Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos
- Autores
- Bay Gavuzzo, Alhue; Úbeda, Carmen; Von Thungen, Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los guanacos silvestres que habitan en establecimientos ganaderos comparten sus días con otros herbívoros silvestres y domésticos. En este trabajo contamos a qué dedican su tiempo en el verano y cómo interactúan entre ellos. Los camélidos son una familia pequeña de mamíferos, con dos especies que viven en África y Asia -los camellos bactrianos y los dromedarios- y cuatro en Sudamérica -las llamas, las alpacas, las vicuñas y los guanacos. Todos están sorprendentemente adaptados a sus respectivos ambientes; los camellos del Viejo Mundo, al extremo desierto, y sus parientes Sudamericanos, al altiplano y las estepas. Los mallines son los humedales característicos de la Patagonia en el área ecológica de Sierras y Mesetas. Circundados por estepas graminosas y arbustivas, producen de 10 a 20 veces mayor cantidad de forraje que la estepa. Los guanacos pueden ocupar hábitats muy diversos y consumir una gran diversidad de plantas; sin embargo, durante el verano eligen pastorear en los mallines aunque haya un gran número de herbívoros domésticos. ¿Será por su oferta de agua y forraje, o existirán otras razones para pastar allí?
EEA Bariloche
Fil: Bay Gavuzzo, Alhue. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Bay Gavuzzo, Alhue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Úbeda, Carmen. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Von Thungen, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Argentina - Fuente
- Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes 11 (17) : 40-45 (2014)
- Materia
-
Guanaco
Pastoreo
Dinámica de Poblaciones
Comportamiento
Medio Ambiente
Lama guanicoe
Guanacos
Grazing
Population Dynamics
Behaviour
Environment
Mallines
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18637
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_018c05a13ee878050347c6ecec95eb49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18637 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos NorpatagónicosBay Gavuzzo, AlhueÚbeda, CarmenVon Thungen, JulietaGuanacoPastoreoDinámica de PoblacionesComportamientoMedio AmbienteLama guanicoeGuanacosGrazingPopulation DynamicsBehaviourEnvironmentMallinesRegión PatagónicaLos guanacos silvestres que habitan en establecimientos ganaderos comparten sus días con otros herbívoros silvestres y domésticos. En este trabajo contamos a qué dedican su tiempo en el verano y cómo interactúan entre ellos. Los camélidos son una familia pequeña de mamíferos, con dos especies que viven en África y Asia -los camellos bactrianos y los dromedarios- y cuatro en Sudamérica -las llamas, las alpacas, las vicuñas y los guanacos. Todos están sorprendentemente adaptados a sus respectivos ambientes; los camellos del Viejo Mundo, al extremo desierto, y sus parientes Sudamericanos, al altiplano y las estepas. Los mallines son los humedales característicos de la Patagonia en el área ecológica de Sierras y Mesetas. Circundados por estepas graminosas y arbustivas, producen de 10 a 20 veces mayor cantidad de forraje que la estepa. Los guanacos pueden ocupar hábitats muy diversos y consumir una gran diversidad de plantas; sin embargo, durante el verano eligen pastorear en los mallines aunque haya un gran número de herbívoros domésticos. ¿Será por su oferta de agua y forraje, o existirán otras razones para pastar allí?EEA BarilocheFil: Bay Gavuzzo, Alhue. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Bay Gavuzzo, Alhue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Úbeda, Carmen. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Von Thungen, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2024-07-24T12:24:32Z2024-07-24T12:24:32Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18637https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/38411668-88482618-5385Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes 11 (17) : 40-45 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18637instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.796INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
title |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
spellingShingle |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos Bay Gavuzzo, Alhue Guanaco Pastoreo Dinámica de Poblaciones Comportamiento Medio Ambiente Lama guanicoe Guanacos Grazing Population Dynamics Behaviour Environment Mallines Región Patagónica |
title_short |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
title_full |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
title_fullStr |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
title_full_unstemmed |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
title_sort |
Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín Comportamiento de guanacos Norpatagónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bay Gavuzzo, Alhue Úbeda, Carmen Von Thungen, Julieta |
author |
Bay Gavuzzo, Alhue |
author_facet |
Bay Gavuzzo, Alhue Úbeda, Carmen Von Thungen, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Úbeda, Carmen Von Thungen, Julieta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guanaco Pastoreo Dinámica de Poblaciones Comportamiento Medio Ambiente Lama guanicoe Guanacos Grazing Population Dynamics Behaviour Environment Mallines Región Patagónica |
topic |
Guanaco Pastoreo Dinámica de Poblaciones Comportamiento Medio Ambiente Lama guanicoe Guanacos Grazing Population Dynamics Behaviour Environment Mallines Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los guanacos silvestres que habitan en establecimientos ganaderos comparten sus días con otros herbívoros silvestres y domésticos. En este trabajo contamos a qué dedican su tiempo en el verano y cómo interactúan entre ellos. Los camélidos son una familia pequeña de mamíferos, con dos especies que viven en África y Asia -los camellos bactrianos y los dromedarios- y cuatro en Sudamérica -las llamas, las alpacas, las vicuñas y los guanacos. Todos están sorprendentemente adaptados a sus respectivos ambientes; los camellos del Viejo Mundo, al extremo desierto, y sus parientes Sudamericanos, al altiplano y las estepas. Los mallines son los humedales característicos de la Patagonia en el área ecológica de Sierras y Mesetas. Circundados por estepas graminosas y arbustivas, producen de 10 a 20 veces mayor cantidad de forraje que la estepa. Los guanacos pueden ocupar hábitats muy diversos y consumir una gran diversidad de plantas; sin embargo, durante el verano eligen pastorear en los mallines aunque haya un gran número de herbívoros domésticos. ¿Será por su oferta de agua y forraje, o existirán otras razones para pastar allí? EEA Bariloche Fil: Bay Gavuzzo, Alhue. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Bay Gavuzzo, Alhue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Úbeda, Carmen. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Von Thungen, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Argentina |
description |
Los guanacos silvestres que habitan en establecimientos ganaderos comparten sus días con otros herbívoros silvestres y domésticos. En este trabajo contamos a qué dedican su tiempo en el verano y cómo interactúan entre ellos. Los camélidos son una familia pequeña de mamíferos, con dos especies que viven en África y Asia -los camellos bactrianos y los dromedarios- y cuatro en Sudamérica -las llamas, las alpacas, las vicuñas y los guanacos. Todos están sorprendentemente adaptados a sus respectivos ambientes; los camellos del Viejo Mundo, al extremo desierto, y sus parientes Sudamericanos, al altiplano y las estepas. Los mallines son los humedales característicos de la Patagonia en el área ecológica de Sierras y Mesetas. Circundados por estepas graminosas y arbustivas, producen de 10 a 20 veces mayor cantidad de forraje que la estepa. Los guanacos pueden ocupar hábitats muy diversos y consumir una gran diversidad de plantas; sin embargo, durante el verano eligen pastorear en los mallines aunque haya un gran número de herbívoros domésticos. ¿Será por su oferta de agua y forraje, o existirán otras razones para pastar allí? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2024-07-24T12:24:32Z 2024-07-24T12:24:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18637 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3841 1668-8848 2618-5385 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18637 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3841 |
identifier_str_mv |
1668-8848 2618-5385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes 11 (17) : 40-45 (2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191029596160 |
score |
12.559606 |