Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte
- Autores
- Aramayo, Maria Valeria Del Luján; Cremona, Maria Victoria; Nosetto, Marcelo Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agua es una de las mayores fuerzas que definen atributos estructurales y funcionales de los paisajes. La erosión hídrica consiste en el desprendimiento, transporte y depósito de material generado por el movimiento del agua, y puede ser acelerada por actividades humanas. Estudios anteriores han concluido sobre la retroalimentación positiva entre la disminución de la cobertura vegetal y el aumento del escurrimiento superficial y arrastre de sedimentos a escala de sitio. El objetivo de este trabajo es estudiar los componentes del balance hídrico y el potencial erosivo de lluvias intensas a escala de paisaje, bajo distintas condiciones del pastizal (bueno vs. degradado) generadas por diferencias en el manejo ganadero histórico. Se observó que la lámina de agua en el suelo fue mayor para una ladera de pastizal degradado que para una con buena cobertura vegetal. Además pudo observarse una tendencia a que las partes más bajas del paisaje reciban más agua en las áreas degradadas que en las de buena cobertura. Se espera aportar al conocimiento de la hidrología y erosión hídrica en los pastizales de la Patagonia árida donde el agua, aun siendo un recurso escaso, puede ser un agente de degradación importante.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Aramayo, María Valeria del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo. CONICET. Insituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina - Fuente
- XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo de 2018
- Materia
-
Erosión Hídrica
Degradación del Suelo
Water Erosion
Soil Degradation
Región Patagonia Norte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2549
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b36e98b0881c11ad9dcb31cb0c741d62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2549 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia NorteAramayo, Maria Valeria Del LujánCremona, Maria VictoriaNosetto, Marcelo DanielErosión HídricaDegradación del SueloWater ErosionSoil DegradationRegión Patagonia NorteEl agua es una de las mayores fuerzas que definen atributos estructurales y funcionales de los paisajes. La erosión hídrica consiste en el desprendimiento, transporte y depósito de material generado por el movimiento del agua, y puede ser acelerada por actividades humanas. Estudios anteriores han concluido sobre la retroalimentación positiva entre la disminución de la cobertura vegetal y el aumento del escurrimiento superficial y arrastre de sedimentos a escala de sitio. El objetivo de este trabajo es estudiar los componentes del balance hídrico y el potencial erosivo de lluvias intensas a escala de paisaje, bajo distintas condiciones del pastizal (bueno vs. degradado) generadas por diferencias en el manejo ganadero histórico. Se observó que la lámina de agua en el suelo fue mayor para una ladera de pastizal degradado que para una con buena cobertura vegetal. Además pudo observarse una tendencia a que las partes más bajas del paisaje reciban más agua en las áreas degradadas que en las de buena cobertura. Se espera aportar al conocimiento de la hidrología y erosión hídrica en los pastizales de la Patagonia árida donde el agua, aun siendo un recurso escaso, puede ser un agente de degradación importante.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Aramayo, María Valeria del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Nosetto, Marcelo. CONICET. Insituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina2018-06-05T12:08:37Z2018-06-05T12:08:37Z2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2549XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo de 2018reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134022/AR./Degradación, conservación y manejo de suelos. Erosión hídrica y eólica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:24Zoai:localhost:20.500.12123/2549instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:24.491INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
title |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
spellingShingle |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte Aramayo, Maria Valeria Del Luján Erosión Hídrica Degradación del Suelo Water Erosion Soil Degradation Región Patagonia Norte |
title_short |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
title_full |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
title_fullStr |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
title_full_unstemmed |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
title_sort |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas evaluadas para un paisaje de Patagonia Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, Maria Valeria Del Luján Cremona, Maria Victoria Nosetto, Marcelo Daniel |
author |
Aramayo, Maria Valeria Del Luján |
author_facet |
Aramayo, Maria Valeria Del Luján Cremona, Maria Victoria Nosetto, Marcelo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Cremona, Maria Victoria Nosetto, Marcelo Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erosión Hídrica Degradación del Suelo Water Erosion Soil Degradation Región Patagonia Norte |
topic |
Erosión Hídrica Degradación del Suelo Water Erosion Soil Degradation Región Patagonia Norte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua es una de las mayores fuerzas que definen atributos estructurales y funcionales de los paisajes. La erosión hídrica consiste en el desprendimiento, transporte y depósito de material generado por el movimiento del agua, y puede ser acelerada por actividades humanas. Estudios anteriores han concluido sobre la retroalimentación positiva entre la disminución de la cobertura vegetal y el aumento del escurrimiento superficial y arrastre de sedimentos a escala de sitio. El objetivo de este trabajo es estudiar los componentes del balance hídrico y el potencial erosivo de lluvias intensas a escala de paisaje, bajo distintas condiciones del pastizal (bueno vs. degradado) generadas por diferencias en el manejo ganadero histórico. Se observó que la lámina de agua en el suelo fue mayor para una ladera de pastizal degradado que para una con buena cobertura vegetal. Además pudo observarse una tendencia a que las partes más bajas del paisaje reciban más agua en las áreas degradadas que en las de buena cobertura. Se espera aportar al conocimiento de la hidrología y erosión hídrica en los pastizales de la Patagonia árida donde el agua, aun siendo un recurso escaso, puede ser un agente de degradación importante. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Aramayo, María Valeria del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Nosetto, Marcelo. CONICET. Insituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina |
description |
El agua es una de las mayores fuerzas que definen atributos estructurales y funcionales de los paisajes. La erosión hídrica consiste en el desprendimiento, transporte y depósito de material generado por el movimiento del agua, y puede ser acelerada por actividades humanas. Estudios anteriores han concluido sobre la retroalimentación positiva entre la disminución de la cobertura vegetal y el aumento del escurrimiento superficial y arrastre de sedimentos a escala de sitio. El objetivo de este trabajo es estudiar los componentes del balance hídrico y el potencial erosivo de lluvias intensas a escala de paisaje, bajo distintas condiciones del pastizal (bueno vs. degradado) generadas por diferencias en el manejo ganadero histórico. Se observó que la lámina de agua en el suelo fue mayor para una ladera de pastizal degradado que para una con buena cobertura vegetal. Además pudo observarse una tendencia a que las partes más bajas del paisaje reciban más agua en las áreas degradadas que en las de buena cobertura. Se espera aportar al conocimiento de la hidrología y erosión hídrica en los pastizales de la Patagonia árida donde el agua, aun siendo un recurso escaso, puede ser un agente de degradación importante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-05T12:08:37Z 2018-06-05T12:08:37Z 2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2549 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134022/AR./Degradación, conservación y manejo de suelos. Erosión hídrica y eólica. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo de 2018 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975468601475072 |
score |
12.993085 |