la emergencia de las plántulas. En contraste, la regeneración vegetativa de los pastos perennes mediante macollaje, solo mostró aumentos con la exclusión del pastoreo de guanacos en el caso de Nassella tenuis y Pappostipa speciosa. Dado que nuestros resultados revelaron una similitud considerable de ambos herbívoros para varios mecanismos de regeneración de plantas, destacamos la importancia de controlar la carga ovina y, al mismo tiempo, llevar un registro exhaustivo de la densidad de guanacos.
EEA Chubut
Fil: Pecile, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Semmartin, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Semmartin, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; Argentina
Fil: Saravia, José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, sede Trelew; Argentina. - Materia
-
Pastoreo
Regeneración Vegetal
Guanaco
Ovino
Grazing
Revegetation
Sheep
Guanacos
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21932
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b43c6d3b4779c9c80f2736ff919b9cb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21932 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicasPecile, Maria ValeriaSemmartin, María GiselaMassara Paletto, VirginiaSaravia, JoséPastoreoRegeneración VegetalGuanacoOvinoGrazingRevegetationSheepGuanacosRegión PatagónicaEl pastoreo representa un factor clave de la estructura y el funcionamiento del pastizal. Los pastizales naturales en las zonas áridas de Patagonia son la fuente principal de forraje que sostiene a los herbívoros. Si bien el impacto de los ovinos en el crecimiento y la regeneración de las plantas está documentado, el de guanacos es prácticamente desconocido, lo que limita, entre otras cuestiones, el manejo de la carga animal. Estudiamos el impacto del pastoreo doméstico (ovinos) y silvestre (guanacos) sobre la regeneración vegetal de dos comunidades representativas de la estepa patagónica. En un experimento de dos años, se analizó el banco de semillas (antes y después de la dispersión) en parches e interparches, en dos reservas naturales (sin ovinos y con guanacos) y en dos campos productivos vecinos a las reservas (con ovinos y guanacos). Además, se evaluó el efecto de corto plazo de la exclusión del pastoreo sobre la emergencia de plántulas y sobre la producción de macollos de las cuatro gramíneas perennes más importantes en esos sitios. El banco de semillas del suelo estuvo dominado por especies anuales, y los parches con vegetación, luego de la dispersión, presentaban más semillas de especies perennes que el suelo desnudo después de la dispersión de las semillas. Sin embargo, no detectamos diferencias significativas entre ovinos y guanacos. La exclusión de ambos tipos de herbívoro resultó en un aumento de la emergencia de las plántulas. En contraste, la regeneración vegetativa de los pastos perennes mediante macollaje, solo mostró aumentos con la exclusión del pastoreo de guanacos en el caso de Nassella tenuis y Pappostipa speciosa. Dado que nuestros resultados revelaron una similitud considerable de ambos herbívoros para varios mecanismos de regeneración de plantas, destacamos la importancia de controlar la carga ovina y, al mismo tiempo, llevar un registro exhaustivo de la densidad de guanacos.EEA ChubutFil: Pecile, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Semmartin, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Semmartin, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; ArgentinaFil: Saravia, José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, sede Trelew; Argentina.EEA Chubut, INTA2025-04-07T12:39:01Z2025-04-07T12:39:01Z2025-04-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21932spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I034, Monitoreo, Manejo y Restauración de los Recursos Naturales de Patagonia Surinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I133, Validación de estrategias para el manejo del guanaco en campos productivos de Patagonia SurPatagonia .......... (región general) (Mundo, Sudamérica, Argentina)7016766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:14Zoai:localhost:20.500.12123/21932instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:14.479INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
title |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
spellingShingle |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas Pecile, Maria Valeria Pastoreo Regeneración Vegetal Guanaco Ovino Grazing Revegetation Sheep Guanacos Región Patagónica |
title_short |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
title_full |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
title_fullStr |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
title_full_unstemmed |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
title_sort |
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pecile, Maria Valeria Semmartin, María Gisela Massara Paletto, Virginia Saravia, José |
author |
Pecile, Maria Valeria |
author_facet |
Pecile, Maria Valeria Semmartin, María Gisela Massara Paletto, Virginia Saravia, José |
author_role |
author |
author2 |
