Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C

Autores
Bernardini, B.; Zimmermann, Jorge Alberto; Stoppani, Constanza Laura; Stegmayer, María Angeles; Olivero, Carolina Raquel; Soto, Lorena Paola
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas y resumen
En los sistemas de producción porcina intensiva, el uso frecuente de antimicrobianos ha favorecido la aparición de resistencia, lo que constituye una amenaza creciente para la salud pública, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad productiva. En este contexto, los probióticos han sido propuestos como una alternativa viable para preservar la sanidad y el rendimiento de los animales. Estas bacterias benéficas, administradas en cantidades adecuadas, pueden modular la microbiota intestinal, estimular el sistema inmune y contribuir a regular parámetros fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la administración de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C sobre parámetros hematológicos en lechones durante la etapa de recría. El ensayo fue realizado en las instalaciones de INTA Pergamino. Se utilizaron lechones nacidos de cerdas, con y sin suplementación probiótica desde un mes antes del parto. Los lechones nacidos conformaron el grupo control (GC) y grupo probiótico (GP) respectivamente. Se seleccionaron diez lechones por cerda (80 en total), alojados en corrales individuales que actuaron como unidades experimentales. La alimentación se ajustó según los requerimientos nutricionales definidos por el NRC. El GP recibió diariamente la cepa, en una dosis ≥10 Log UFC/animal/día, incorporada al alimento desde el día 14±1 hasta el día 70±1 de vida. Se tomaron muestras de sangre por punción de vena cava en los días 21, 28, 42 y 56, de ocho animales por grupo. Las muestras fueron recolectadas con EDTA y procesadas en un contador hematológico automatizado dentro de las seis horas. Se evaluaron los componentes del eritrograma (hematocrito, hemoglobina, glóbulos rojos, VCM, HCM, CHCM, plaquetas) y del leucograma (leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos), complementando con frotis teñidos para obtener la fórmula leucocitaria relativa y, a partir de esta, la absoluta. Los datos fueron analizados mediante ANOVA de medidas repetidas. El recuento total de eritrocitos se encontró entre 5,58 y 6,37 × 10⁶/μL, y el de leucocitos entre 6,80 × 10³/μL y 19,06 × 10³/μL, en ambos casos dentro de los valores considerados normales para la especie. No se observaron diferencias en el recuento total ni en las subpoblaciones leucocitarias, cuyos valores también se mantuvieron dentro del rango fisiológico. El GP presentó mayores valores de hematocrito (p = 0,014), hemoglobina (p = 0,028) y VCM (p = 0,01) que el GC. Estos resultados sugieren que L. reuteri DSPV002C podría tener un efecto positivo sobre la eritropoyesis, promoviendo mejor capacidad de transporte de oxígeno en etapas críticas del desarrollo, sin alteraciones en la homeostasis inmunológica. Esto refuerza su potencial utilidad como aditivo funcional dentro de estrategias integradas de manejo sanitario, orientadas a mejorar la eficiencia productiva y reducir el uso de antimicrobianos.
