Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas
- Autores
- Zimmermann, Jorge Alberto; Sirini, Noelí Estefanía; Olivero, Carolina Raquel; Renna, Maria Sol; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Zbrun, María Virginia; Frizzo, Laureano Sebastian; Soto, Lorena Paola
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto protector de la encapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C en macrocápsulas elaboradas con materiales industriales en el almacenamiento y en condiciones gastrointestinales, in vitro e in vivo. Para la producción de macrocápsulas, se evaluaron diferentes materiales de pared o matriz (gelatina y almidón pregelatinizado), diferentes proporciones de inóculo:matriz y diferentes crioprotectores (permeados de suero y maltodextrina). Las macrocápsulas fueron dispuestas en moldes de tamaño similar al del alimento peleteado para cerdos y se liofilizaron. Luego se estudió la viabilidad de las macrocápsulas en el tiempo almacenadas a distintas temperaturas (congelación, refrigeración y temperatura ambiente) y atmósferas (con vacío/sin vacío). Las macrocápsulas con gelatina al 10% (p/v) + almidón pregelatinizado al 5% (p/v) y permeado de suero (10% p/v), con una proporción inóculo:matriz 9:1 (GS7.5P9) y almacenadas a temperatura de congelación y al vacío, fueron las que mantuvieron la mayor viabilidad de L. reuteri DSPV002C (9,3 log UFC/cápsula hasta los 210 días). En condiciones gastrointestinales simuladas, el inóculo encapsulado mostró una pérdida de viabilidad menor (0,58 ± 0,09 log UFC/ml; 26,53%) respecto del cultivo libre (1,56 ± 0,16 log UFC/ml; 2,85%). Finalmente, mediante la administración de las cápsulas GS7.5P9 a cerdos, se comprobó la tolerancia de las bacterias encapsuladas al medio gastrointestinal, con recuentos de viables iguales o superiores a 3,72 log UFC/g de materia fecal durante todo el ensayo. En este estudio se obtuvo una macrocápsula probiótica portadora de alta densidad de L. reuteri DSPV002C, con una vida útil prolongada, una forma conveniente para ser incluida en el alimento de cerdos y una supervivencia adecuada de células viables en el sitio de acción.
The aim of this study was to evaluate the protective effect of the encapsulation of Limosilactobacillus reuteri DSPV002C in macrocapsules made from industrial materials during production, storage and under simulated gastrointestinal conditions in vitro and in vivo. The production of macrocapsules involved the evaluation of different wall materials (matrix), namely, gelatin and pregelatinized starch, different inoculums, matrix ratios, and diverse cryoprotectants (whey permeate and maltodextrin). The different macrocapsules were arranged in molds of similar size to pig pelleted food and lyophilized. Then, the viability of the macrocapsules was assessed over time during storage at different temperatures (freezing, refrigeration and room temperature) and atmospheres (vacuum and non-vaccum). The macrocapsules with 10% w/v gelatin + 5% w/v pregelatinized starch, permeated (10%, w/v), with a 9:1 inoculum:matrix ratio (GS7.5P9), stored under freezing conditions and vacuum, exhibited the highest viability of L. reuteri DSPV002C (9.3 log CFU/cap until 210 d). Under simulated gastrointestinal conditions, the encapsulated inoculum showed less viability loss (0.58 ± 0.09 log CFU/ml, 26.53%), compared to the free culture (1.56 ± 0.16 log CFU/ml, 2.85%). Finally, by administering GS7.5P9 to pigs, the tolerance of the bacteria to the gastrointestinal environment was verified, with viable counts equal to or greater than 3.72 log CFU/g of fecal matter throughout the trial. In this study, a high-density carrier probiotic macrocapsule of L. reuteri DSPV002C was obtained, which displayed a long shelf life, a suitable shape to be included in pig feed and an adequate survival of viable cells at the site of action.
Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Sirini, Noelí Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Olivero, Carolina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Renna, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina
Fil: Zbrun, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina
Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina
Fil: Soto, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina - Materia
-
ENCAPSULATION
FLOW CYTOMETRY
IN VIVO
PROBIOTIC
VIABILITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226111
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c2ca9de743a2b20964f030d6aec00c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226111 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladasMacroencapsulation of Limosilactobacillus reuteri DSPV002C as nutritional supplement for piglets: Storage stability and survival in gastrointestinal conditionsZimmermann, Jorge AlbertoSirini, Noelí EstefaníaOlivero, Carolina RaquelRenna, Maria SolSignorini Porchietto, Marcelo LisandroZbrun, María VirginiaFrizzo, Laureano SebastianSoto, Lorena PaolaENCAPSULATIONFLOW CYTOMETRYIN VIVOPROBIOTICVIABILITYhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto protector de la encapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C en macrocápsulas elaboradas con materiales industriales en el almacenamiento y en condiciones gastrointestinales, in vitro e in vivo. Para la producción de macrocápsulas, se evaluaron diferentes materiales de pared o matriz (gelatina y almidón pregelatinizado), diferentes proporciones de inóculo:matriz y diferentes crioprotectores (permeados de suero y maltodextrina). Las macrocápsulas fueron dispuestas en moldes de tamaño similar al del alimento peleteado para cerdos y se liofilizaron. Luego se estudió la viabilidad de las macrocápsulas en el tiempo almacenadas a distintas temperaturas (congelación, refrigeración y temperatura ambiente) y atmósferas (con vacío/sin vacío). Las macrocápsulas con gelatina al 10% (p/v) + almidón pregelatinizado al 5% (p/v) y permeado de suero (10% p/v), con una proporción inóculo:matriz 9:1 (GS7.5P9) y almacenadas a temperatura de congelación y al vacío, fueron las que mantuvieron la mayor viabilidad de L. reuteri DSPV002C (9,3 log UFC/cápsula hasta los 210 días). En condiciones gastrointestinales simuladas, el inóculo encapsulado mostró una pérdida de viabilidad menor (0,58 ± 0,09 log UFC/ml; 26,53%) respecto del cultivo libre (1,56 ± 0,16 log UFC/ml; 2,85%). Finalmente, mediante la administración de las cápsulas GS7.5P9 a cerdos, se comprobó la tolerancia de las bacterias encapsuladas al medio gastrointestinal, con recuentos de viables iguales o superiores a 3,72 log UFC/g de materia fecal durante todo el ensayo. En este estudio se obtuvo una macrocápsula probiótica portadora de alta densidad de L. reuteri DSPV002C, con una vida útil prolongada, una forma conveniente para ser incluida en el alimento de cerdos y una supervivencia adecuada de células viables en el sitio de acción.The aim of this study was to evaluate the protective effect of the encapsulation of Limosilactobacillus reuteri DSPV002C in macrocapsules made from industrial materials during production, storage and under simulated gastrointestinal conditions in vitro and in vivo. The production of macrocapsules involved the evaluation of different wall materials (matrix), namely, gelatin and pregelatinized starch, different inoculums, matrix ratios, and diverse cryoprotectants (whey permeate and maltodextrin). The different macrocapsules were arranged in molds of similar size to pig pelleted food and lyophilized. Then, the viability of the macrocapsules was assessed over time during storage at different temperatures (freezing, refrigeration and room temperature) and atmospheres (vacuum and non-vaccum). The macrocapsules with 10% w/v gelatin + 5% w/v pregelatinized starch, permeated (10%, w/v), with a 9:1 inoculum:matrix ratio (GS7.5P9), stored under freezing conditions and vacuum, exhibited the highest viability of L. reuteri DSPV002C (9.3 log CFU/cap until 210 d). Under simulated gastrointestinal conditions, the encapsulated inoculum showed less viability loss (0.58 ± 0.09 log CFU/ml, 26.53%), compared to the free culture (1.56 ± 0.16 log CFU/ml, 2.85%). Finally, by administering GS7.5P9 to pigs, the tolerance of the bacteria to the gastrointestinal environment was verified, with viable counts equal to or greater than 3.72 log CFU/g of fecal matter throughout the trial. In this study, a high-density carrier probiotic macrocapsule of L. reuteri DSPV002C was obtained, which displayed a long shelf life, a suitable shape to be included in pig feed and an adequate survival of viable cells at the site of action.Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Sirini, Noelí Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Olivero, Carolina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Renna, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; ArgentinaFil: Zbrun, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; ArgentinaFil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; ArgentinaFil: Soto, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226111Zimmermann, Jorge Alberto; Sirini, Noelí Estefanía; Olivero, Carolina Raquel; Renna, Maria Sol; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; et al.; Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 11-2023; 1-120325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754123000822info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2023.07.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:17.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas Macroencapsulation of Limosilactobacillus reuteri DSPV002C as nutritional supplement for piglets: Storage stability and survival in gastrointestinal conditions |
title |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas |
spellingShingle |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas Zimmermann, Jorge Alberto ENCAPSULATION FLOW CYTOMETRY IN VIVO PROBIOTIC VIABILITY |
title_short |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas |
title_full |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas |
title_fullStr |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas |
title_full_unstemmed |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas |
title_sort |
Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zimmermann, Jorge Alberto Sirini, Noelí Estefanía Olivero, Carolina Raquel Renna, Maria Sol Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Zbrun, María Virginia Frizzo, Laureano Sebastian Soto, Lorena Paola |
author |
Zimmermann, Jorge Alberto |
author_facet |
Zimmermann, Jorge Alberto Sirini, Noelí Estefanía Olivero, Carolina Raquel Renna, Maria Sol Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Zbrun, María Virginia Frizzo, Laureano Sebastian Soto, Lorena Paola |
author_role |
author |
author2 |
Sirini, Noelí Estefanía Olivero, Carolina Raquel Renna, Maria Sol Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Zbrun, María Virginia Frizzo, Laureano Sebastian Soto, Lorena Paola |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENCAPSULATION FLOW CYTOMETRY IN VIVO PROBIOTIC VIABILITY |
topic |
ENCAPSULATION FLOW CYTOMETRY IN VIVO PROBIOTIC VIABILITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto protector de la encapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C en macrocápsulas elaboradas con materiales industriales en el almacenamiento y en condiciones gastrointestinales, in vitro e in vivo. Para la producción de macrocápsulas, se evaluaron diferentes materiales de pared o matriz (gelatina y almidón pregelatinizado), diferentes proporciones de inóculo:matriz y diferentes crioprotectores (permeados de suero y maltodextrina). Las macrocápsulas fueron dispuestas en moldes de tamaño similar al del alimento peleteado para cerdos y se liofilizaron. Luego se estudió la viabilidad de las macrocápsulas en el tiempo almacenadas a distintas temperaturas (congelación, refrigeración y temperatura ambiente) y atmósferas (con vacío/sin vacío). Las macrocápsulas con gelatina al 10% (p/v) + almidón pregelatinizado al 5% (p/v) y permeado de suero (10% p/v), con una proporción inóculo:matriz 9:1 (GS7.5P9) y almacenadas a temperatura de congelación y al vacío, fueron las que mantuvieron la mayor viabilidad de L. reuteri DSPV002C (9,3 log UFC/cápsula hasta los 210 días). En condiciones gastrointestinales simuladas, el inóculo encapsulado mostró una pérdida de viabilidad menor (0,58 ± 0,09 log UFC/ml; 26,53%) respecto del cultivo libre (1,56 ± 0,16 log UFC/ml; 2,85%). Finalmente, mediante la administración de las cápsulas GS7.5P9 a cerdos, se comprobó la tolerancia de las bacterias encapsuladas al medio gastrointestinal, con recuentos de viables iguales o superiores a 3,72 log UFC/g de materia fecal durante todo el ensayo. En este estudio se obtuvo una macrocápsula probiótica portadora de alta densidad de L. reuteri DSPV002C, con una vida útil prolongada, una forma conveniente para ser incluida en el alimento de cerdos y una supervivencia adecuada de células viables en el sitio de acción. The aim of this study was to evaluate the protective effect of the encapsulation of Limosilactobacillus reuteri DSPV002C in macrocapsules made from industrial materials during production, storage and under