Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus

Autores
Alderete, Marisol
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
López Lambertini, Paola (directora)
Escandon, Alejandro Salvio
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2010
El género Glandularia (familia de las Verbenáceas), está integrado por especies de ornamentales nativas con potencial para ser empleado en canteros, borduras e inclusive como planta en maceta. En nuestro país se destacan las especies G. incisa y G. peruviana por sus flores de color rojo intenso, su hábito erecto y rastrero, y su rusticidad. En un trabajo anterior se identificó Groundnut ringsopt virus (GRSV) infectando Glandularia. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y optimizar metodologías para la propagación in vitro de G. incisa y G. peruviana libre de GRSV. Utilizando WPM con 0,025 mg/l de TDZ junto con 0,025 mg/l de ANA se estableció el cultivo de ápices caulinares con un 70% de regeneración en ambas especies. A través del cultivo de ápices in vitro se obtuvo un 83% de plantas libres de GRSV para G. incisa y del 33% para G. peruviana. El porcentaje más alto de liberación fue del 90% para el tratamiento de termoterapia a 38ºC-32°C durante 10 días combinada con el cultivo de ápices de G. incisa. La evaluación del material saneado fue realizada por DAS-ELISA y AC-RT-PCR. La combinación de técnicas de liberación de virus mediante cultivo in vitro y métodos sensibles de diagnóstico de las virosis son la clave para la obtención en corto tiempo de grandes volúmenes de plantas de alta calidad genética y fitosanitaria necesarias para impulsar el cultivo de Glandularia en nuestro país.
Instituto de Floricultura
Fil: Alderete, Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Materia
Verbenaceae
Plantas Ornamentales
Ornamental Plants
Experimentación in Vitro
In Vitro Experimentation
Plantas Libres de Virus
Virusfree Plants
Métodos
Methods
Glandularia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6013

id INTADig_af629bbe7a963aa239a1ef4c995156dc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6013
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virusAlderete, MarisolVerbenaceaePlantas OrnamentalesOrnamental PlantsExperimentación in VitroIn Vitro ExperimentationPlantas Libres de VirusVirusfree PlantsMétodosMethodsGlandulariaTesis para obtener el grado de Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2010El género Glandularia (familia de las Verbenáceas), está integrado por especies de ornamentales nativas con potencial para ser empleado en canteros, borduras e inclusive como planta en maceta. En nuestro país se destacan las especies G. incisa y G. peruviana por sus flores de color rojo intenso, su hábito erecto y rastrero, y su rusticidad. En un trabajo anterior se identificó Groundnut ringsopt virus (GRSV) infectando Glandularia. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y optimizar metodologías para la propagación in vitro de G. incisa y G. peruviana libre de GRSV. Utilizando WPM con 0,025 mg/l de TDZ junto con 0,025 mg/l de ANA se estableció el cultivo de ápices caulinares con un 70% de regeneración en ambas especies. A través del cultivo de ápices in vitro se obtuvo un 83% de plantas libres de GRSV para G. incisa y del 33% para G. peruviana. El porcentaje más alto de liberación fue del 90% para el tratamiento de termoterapia a 38ºC-32°C durante 10 días combinada con el cultivo de ápices de G. incisa. La evaluación del material saneado fue realizada por DAS-ELISA y AC-RT-PCR. La combinación de técnicas de liberación de virus mediante cultivo in vitro y métodos sensibles de diagnóstico de las virosis son la clave para la obtención en corto tiempo de grandes volúmenes de plantas de alta calidad genética y fitosanitaria necesarias para impulsar el cultivo de Glandularia en nuestro país.Instituto de FloriculturaFil: Alderete, Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PlataLópez Lambertini, Paola (directora)Escandon, Alejandro Salvio2019-09-30T12:33:54Z2019-09-30T12:33:54Z2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6013http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40711https://doi.org/10.35537/10915/40711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:11Zoai:localhost:20.500.12123/6013instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:12.303INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
title Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
spellingShingle Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
Alderete, Marisol
Verbenaceae
Plantas Ornamentales
Ornamental Plants
Experimentación in Vitro
In Vitro Experimentation
Plantas Libres de Virus
Virusfree Plants
Métodos
Methods
Glandularia
title_short Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
title_full Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
title_fullStr Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
title_full_unstemmed Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
title_sort Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
dc.creator.none.fl_str_mv Alderete, Marisol
author Alderete, Marisol
author_facet Alderete, Marisol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Lambertini, Paola (directora)
Escandon, Alejandro Salvio
dc.subject.none.fl_str_mv Verbenaceae
Plantas Ornamentales
Ornamental Plants
Experimentación in Vitro
In Vitro Experimentation
Plantas Libres de Virus
Virusfree Plants
Métodos
Methods
Glandularia
topic Verbenaceae
Plantas Ornamentales
Ornamental Plants
Experimentación in Vitro
In Vitro Experimentation
Plantas Libres de Virus
Virusfree Plants
Métodos
Methods
Glandularia
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2010
El género Glandularia (familia de las Verbenáceas), está integrado por especies de ornamentales nativas con potencial para ser empleado en canteros, borduras e inclusive como planta en maceta. En nuestro país se destacan las especies G. incisa y G. peruviana por sus flores de color rojo intenso, su hábito erecto y rastrero, y su rusticidad. En un trabajo anterior se identificó Groundnut ringsopt virus (GRSV) infectando Glandularia. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y optimizar metodologías para la propagación in vitro de G. incisa y G. peruviana libre de GRSV. Utilizando WPM con 0,025 mg/l de TDZ junto con 0,025 mg/l de ANA se estableció el cultivo de ápices caulinares con un 70% de regeneración en ambas especies. A través del cultivo de ápices in vitro se obtuvo un 83% de plantas libres de GRSV para G. incisa y del 33% para G. peruviana. El porcentaje más alto de liberación fue del 90% para el tratamiento de termoterapia a 38ºC-32°C durante 10 días combinada con el cultivo de ápices de G. incisa. La evaluación del material saneado fue realizada por DAS-ELISA y AC-RT-PCR. La combinación de técnicas de liberación de virus mediante cultivo in vitro y métodos sensibles de diagnóstico de las virosis son la clave para la obtención en corto tiempo de grandes volúmenes de plantas de alta calidad genética y fitosanitaria necesarias para impulsar el cultivo de Glandularia en nuestro país.
Instituto de Floricultura
Fil: Alderete, Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2019-09-30T12:33:54Z
2019-09-30T12:33:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6013
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40711
https://doi.org/10.35537/10915/40711
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6013
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40711
https://doi.org/10.35537/10915/40711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341371258601472
score 12.623145