EEA Pergamino
Fil: Bernardini, B. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Bernardini, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, J.A. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, J.A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
FIL: Stoppani, Constanza Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Stegmayer A. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Stegmayer, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Olivero, C.R. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Olivero, C.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública; Argentina
Fil: Soto, L.P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fuente
XIV Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires, 4 y 5 de junio de 2025
Materia
Cerdo
Sanidad Animal
Probióticos
Rendimiento Cárnico
Swine
Animal Health
Probiotics
Meat Yield
Pergamino, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23004

id INTADig_af3fb3f6461d792d12846ea917892198
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23004
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002CBernardini, B.Zimmermann, Jorge AlbertoStoppani, Constanza LauraStegmayer, María AngelesOlivero, Carolina RaquelSoto, Lorena PaolaCerdoSanidad AnimalProbióticosRendimiento CárnicoSwineAnimal HealthProbioticsMeat YieldPergamino, Buenos AiresPresentación en diapositivas y resumenEn los sistemas de producción porcina intensiva, el uso frecuente de antimicrobianos ha favorecido la aparición de resistencia, lo que constituye una amenaza creciente para la salud pública, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad productiva. En este contexto, los probióticos han sido propuestos como una alternativa viable para preservar la sanidad y el rendimiento de los animales. Estas bacterias benéficas, administradas en cantidades adecuadas, pueden modular la microbiota intestinal, estimular el sistema inmune y contribuir a regular parámetros fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la administración de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C sobre parámetros hematológicos en lechones durante la etapa de recría. El ensayo fue realizado en las instalaciones de INTA Pergamino. Se utilizaron lechones nacidos de cerdas, con y sin suplementación probiótica desde un mes antes del parto. Los lechones nacidos conformaron el grupo control (GC) y grupo probiótico (GP) respectivamente. Se seleccionaron diez lechones por cerda (80 en total), alojados en corrales individuales que actuaron como unidades experimentales. La alimentación se ajustó según los requerimientos nutricionales definidos por el NRC. El GP recibió diariamente la cepa, en una dosis ≥10 Log UFC/animal/día, incorporada al alimento desde el día 14±1 hasta el día 70±1 de vida. Se tomaron muestras de sangre por punción de vena cava en los días 21, 28, 42 y 56, de ocho animales por grupo. Las muestras fueron recolectadas con EDTA y procesadas en un contador hematológico automatizado dentro de las seis horas. Se evaluaron los componentes del eritrograma (hematocrito, hemoglobina, glóbulos rojos, VCM, HCM, CHCM, plaquetas) y del leucograma (leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos), complementando con frotis teñidos para obtener la fórmula leucocitaria relativa y, a partir de esta, la absoluta. Los datos fueron analizados mediante ANOVA de medidas repetidas. El recuento total de eritrocitos se encontró entre 5,58 y 6,37 × 10⁶/μL, y el de leucocitos entre 6,80 × 10³/μL y 19,06 × 10³/μL, en ambos casos dentro de los valores considerados normales para la especie. No se observaron diferencias en el recuento total ni en las subpoblaciones leucocitarias, cuyos valores también se mantuvieron dentro del rango fisiológico. El GP presentó mayores valores de hematocrito (p = 0,014), hemoglobina (p = 0,028) y VCM (p = 0,01) que el GC. Estos resultados sugieren que L. reuteri DSPV002C podría tener un efecto positivo sobre la eritropoyesis, promoviendo mejor capacidad de transporte de oxígeno en etapas críticas del desarrollo, sin alteraciones en la homeostasis inmunológica. Esto refuerza su potencial utilidad como aditivo funcional dentro de estrategias integradas de manejo sanitario, orientadas a mejorar la eficiencia productiva y reducir el uso de antimicrobianos.EEA PergaminoFil: Bernardini, B. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Bernardini, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Zimmermann, J.A. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Zimmermann, J.A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFIL: Stoppani, Constanza Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Stegmayer A. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Stegmayer, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Olivero, C.R. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Olivero, C.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública; ArgentinaFil: Soto, L.P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires2025-07-11T17:56:21Z2025-07-11T17:56:21Z2025-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23004https://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php/extramuros/xiv-jornadas-de-jovenes-investigadores/XIV Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires, 4 y 5 de junio de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:24Zoai:localhost:20.500.12123/23004instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:24.76INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
title Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
spellingShingle Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
Bernardini, B.
Cerdo
Sanidad Animal
Probióticos
Rendimiento Cárnico
Swine
Animal Health
Probiotics
Meat Yield
Pergamino, Buenos Aires
title_short Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
title_full Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
title_fullStr Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
title_full_unstemmed Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
title_sort Evaluación hematológica de lechones suplementados con Limosilactobacillus reuteri DSPV002C
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardini, B.
Zimmermann, Jorge Alberto
Stoppani, Constanza Laura
Stegmayer, María Angeles
Olivero, Carolina Raquel
Soto, Lorena Paola
author Bernardini, B.
author_facet Bernardini, B.