simulated gastrointestinal conditions in vitro and in vivo. The production of macrocapsules involved the evaluation of different wall materials (matrix), namely, gelatin and pregelatinized starch, different inoculums, matrix ratios, and diverse cryoprotectants (whey permeate and maltodextrin). The different macrocapsules were arranged in molds of similar size to pig pelleted food and lyophilized. Then, the viability of the macrocapsules was assessed over time during storage at different temperatures (freezing, refrigeration and room temperature) and atmospheres (vacuum and non-vaccum). The macrocapsules with 10% w/v gelatin + 5% w/v pregelatinized starch, permeated (10%, w/v), with a 9:1 inoculum:matrix ratio (GS7.5P9), stored under freezing conditions and vacuum, exhibited the highest viability of L. reuteri DSPV002C (9.3 log CFU/cap until 210 d). Under simulated gastrointestinal conditions, the encapsulated inoculum showed less viability loss (0.58 ± 0.09 log CFU/ml, 26.53%), compared to the free culture (1.56 ± 0.16 log CFU/ml, 2.85%). Finally, by administering GS7.5P9 to pigs, the tolerance of the bacteria to the gastrointestinal environment was verified, with viable counts equal to or greater than 3.72 log CFU/g of fecal matter throughout the trial. In this study, a high-density carrier probiotic macrocapsule of L. reuteri DSPV002C was obtained, which displayed a long shelf life, a suitable shape to be included in pig feed and an adequate survival of viable cells at the site of action. Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Sirini, Noelí Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Olivero, Carolina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Renna, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina Fil: Zbrun, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina Fil: Soto, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto protector de la encapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C en macrocápsulas elaboradas con materiales industriales en el almacenamiento y en condiciones gastrointestinales, in vitro e in vivo. Para la producción de macrocápsulas, se evaluaron diferentes materiales de pared o matriz (gelatina y almidón pregelatinizado), diferentes proporciones de inóculo:matriz y diferentes crioprotectores (permeados de suero y maltodextrina). Las macrocápsulas fueron dispuestas en moldes de tamaño similar al del alimento peleteado para cerdos y se liofilizaron. Luego se estudió la viabilidad de las macrocápsulas en el tiempo almacenadas a distintas temperaturas (congelación, refrigeración y temperatura ambiente) y atmósferas (con vacío/sin vacío). Las macrocápsulas con gelatina al 10% (p/v) + almidón pregelatinizado al 5% (p/v) y permeado de suero (10% p/v), con una proporción inóculo:matriz 9:1 (GS7.5P9) y almacenadas a temperatura de congelación y al vacío, fueron las que mantuvieron la mayor viabilidad de L. reuteri DSPV002C (9,3 log UFC/cápsula hasta los 210 días). En condiciones gastrointestinales simuladas, el inóculo encapsulado mostró una pérdida de viabilidad menor (0,58 ± 0,09 log UFC/ml; 26,53%) respecto del cultivo libre (1,56 ± 0,16 log UFC/ml; 2,85%). Finalmente, mediante la administración de las cápsulas GS7.5P9 a cerdos, se comprobó la tolerancia de las bacterias encapsuladas al medio gastrointestinal, con recuentos de viables iguales o superiores a 3,72 log UFC/g de materia fecal durante todo el ensayo. En este estudio se obtuvo una macrocápsula probiótica portadora de alta densidad de L. reuteri DSPV002C, con una vida útil prolongada, una forma conveniente para ser incluida en el alimento de cerdos y una supervivencia adecuada de células viables en el sitio de acción. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226111 Zimmermann, Jorge Alberto; Sirini, Noelí Estefanía; Olivero, Carolina Raquel; Renna, Maria Sol; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; et al.; Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 11-2023; 1-12 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226111 |
identifier_str_mv |
Zimmermann, Jorge Alberto; Sirini, Noelí Estefanía; Olivero, Carolina Raquel; Renna, Maria Sol; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; et al.; Macroencapsulación de Limosilactobacillus reuteri DSPV002C como suplemento nutricional para cerdos: Viabilidad en almacenamiento y en condiciones gastrointestinales simuladas; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 11-2023; 1-12 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754123000822 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2023.07.005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516649754624 |
score |
13.070432 |