Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino

Autores
Buono, Gustavo Gabriel; Massara Paletto, Virginia; Celdran, Diego Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sobrepastoreo es la principal causa de la degradación de los pastizales patagónicos y el ajuste de la carga animal ovina podría detener ese proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la evolución de la disponibilidad de forraje del pastizal bajo diferentes intensidades de uso con pastoreo ovino. Sobre una estepa patagónica típica del SO de Chubut se evaluó el pastizal, en verano, otoño y primavera, mediante el Método del Valor Pastoral, bajo tres intensidades de uso: a) Baja, considerando un factor de uso (FU)=40% de la productividad forrajera anual, b) Media, FU=50% y c) Alta, FU=70%. Los valores de cobertura vegetal total (CVT) y forrajera (CF), el porcentaje de suelo desnudo (SD) y mantillo, Valor Pastoral (VP) y toques forrajeros se analizaron mediante ANOVA (y LSD de Fisher para comparar medias). Época del año e intensidad de uso fueron las variables de clasificación. Se realizaron análisis de regresión lineal del VP, CVT y CF de cada potrero en función del tiempo. No hubo interacción significativa entre las variables evaluadas. El potrero con alta intensidad de uso presentó menor CVT y mayor SD que los otros potreros, mientras que VP sólo fue menor con respecto al de baja intensidad de uso. En función a la dinámica temporal sólo se observaron diferencias en los factores vinculados a la oferta forrajera, con menores valores en otoño. Se registró una tendencia negativa de la CVT, del VP y marginalmente de CF en función del tiempo en el potrero de Alta intensidad de uso. El uso más intenso afectó la estructura y disponibilidad forrajera del pastizal. El ajuste de cargas garantiza un uso sustentable del pastizal natural en el distrito occidental de Patagonia.
EEA Chubut
Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fuente
Revista Argentina de Producción Animal 31 (2) : 135-143 (2011)
Materia
Ovinos
Sobrepastoreo
Forrajes
Intensidad de Pastoreo
Carga Ganadera
Sheep
Overgrazing
Forage
Grazing Intensity
Stocking Density
Región Patagónica
Estepa Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4254

id INTADig_80134ed5b9deb9323e96cac7b7976cf7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4254
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovinoBuono, Gustavo GabrielMassara Paletto, VirginiaCeldran, Diego JavierOvinosSobrepastoreoForrajesIntensidad de PastoreoCarga GanaderaSheepOvergrazingForageGrazing IntensityStocking DensityRegión PatagónicaEstepa PatagónicaEl sobrepastoreo es la principal causa de la degradación de los pastizales patagónicos y el ajuste de la carga animal ovina podría detener ese proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la evolución de la disponibilidad de forraje del pastizal bajo diferentes intensidades de uso con pastoreo ovino. Sobre una estepa patagónica típica del SO de Chubut se evaluó el pastizal, en verano, otoño y primavera, mediante el Método del Valor Pastoral, bajo tres intensidades de uso: a) Baja, considerando un factor de uso (FU)=40% de la productividad forrajera anual, b) Media, FU=50% y c) Alta, FU=70%. Los valores de cobertura vegetal total (CVT) y forrajera (CF), el porcentaje de suelo desnudo (SD) y mantillo, Valor Pastoral (VP) y toques forrajeros se analizaron mediante ANOVA (y LSD de Fisher para comparar medias). Época del año e intensidad de uso fueron las variables de clasificación. Se realizaron análisis de regresión lineal del VP, CVT y CF de cada potrero en función del tiempo. No hubo interacción significativa entre las variables evaluadas. El potrero con alta intensidad de uso presentó menor CVT y mayor SD que los otros potreros, mientras que VP sólo fue menor con respecto al de baja intensidad de uso. En función a la dinámica temporal sólo se observaron diferencias en los factores vinculados a la oferta forrajera, con menores valores en otoño. Se registró una tendencia negativa de la CVT, del VP y marginalmente de CF en función del tiempo en el potrero de Alta intensidad de uso. El uso más intenso afectó la estructura y disponibilidad forrajera del pastizal. El ajuste de cargas garantiza un uso sustentable del pastizal natural en el distrito occidental de Patagonia.EEA ChubutFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2019-01-11T14:34:02Z2019-01-11T14:34:02Z2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2571/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/42540326-05502314-324XRevista Argentina de Producción Animal 31 (2) : 135-143 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:46Zoai:localhost:20.500.12123/4254instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:46.681INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
title Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
spellingShingle Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
Buono, Gustavo Gabriel
Ovinos
Sobrepastoreo
Forrajes
Intensidad de Pastoreo
Carga Ganadera
Sheep
Overgrazing
Forage
Grazing Intensity
Stocking Density
Región Patagónica
Estepa Patagónica