Zimmermann, Jorge Alberto
Stoppani, Constanza Laura
Stegmayer, María Angeles
Olivero, Carolina Raquel
Soto, Lorena Paola
author_role author
author2 Zimmermann, Jorge Alberto
Stoppani, Constanza Laura
Stegmayer, María Angeles
Olivero, Carolina Raquel
Soto, Lorena Paola
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerdo
Sanidad Animal
Probióticos
Rendimiento Cárnico
Swine
Animal Health
Probiotics
Meat Yield
Pergamino, Buenos Aires
topic Cerdo
Sanidad Animal
Probióticos
Rendimiento Cárnico
Swine
Animal Health
Probiotics
Meat Yield
Pergamino, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas y resumen
En los sistemas de producción porcina intensiva, el uso frecuente de antimicrobianos ha favorecido la aparición de resistencia, lo que constituye una amenaza creciente para la salud pública, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad productiva. En este contexto, los probióticos han sido propuestos como una alternativa viable para preservar la sanidad y el rendimiento de los animales. Estas bacterias benéficas, administradas en cantidades adecuadas, pueden modular la microbiota intestinal, estimular el sistema inmune y contribuir a regular parámetros fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la administración de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C sobre parámetros hematológicos en lechones durante la etapa de recría. El ensayo fue realizado en las instalaciones de INTA Pergamino. Se utilizaron lechones nacidos de cerdas, con y sin suplementación probiótica desde un mes antes del parto. Los lechones nacidos conformaron el grupo control (GC) y grupo probiótico (GP) respectivamente. Se seleccionaron diez lechones por cerda (80 en total), alojados en corrales individuales que actuaron como unidades experimentales. La alimentación se ajustó según los requerimientos nutricionales definidos por el NRC. El GP recibió diariamente la cepa, en una dosis ≥10 Log UFC/animal/día, incorporada al alimento desde el día 14±1 hasta el día 70±1 de vida. Se tomaron muestras de sangre por punción de vena cava en los días 21, 28, 42 y 56, de ocho animales por grupo. Las muestras fueron recolectadas con EDTA y procesadas en un contador hematológico automatizado dentro de las seis horas. Se evaluaron los componentes del eritrograma (hematocrito, hemoglobina, glóbulos rojos, VCM, HCM, CHCM, plaquetas) y del leucograma (leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos), complementando con frotis teñidos para obtener la fórmula leucocitaria relativa y, a partir de esta, la absoluta. Los datos fueron analizados mediante ANOVA de medidas repetidas. El recuento total de eritrocitos se encontró entre 5,58 y 6,37 × 10⁶/μL, y el de leucocitos entre 6,80 × 10³/μL y 19,06 × 10³/μL, en ambos casos dentro de los valores considerados normales para la especie. No se observaron diferencias en el recuento total ni en las subpoblaciones leucocitarias, cuyos valores también se mantuvieron dentro del rango fisiológico. El GP presentó mayores valores de hematocrito (p = 0,014), hemoglobina (p = 0,028) y VCM (p = 0,01) que el GC. Estos resultados sugieren que L. reuteri DSPV002C podría tener un efecto positivo sobre la eritropoyesis, promoviendo mejor capacidad de transporte de oxígeno en etapas críticas del desarrollo, sin alteraciones en la homeostasis inmunológica. Esto refuerza su potencial utilidad como aditivo funcional dentro de estrategias integradas de manejo sanitario, orientadas a mejorar la eficiencia productiva y reducir el uso de antimicrobianos.
EEA Pergamino
Fil: Bernardini, B. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Bernardini, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, J.A. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, J.A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
FIL: Stoppani, Constanza Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Stegmayer A. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Stegmayer, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Olivero, C.R. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Olivero, C.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública; Argentina
Fil: Soto, L.P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
description Presentación en diapositivas y resumen
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-11T17:56:21Z
2025-07-11T17:56:21Z
2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23004
https://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php/extramuros/xiv-jornadas-de-jovenes-investigadores/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23004
https://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php/extramuros/xiv-jornadas-de-jovenes-investigadores/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires, 4 y 5 de junio de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619206426886144
score 12.559606