Semmartin, María Gisela Massara Paletto, Virginia Saravia, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastoreo Regeneración Vegetal Guanaco Ovino Grazing Revegetation Sheep Guanacos Región Patagónica |
topic |
Pastoreo Regeneración Vegetal Guanaco Ovino Grazing Revegetation Sheep Guanacos Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pastoreo representa un factor clave de la estructura y el funcionamiento del pastizal. Los pastizales naturales en las zonas áridas de Patagonia son la fuente principal de forraje que sostiene a los herbívoros. Si bien el impacto de los ovinos en el crecimiento y la regeneración de las plantas está documentado, el de guanacos es prácticamente desconocido, lo que limita, entre otras cuestiones, el manejo de la carga animal. Estudiamos el impacto del pastoreo doméstico (ovinos) y silvestre (guanacos) sobre la regeneración vegetal de dos comunidades representativas de la estepa patagónica. En un experimento de dos años, se analizó el banco de semillas (antes y después de la dispersión) en parches e interparches, en dos reservas naturales (sin ovinos y con guanacos) y en dos campos productivos vecinos a las reservas (con ovinos y guanacos). Además, se evaluó el efecto de corto plazo de la exclusión del pastoreo sobre la emergencia de plántulas y sobre la producción de macollos de las cuatro gramíneas perennes más importantes en esos sitios. El banco de semillas del suelo estuvo dominado por especies anuales, y los parches con vegetación, luego de la dispersión, presentaban más semillas de especies perennes que el suelo desnudo después de la dispersión de las semillas. Sin embargo, no detectamos diferencias significativas entre ovinos y guanacos. La exclusión de ambos tipos de herbívoro resultó en un aumento de la emergencia de las plántulas. En contraste, la regeneración vegetativa de los pastos perennes mediante macollaje, solo mostró aumentos con la exclusión del pastoreo de guanacos en el caso de Nassella tenuis y Pappostipa speciosa. Dado que nuestros resultados revelaron una similitud considerable de ambos herbívoros para varios mecanismos de regeneración de plantas, destacamos la importancia de controlar la carga ovina y, al mismo tiempo, llevar un registro exhaustivo de la densidad de guanacos. EEA Chubut Fil: Pecile, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Semmartin, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Semmartin, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; Argentina Fil: Saravia, José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, sede Trelew; Argentina. |
description |
El pastoreo representa un factor clave de la estructura y el funcionamiento del pastizal. Los pastizales naturales en las zonas áridas de Patagonia son la fuente principal de forraje que sostiene a los herbívoros. Si bien el impacto de los ovinos en el crecimiento y la regeneración de las plantas está documentado, el de guanacos es prácticamente desconocido, lo que limita, entre otras cuestiones, el manejo de la carga animal. Estudiamos el impacto del pastoreo doméstico (ovinos) y silvestre (guanacos) sobre la regeneración vegetal de dos comunidades representativas de la estepa patagónica. En un experimento de dos años, se analizó el banco de semillas (antes y después de la dispersión) en parches e interparches, en dos reservas naturales (sin ovinos y con guanacos) y en dos campos productivos vecinos a las reservas (con ovinos y guanacos). Además, se evaluó el efecto de corto plazo de la exclusión del pastoreo sobre la emergencia de plántulas y sobre la producción de macollos de las cuatro gramíneas perennes más importantes en esos sitios. El banco de semillas del suelo estuvo dominado por especies anuales, y los parches con vegetación, luego de la dispersión, presentaban más semillas de especies perennes que el suelo desnudo después de la dispersión de las semillas. Sin embargo, no detectamos diferencias significativas entre ovinos y guanacos. La exclusión de ambos tipos de herbívoro resultó en un aumento de la emergencia de las plántulas. En contraste, la regeneración vegetativa de los pastos perennes mediante macollaje, solo mostró aumentos con la exclusión del pastoreo de guanacos en el caso de Nassella tenuis y Pappostipa speciosa. Dado que nuestros resultados revelaron una similitud considerable de ambos herbívoros para varios mecanismos de regeneración de plantas, destacamos la importancia de controlar la carga ovina y, al mismo tiempo, llevar un registro exhaustivo de la densidad de guanacos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-07T12:39:01Z 2025-04-07T12:39:01Z 2025-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21932 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I034, Monitoreo, Manejo y Restauración de los Recursos Naturales de Patagonia Sur info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I133, Validación de estrategias para el manejo del guanaco en campos productivos de Patagonia Sur |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Patagonia .......... (región general) (Mundo, Sudamérica, Argentina) 7016766 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Chubut, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Chubut, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619202672984064 |
score |
12.559606 |