title_short Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
title_full Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
title_fullStr Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
title_full_unstemmed Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
title_sort Evolución de la disponibilidad forrajera de una estepa patagónica bajo diferente intensidad de uso ovino
dc.creator.none.fl_str_mv Buono, Gustavo Gabriel
Massara Paletto, Virginia
Celdran, Diego Javier
author Buono, Gustavo Gabriel
author_facet Buono, Gustavo Gabriel
Massara Paletto, Virginia
Celdran, Diego Javier
author_role author
author2 Massara Paletto, Virginia
Celdran, Diego Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Sobrepastoreo
Forrajes
Intensidad de Pastoreo
Carga Ganadera
Sheep
Overgrazing
Forage
Grazing Intensity
Stocking Density
Región Patagónica
Estepa Patagónica
topic Ovinos
Sobrepastoreo
Forrajes
Intensidad de Pastoreo
Carga Ganadera
Sheep
Overgrazing
Forage
Grazing Intensity
Stocking Density
Región Patagónica
Estepa Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv El sobrepastoreo es la principal causa de la degradación de los pastizales patagónicos y el ajuste de la carga animal ovina podría detener ese proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la evolución de la disponibilidad de forraje del pastizal bajo diferentes intensidades de uso con pastoreo ovino. Sobre una estepa patagónica típica del SO de Chubut se evaluó el pastizal, en verano, otoño y primavera, mediante el Método del Valor Pastoral, bajo tres intensidades de uso: a) Baja, considerando un factor de uso (FU)=40% de la productividad forrajera anual, b) Media, FU=50% y c) Alta, FU=70%. Los valores de cobertura vegetal total (CVT) y forrajera (CF), el porcentaje de suelo desnudo (SD) y mantillo, Valor Pastoral (VP) y toques forrajeros se analizaron mediante ANOVA (y LSD de Fisher para comparar medias). Época del año e intensidad de uso fueron las variables de clasificación. Se realizaron análisis de regresión lineal del VP, CVT y CF de cada potrero en función del tiempo. No hubo interacción significativa entre las variables evaluadas. El potrero con alta intensidad de uso presentó menor CVT y mayor SD que los otros potreros, mientras que VP sólo fue menor con respecto al de baja intensidad de uso. En función a la dinámica temporal sólo se observaron diferencias en los factores vinculados a la oferta forrajera, con menores valores en otoño. Se registró una tendencia negativa de la CVT, del VP y marginalmente de CF en función del tiempo en el potrero de Alta intensidad de uso. El uso más intenso afectó la estructura y disponibilidad forrajera del pastizal. El ajuste de cargas garantiza un uso sustentable del pastizal natural en el distrito occidental de Patagonia.
EEA Chubut
Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
description El sobrepastoreo es la principal causa de la degradación de los pastizales patagónicos y el ajuste de la carga animal ovina podría detener ese proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la evolución de la disponibilidad de forraje del pastizal bajo diferentes intensidades de uso con pastoreo ovino. Sobre una estepa patagónica típica del SO de Chubut se evaluó el pastizal, en verano, otoño y primavera, mediante el Método del Valor Pastoral, bajo tres intensidades de uso: a) Baja, considerando un factor de uso (FU)=40% de la productividad forrajera anual, b) Media, FU=50% y c) Alta, FU=70%. Los valores de cobertura vegetal total (CVT) y forrajera (CF), el porcentaje de suelo desnudo (SD) y mantillo, Valor Pastoral (VP) y toques forrajeros se analizaron mediante ANOVA (y LSD de Fisher para comparar medias). Época del año e intensidad de uso fueron las variables de clasificación. Se realizaron análisis de regresión lineal del VP, CVT y CF de cada potrero en función del tiempo. No hubo interacción significativa entre las variables evaluadas. El potrero con alta intensidad de uso presentó menor CVT y mayor SD que los otros potreros, mientras que VP sólo fue menor con respecto al de baja intensidad de uso. En función a la dinámica temporal sólo se observaron diferencias en los factores vinculados a la oferta forrajera, con menores valores en otoño. Se registró una tendencia negativa de la CVT, del VP y marginalmente de CF en función del tiempo en el potrero de Alta intensidad de uso. El uso más intenso afectó la estructura y disponibilidad forrajera del pastizal. El ajuste de cargas garantiza un uso sustentable del pastizal natural en el distrito occidental de Patagonia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
2019-01-11T14:34:02Z
2019-01-11T14:34:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2571/pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4254
0326-0550
2314-324X
url http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2571/pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4254
identifier_str_mv 0326-0550
2314-324X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Producción Animal 31 (2) : 135-143 (2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341362540740608
score 12.623145